En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Argentina

En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Qué dijo el amparista que compró tierras mapuches

La Justicia Federal anuló una decisión del Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) que reconocía derechos sobre más de 400 hectáreas que habían sido vendidas a un privado.

11/11/2021 | 09:44Redacción Cadena 3

Un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, hizo lugar a un recurso de amparo y declaró la nulidad de la resolución 90/20 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que le reconoció a la Comunidad Lof Che Buenuleo la posesión “continua y tradicional” de unas 481 hectáreas en Bariloche, en una zona conocida como “Pampa de Buenuleo”.

El amparo había sido presentado por Emilio Friedrich, un vecino de Bariloche, propietario de las tierras. 

Según contó Friedrich a Cadena 3, hace 20 años, Claudio Abdo Thieck compró a Antonio Buenuleo 90 hectáreas en ese lugar. 

"Buenuleo tenía 625 hectáreas, las cuales le fueron cedidas por un decreto presidencial. Él las inscribió en el Registro de la Propiedad de Río Negro y como un ciudadano cualquiera pasó a ser el dueño", explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El nieto de Buenuleo comienza a vender los lotes y se lo vende a Thieck que me lo vendió a mí", relató.

Friedrich señaló que los Buenuleo siempre vivieron ahí, pero como propietarios de esas 625 hectáreas las fueron vendiendo.

No obstante, ocho personas, algunos integrantes de la familia Buenuleo, se metieron nuevamente en el campo y lo ocuparon ilegalmente. 

Friedrich los identificó como Ramiro Abelardo Andrés Buenuleo, Sandra Noemí Ferman, Claudio Javier Raile, Nahuel Aucan Maliqueo, Nicolás Antonio Quijada, Lucas Emanuel Dinamarca, Rosa Mabel Buenuleo y Mauro Egor Millan.

"El señor Antonio Buenuleo aparece como vendedor del lote y tenía facultad de vender y más de 500 familias estaban en condiciones de comprar y así lo hicieron", detalló Firedrich.

En 2020, el INAI sacó una resolución que le reconoce a la comunidad Buenuleo derechos ancestrales sobre 481 hectáreas, incluidas las 90 que son de Friedrich. El dueño trasladó su reclamo a la Justicia federal porque entre 2014 y 2016 un juez señalaba que la posesión era de Friedrich. 

"Al momento de usurparme la posesión la tenía yo. En este momento en mi casa están viviendo los Buenuleo", reclamó.

El fallo no tiene un desalojo inmediato y el proceso va a continuar. Sin embargo, vale destacar el derecho a la defensa de Friedrich que el INAI pasó por alto.

El grupo del Lof Che Buenuleo emitió un comunicado señalando que mantendrán la ocupación. 

A Friedrich le queda esperar que el tribunal de impugnación se expida en diciembre. "Los usurpadores pretendían quedar absueltos del hecho consumado, que era usurparme", planteó.

Informe de Marcela Psonkevich. Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho