En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Güemes vs. Deportivo Maipú

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Rony en Vivo" transmitió desde la emblemática Confitería Europea de Cosquín

El local ícono de la ciudad festeja 110 años de trabajo y el programa que conduce Rony Vargas se trasladó hasta allí para contar los orígenes de este exitoso proyecto. Mirá las fotos.

30/07/2023 | 13:52Redacción Cadena 3

FOTO: "Rony en Vivo" transmite desde la Confitería Europea, que cumple 110 años.

FOTO: La gente observa cómo se hace el programa de Rony Vargas desde Confitería Europea.

FOTO: "Rony en Vivo" transmite desde la Confitería Europea, que cumple 110 años.

FOTO: "Rony en Vivo" transmite desde la Confitería Europea, que cumple 110 años.

FOTO: Confitería Europea cumple 110 años. (Foto: Cadena 3)

FOTO: Confitería Europea cumple 110 años. (Foto: Cadena 3)

FOTO: Confitería Europea cumple 110 años. (Foto: Cadena 3)

FOTO: La Confitería Europea de Cosquín cumple 110 años.

FOTO: La Confitería Europea de Cosquín cumple 110 años.

FOTO: La Confitería Europea de Cosquín cumple 110 años.

FOTO: La Confitería Europea de Cosquín cumple 110 años.

FOTO: La Confitería Europea de Cosquín cumple 110 años.

FOTO: La Confitería Europea de Cosquín cumple 110 años.

FOTO: La Confitería Europea de Cosquín cumple 110 años.

FOTO: La Confitería Europea de Cosquín cumple 110 años.

FOTO: La Confitería Europea de Cosquín cumple 110 años.

FOTO: La Confitería Europea de Cosquín cumple 110 años.

FOTO: El pastelero Carlitos, de la Confitería Europea de Cosquín.

  1. Audio. "El club del recuerdo" de "Rony en Vivo" dedicado a Confitería Europea

    Rony en Vivo

    Episodios

"Rony en Vivo" transmitió este domingo desde la emblemática Confitería Europea, de la ciudad cordobesa de Cosquín.

El próximo martes 1 de agosto cumplirá 110 años de existencia y sería una efeméride comercial si la historia no se hubiera encargado de reservarle un lugar destacado a José María Villanueva, su fundador.

Su vida fue el reflejo de la de tantos inmigrantes que forjaron el futuro y fueron eslabones del progreso del nuevo país, entre el polvo de la harina y el calor del horno.

José María Villanueva llegó en 1910 desde Asturias. Con el oficio de panadero y confitero, en Buenos Aires, el establecimiento "Las Bellas Artes" le abrió sus puertas y allí comenzaría a elaborar por primera vez en el país el tradicional pan dulce navideño.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Luego de pasar por Rosario llegó a Córdoba, donde se convirtió en el maestro confitero en "El Plata" y "La Oriental".

En 1913 sube al tren para llegar a Cosquín, donde encuentra una sola panadería, la de otro español, Magín Marqués. José María quiere comprarla, pero Magín se niega. 

Sin embargo, el destino, el tren que pasaba solo una vez por semana y los ojos de María, hicieron que se quedara a trabajar en la panadería.

Día tras día, amasijo tras amasijo, Confitería Europea se iba afianzando. Otro eslabón para su sueño, fueron los tres hijos que María Pons y Huguet, oriunda de Menorca le dio: Juana, Eduardo y José María, comenzaban a corretear por la cuadra, entre madrugones y mucho trabajo.

La esquina de Perón y Sabattini de Cosquín, donde se ubica Confitería Europea. (Foto: Cadena 3)

Todas las mañanas salía la jardinera por huellas y senderos y el pan de Villanueva poblaba las mesas en Punilla, desde Tanti a Huerta Grande. Luego llegaron los caramelos, helados y turrones y los primeros panes dulces, que hicieron historia en la región. Uno de esos legendarios panes tuvo como destino el Hotel Edén de La Falda: era para la familia real española.

Pasó el tiempo y mucha agua por el viejo río Cosquín. Ya no había reparto, las poblaciones crecían y la jardinera dormitaba en el galpón mientras los retoños crecían.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Juanita Villanueva se casaba con Saúl Castro. La sangre nueva continuaba con el sueño de Villanueva, ya Confitería Europea, convertida en tradicional esquina, donde también se podía saborear el tradicional té, poblando sus mesas en las tardecitas serranas.

Foto: Cadena 3.

Juanita y Saúl les dieron los primeros nietos a Villanueva: José, Jorge y María Rosa.

Llega 1961 y el suceso que marcaría la ciudad para siempre: comienza el Festival Nacional del Folklore. Confitería Europea se convierte en la primera y más amable peña, el primer refugio cultural para el encuentro de los amantes de la noche festivalera.

Un joven Jorge Cafrune que presentaba a su promesa, la tucumana Mercedes Sosa; un tímido Argentino Luna, el mito Hernán Figueroa Reyes, César Perdiguero, Chito Zeballos, el Uruguayo Araniz Arrellanos; de Cuyo, los Quilla Huasi. Así todos y cada uno, innumerables.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La esquina de Perón y Sabattini, llamada también "Jorge Cafrune", sigue teniendo la mejor energía que los fundadores buscaron y que seguramente allí encontraron, con la elaboración de productos de altísima calidad, con recetas únicas y con experimentadas y laboriosas manos de sus maestros pasteleros.

*Resumen del texto del periodista José Horacio Hernández, fallecido en 2018.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho