En Vivo
Inseguridad en Buenos Aires
El diputado Juan Martín recordó a Cadena 3 que a principio de año hizo un pedido de informe sobre la resolución que dejó sin efecto el uso de esas armas. “Hoy tenemos dos vidas menos", dijo.
AUDIO: Inseguridad: el diputado Juan Martín cuestionó la "ceguera ideologizada” del Gobierno
Juan Martín, diputado nacional por Santa Fe (Juntos por el Cambio), quien junto con su par por Mendoza, Alfredo Cornejo, presentó a principio de año un proyecto de declaración que propone restituir la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, pidió que el Gobierno "no limite a las fuerzas de seguridad" y apuntó a “una ceguera ideologizada”.
Los legisladores cuestionaron la resolución del Ministerio de Seguridad 1231/2019, por "dejar sin efecto, entre otros, el protocolo de uso de armas de fuego y de las pistolas Taser". La discusión sobre esta herramienta volvió luego que un hombre a plena luz del día asesinara a puñaladas al policía Juan Pablo Roldán en el barrio porteño de Palermo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inseguridad en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
“A comienzo de 2020 y frente a la determinación de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, de dejar sin efecto no sólo las pistolas Taser sino el protocolo de armas de fuego, y la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, presentamos un pedido de informes”, recordó Martín a Cadena 3.
Los diputados consultaron “por qué se dejaba sin efecto una herramienta que servía para dar respuestas en materia de seguridad, ésta es una política que va en contra de cualquier política de seguridad”.
“No se trata de consideraciones de un ilustrado iluminado que pueda ver que son herramientas útiles, al contrario, son cuestiones de sentido común, de razonabilidad, frente a una ceguera ideologizada para sentirse superior moralmente, esto es lo que nos preocupa profundamente de la visión del Estado nacional”, consideró.
/Inicio Código Embebido/
En enero junto a @alfredocornejo exigimos explicaciones por la derogación del protocolo de uso de armas de fuego y las armas electrónicas no letales TASER.
— Juan Martín (@juanmartinmusac) September 29, 2020
Herramientas útiles para enfrentar el delito, reducir la violencia y cuidar a los que nos cuidan.
No recibimos respuesta. https://t.co/1H1E4eeDVX
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, se lamentó: “Hoy contamos con dos vidas menos, la del policía encargado de cuidar la convivencia en el espacio público y una persona que tuvo un brote psicótico, y que exigía que las fuerzas de seguridad actúen, imaginen cómo podría haber ayudado una pistola Taser para que no produzca daño a ningún transeúnte y no tengamos que lamentar muertes”.
Por otra parte, cuestionó: “Sergio Berni (ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires) es parte de la estructura política de la Vicepresidente y el Presidente, no son comentaristas, deberían tener una línea política uniforme, que además le dé seguridad a los agentes de la policía”.
“Si el problema es la violencia institucional en las fuerzas de seguridad, preocupémonos por Facundo Astudillo Castro, que desapareció a manos de la policía de la Provincia de Buenos Aires”, cerró.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
El secretario de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alesandro, pidió que se otorgue a las fuerzas de seguridad "herramientas necesarias" para afrontar episodios como el ocurrido en Palermo.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se refirió al asesinato del policía Juan Roldán. "La gente que discute estas armas no está en la calle y no tiene el riesgo que sus hijos sean apuñalados", dijo.
El jefe de Gabinete consideró que la utilización de pistolas eléctricas "no es un tema de jurisdicción nacional".
El Decreto 778/2020 lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
Lo último de Política y Economía
Comenzará el 10 de mayo. Estará cinco días en Europa. Podría incluir algún otro país. La negociación con el FMI será el telón de fondo del periplo del jefe de Estado.
El magistrado en lo Contencioso Administrativo de ese fuero nacional, Esteban Furnari, declaró la incompetencia de la Justicia porteña para decidir en este diferendo y envió el expediente a la Corte Suprema.
El ex gobernador y presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe continúa internado en un sanatorio de Rosario por complicaciones tras contagiarse Covid-19.
La entidad criticó el mayor control del Estado sobre las exportaciones de carne, y advirtió que el sector agropecuario está "en alerta" ante la "falta de compromiso real de diálogo" del Gobierno.
Comentarios
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Raúl Andrés Leguizamón, director del Hospital de Villa del Rosario, justificó su accionar argumentando que “los ataques sucedieron en su campo”. “Las víctimas fuimos nosotros”, dijo a Cadena 3.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
El cadáver fue rescatado entre los puentes 24 de Septiembre y del Bicentenario. El personal del servicio de emergencia 107 constató el deceso luego de intentar las tareas de reanimación.
Daniel Gait, gerente y hermano del dueño de Cor-Vial, repudió la actitud del director del hospital de Villa del Rosario. "Estamos hablando de un profesional de salud", dijo a Cadena 3.
Ahora
El magistrado en lo Contencioso Administrativo de ese fuero nacional, Esteban Furnari, declaró la incompetencia de la Justicia porteña para decidir en este diferendo y envió el expediente a la Corte Suprema.
El Ministerio de Salud informó, además, que 316 personas murieron en las últimas 24 horas. De esta manera, suman 2.743.620 los infectados y 59.792 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Se produjeron 19 muertes. El acumulado de contagios desde que empezó la pandemia en la provincia es de 210.391 y de 3.207 fallecimientos. La ocupación de camas de hospitales es del 38,7% en la provincia.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
Comenzará el 10 de mayo. Estará cinco días en Europa. Podría incluir algún otro país. La negociación con el FMI será el telón de fondo del periplo del jefe de Estado.
Voces Institucionales
Deportes
"El Fortín" regresa a la copa más importante de Latinoamérica tras siete años de ausencia. Juegan desde las 21.30 en el estadio José Amalfitani, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.
Además de los clubes ingleses, el presidente del Barcelona anunció que acudirá a los socios para que decidan. Hubo protestas de los hinchas del equipo azul de Londres.
Espectáculos
"La Diva" de la televisión argentina forma parte del grupo de riesgo por tener más de 70 años. Permanece a la espera de la respuesta de la atención médica del país vecino, lugar donde reside.
La actriz contó que recibió el pasado 11 de abril la primera dosis de la vacuna Sinopharm en Pilar. Recordó, además, cuando el Gobierno bonaerense la convocó para darse la Sputnik V.