En Vivo
Proyecto y polémica
El diputado e integrante del Consejo de la Magistratura coincidió con la propuesta de ampliar los juzgados de Comodoro Py, aunque no apoya los modos y el procedimiento del Gobierno nacional.
AUDIO: Pablo Tonelli: "Se busca impunidad con la reforma judicial"
El presidente Alberto Fernández anunció en las últimas horas que en el transcurso de esta semana enviará el proyecto de reforma judicial al Congreso de la Nación, aunque no brindó mayores precisiones.
La oposición recibió con escepticismo, sobre todo por los antecedentes que vinculan a funcionarios, ex autoridades y otros personajes ligados al Gobierno por supuestos hechos de corrupción.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reforma judicial
/Fin Código Embebido/
Además, consideran paradójico que el Gobierno nacional analice enviar un proyecto de reforma, y que por otra parte no se traten los pliegos para cubrir las más de 200 vacantes de jueces que duermen en la Cámara de Senadores.
El diputado e integrante del Consejo de la Magistratura, Pablo Tonelli, dijo a Cadena 3 que coincide con la idea de agregar más juzgados en Comodoro Py, pero se diferenció en cuanto al modo y procedimiento.
"Los actuales 12 juzgados federales con competencia criminal y correccional, me parecen pocos. Pero hay distintos modos, métodos y procedimientos para ampliarlos. La idea no me parece mal", declaró.
No obstante, el legislador del PRO apuntó que hasta el momento, todas las medidas relacionadas a la Justicia, son para "encontrar impunidad de los funcionarios kirchneristas".
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Rubén Manzi, del ARI, dialogó con Cadena 3 y se refirió a la eliminación del Consejo de la Magistratura provincial. "Vamos camino a una hegemonía grande", dijo.
Estaba a punto de cumplir 75 años. Enfrentaba acusaciones en el Consejo de la Magistratura por mal desempeño y presunta corrupción. Estaba en su cargo desde hace 27 años. Tuvo causas de alto impacto político.
Será debatido en la comisión de Defensa del Consumidor. Su presidente, Diego Mestre, dijo a Cadena 3 que el oficialismo quiere fomentar el sector a futuro, mientras que la oposición impulsa medidas impositivas y laborales “para ahora”.
El coordinador del Foro de Convergencia por Teletrabajo explicó en Cadena 3 por qué las cámaras empresarias se oponen a la propuesta, postergada este jueves por el Senado.
Lo último de Política y Economía
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
Se trata de una prórroga de las resoluciones que la vicepresidenta y el titular de la Cámara de Diputados habían firmado el año pasado para frenar aumentos de sueldos de diputados y senadores.
Claudio Vodanovich, secretario de la Cámara Inmobiliaria Argentina, y Maximiliano Vittar, de la Asociación Inquilinos Córdoba, se refirieron en Cadena 3 a la decisión del Gobierno de aplazar hasta el 31 de marzo el congelamiento de alquileres.
Se prorrogó hasta el 31 de marzo próximo. Además, se aplazan los contratos y la suspensión de los desalojos hasta la misma fecha.
Comentarios
Lo más visto
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
De esta manera, suman 46.757 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.853.830 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
El entrenador regresó al club que dirigió en la temporada 2005-2006. Firmó su contrato con la intención de que su segunda etapa sea más exitosa, ya que en la anterior no cosechó ningún título.
Espectáculos
La croata interpretó a Danielle Rousseau en la exitosa serie. El deceso fue el 20 de enero pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que la familia lo comunicara a sus conocidos.
Se trata de “No necesito”, una síntesis de toda la influencia latina en el artista. “Es la única canción que saqué en el 2020”, dijo a Cadena 3.