En Vivo
Alerta por coronavirus
Lo dijo a Cadena 3 Rosa Reina, presidenta de la asociación que nuclea a los profesionales de esta área. “Las camas pueden incrementarse; el personal, no”, aseveró.
AUDIO: Preocupa el poco el personal médico que atiende las Terapias Intensivas
Rosa Reina, presidenta de la Asociación de Médicos de Terapia Intensiva, dijo a Cadena 3 que es preocupante el poco personal médico disponible para la atención en las UTI (unidad de terapia Intensiva) de los diferentes establecimientos de salud del país.
“Por suerte hay instituciones que pueden ir incrementando el número de camas, pero el personal somos los mismos”, aseveró.
“Los intensivistas -médicos, enfermeros y kinesiólogos, que son las profesiones y especialidades base- somos pocos. Ya lo éramos antes de la pandemia, y esto no se puede incrementar en pocos meses porque nuestra formación lleva cuatro años”, explicó.
“Somos los mismos, con un mayor número de camas. Es un recurso finito, muy finito que, además y lamentablemente, se achica porque muchos se infectan, se tienen que aislar, hacen guardias y hay que reemplazar su lugar. No es un servicio que pueda detenerse -como los consultorios-, es un servicio que tiene que seguir trabajando”, agregó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Internaciones en aumento
Reina confirmó que las internaciones en las terapias intensivas se están incrementando. “Hay datos oficiales que hablan de entre 10 y 20 internaciones por día a nivel nacional, por supuesto que la mayoría de ellos está en el AMBA que es donde, lamentablemente, está el mayor número de pacientes contagiados”, aseguró.
“Hay instituciones que están abriendo los sectores de terapia intensiva que tenían destinados para tal fin, y otras que están derivando pacientes hacia establecimientos que tienen más camas”, aseguró.
Consultada respecto al porcentaje de ocupación, la especialista explicó: “El promedio de todas las instituciones de terapia intensiva ronda el 65%. Dentro de ese porcentaje, hay muchas instituciones que están en menor relación y otras que ya están llegando al 100%”.
Según la médica, aunque en ese porcentaje se contabilizan también pacientes que ingresan con otras patologías (como es el caso de los traumatismos por accidentes en la vía pública, riñas callejeras o cirugías pospuestas que se retoman), la mayoría de las camas están ocupadas por pacientes con Covid-19.
Posible colapso
Por otra parte, desde el gobierno de Buenos Aires se viene advirtiendo sobre la posibilidad de un posible colapso previsto para el 15 de agosto, en función de cómo están aumentando los contagios en ese distrito. Al respecto, Reina opinó: “Viendo la tendencia del día a día, es posible. Pero el objetivo es tratar de evitar llegar al colapso”.
“Todas las medidas que se están implementando son, justamente, para tratar de evitarlo. Pero debemos estar preparados para eso”, reconoció.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo hizo un estudio que determinó que los consultados manifestaron que tienen sentimientos negativos. Los detalles.
El doctor Martín Lombardero reveló, en diálogo con Cadena 3, que el mayor número de fallecimientos en el país "sigue siendo por enfermedades cardiovasculares", incluso en época de pandemia.
El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de ese corredor explicó a Cadena 3 que los contagios se deben a "una relajación de la población". En el sector hay más de 300 casos.
Lo indicó a Cadena 3 Andrés de León, presidente del Consejo Médico de la Provincia. Además, dijo que el número de internados por afecciones respiratorias es el más bajo de los últimos años.
Lo último de Sociedad
Delorean especial
El programa conducido por Raúl y Geo realizó un arranque musical conformado por los temas de aquellos artistas que el histórico conductor de Cadena 3 entrevistó a lo largo de su carrera.
Decepción
Este mediodía, se conoció la sentencia por el homicidio de Marcos Guenchul. Priscila Denoya fue absuelta. Maximiliano Panero y Caio Sosa recibieron 20 años. La madre, decepcionada con la justicia.
Incertidumbre económica
El cardiólogo Javier Smanini (M.P. 24575/1) explicó a Cadena 3 la directa relación entre las crisis económicas, políticas y financieras y los infartos, ACV y demás complicaciones clínicas.
En Rosario
Buscan recuperar el Parque Regional Sur y su potencial turístico. “Se brindará una solución integral de la problemática de estabilización de la cascada”, expresó la ministra Silvina Frana.
Justicia
Este mediodía, se conoció la sentencia por el homicidio del personal trainer en 2019. Priscila Denoya fue absuelta por el beneficio de la duda. Maximiliano Panero y Caio Soso recibieron 20 años.
Comentarios
Lo más visto
Millonaria recompensa
Se trata de un matrimonio y sus cuatro pequeños hijos de quienes nada se sabe desde hace 20 años.
Outfit viral
El desatinado look de la ministra de Salud se registró en un acto en Entre Ríos. Estallaron en las redes las repercusiones y comentarios sobre la vestimenta de la funcionaria.
Ladrones al acecho
Sucedió en el barrio porteño de Palermo y tuvo como protagonista a una mujer de 57 años. Gracias a que se percató de la estafa, logró la aprehensión del delincuente.
Conmoción en Río Negro
María Agustina Fernández, de 19 años, fue golpeada salvajemente durante un robo en la vivienda de un amigo en Cipolletti.
Extraño caso
El bebé es aclamado como la "reencarnación de Dios" y asombra al mundo. En la India los habitantes van en masa a conocerlo.
Ahora
Cambios en el gabinete
Estuvo solo 44 días en el cargo, tras reemplazar a Roberto Feletti, quien también había presentado su dimisión. Lo había nombrado Martín Guzmán, el ahora ex ministro de Economía. Ocupará su lugar Martín Pollera.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal caía $5 y cotizaba a $250, mientras el contado con liquidación y el MEP continuaban su tendencia alcista.
Mercados agitados
LLegó al récord de 2.654 puntos básicos, el valor más alto desde el canje de deuda de 2020.
Incertidumbre económica
En los últimos días, se registraron nuevas listas de precios de alimentos con alzas de hasta el 8% y materias primas e insumos con incrementos superiores al 20%.
Crisis económica
El referente piquetero reveló que la vicepresidenta le anticipó un pronóstico negro para la economía. También alertó sobre la suba incesante de precios y el escaso control del Gobierno.
Crisis en el Gobierno
El ex ministro de Planificación Federal consideró que "no puede plantearle a la sociedad una dicotomía con alguien que eligió", en relación a sus cruces con el presidente Alberto Fernández. Auguró “nuevos nubarrones”.
Educación
Tras conocerse los malos resultados de las Pruebas Aprender después de la pandemia de coronavirus, el ex ministro de Educación opinó que Alberto Fernández debe recuperar los conceptos de la campaña.
Interna en el oficialismo
El dirigente del Movimiento Evita salió a bancar al Presidente. "Es un tipo que tiene valor. Siempre priorizó la unidad de la coalición", señaló.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba suspendió las actividades que tenía previstas en Nueva York tras contagiarse de coronavirus, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas.