EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos Rosario
Histórico operativo
Mariano Giuffra, superintendente de Drogas Peligrosas, informó que la banda a nivel local está desbaratada y reveló que la cocaína habría entrado al país en autos que venían desde Colombia.
El superintendente de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina (PFA), Mariano Giuffra, informó al móvil de Cadena 3 Rosario, en Siempre Juntos, que hay 12 detenidos en el marco del allanamiento en el que secuestraron 1.600 kilos de cocaína –valuada en unos 60 millones de dólares-.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Los organizadores y participantes están todos detenidos. Son 12 personas detenidas en diferentes lugares del país. Son todos argentinos, pero algunos de ellos son conocidos narcotraficantes con proyección al exterior”, detalló.
En el operativo detectaron y secuestraron armas de fuego, vehículos de alta gama, documentación y dinero en efectivo. “Son 1658 kilos de cocaína y valen unos 60 millones de dólares”, precisó Giuffra.
“Rosario era el lugar previo al embarque en el puerto de Rosario. El galpón era un simple depósito. Habían logrado ocultar la cocaína en los bolsones. La envoltura del contenido estaba mezclada con el expeler de maíz y otras cosas para evitar que los perros detecten el producto vía olfato”, indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Histórico operativo
/Fin Código Embebido/
Y reveló: “Esta droga podría provenir de Colombia y habría ingresado al país en vehículos con doble fondo. Especulamos que hay conexión con una pata local. Aparte del material estupefaciente, dentro de los vehículos hay un remanente de 50 kilos que sería para el microtráfico”.
“La mecánica de exportación a través de los medios comerciales es muy común. Ellos implantan empresas de forma muy compleja. Infectan las cargas con sustancias ilegales”, contó Giuffra, y cerró: “La banda a nivel local está desbaratada”.
Habló la dueña del galpón
Nora, la titular del mobiliario donde fue descubierta la droga, habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y reveló: “El galpón era alquilado a través de una inmobiliaria de Funes”.
“No tengo idea como se llama la gente, sé que son de Buenos Aires y lo alquilaron para un depósito de alimento para perros. Hace más de un año que lo alquilan. Hay una inmobiliaria de por medio. Están las garantías y el seguro de caución”, sentenció.
Te puede interesar
Histórico operativo
Seis meses de investigación, droga oculta en bolsones de alimento balanceado y sellos especiales en los panes de cocaína: crónica de un allanamiento de película.
Operativo histórico
La estimación parte de lo que cuesta en el mercado local y a cuánto se puede vender en el exterior.
Operativo histórico
El allanamiento se llevó a cabo en un galpón de la zona noroeste de la ciudad. En principio, la droga es de máxima pureza. Investigan a una organización internacional que exportaba vía puertos.
Conmoción en Córdoba
Si bien aún no se conocieron los resultados, la investigación se centra en los barrios Piedra Pintada, Aeronáutico y San Pablo, cercanos a donde apareció el cuerpo del adoescente.
Lo último de Sociedad
Tiempo agobiante
Estaciones de Defensa Civil y del proyecto Matteo ofrecieron datos de otras dos jornadas tórridas. Mirá.
Novedades
El nuevo ciclo explora lugares, testimonios y relatos de argentinos. Se estrena este jueves, a las 20, con un enfoque fresco y único.
Charlas de verano
La reconocida comunicadora compartió con Cadena 3 su trayectoria, desde Santa Fe hasta Córdoba. Habló de su especialidad, la crítica de cine, y su visión del oficio en los medios.
Operativo Verano 2025
Fue recientemente inaugurado en una isla frente al puerto de esa ciudad santafesina. Tiene un enorme comedor y recorridos guiados por pasarelas, que se adentran en la naturaleza.
Tarde agobiante
Según afirmaron desde el gobierno provincial, la falla se debió a un problema de la empresa Transener. En tanto, enfatizaron a Cadena 3 Rosario medidas de ahorro energético ante altas temperaturas.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Polémica
La Asociación de Médicos de Guardia alerta sobre estudiantes que ejercen como médicos y la presencia de profesionales extranjeros sin matrícula. Se presentaron denuncias formales ante el Consejo Médico.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).