En Vivo
Tensión en el sur
La Justicia Federal anuló una decisión del Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) que reconocía derechos sobre más de 400 hectáreas que habían sido vendidas a un privado.
AUDIO: La justicia falló a favor de un amparista que compró tierras a mapuches
AUDIO: Revés judicial para el INAI por la ocupación de unas tierras en Bariloche
Un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, hizo lugar a un recurso de amparo y declaró la nulidad de la resolución 90/20 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que le reconoció a la Comunidad Lof Che Buenuleo la posesión “continua y tradicional” de unas 481 hectáreas en Bariloche, en una zona conocida como “Pampa de Buenuleo”.
El amparo había sido presentado por Emilio Friedrich, un vecino de Bariloche, propietario de las tierras.
Según contó Friedrich a Cadena 3, hace 20 años, Claudio Abdo Thieck compró a Antonio Buenuleo 90 hectáreas en ese lugar.
"Buenuleo tenía 625 hectáreas, las cuales le fueron cedidas por un decreto presidencial. Él las inscribió en el Registro de la Propiedad de Río Negro y como un ciudadano cualquiera pasó a ser el dueño", explicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en el sur
/Fin Código Embebido/
"El nieto de Buenuleo comienza a vender los lotes y se lo vende a Thieck que me lo vendió a mí", relató.
Friedrich señaló que los Buenuleo siempre vivieron ahí, pero como propietarios de esas 625 hectáreas las fueron vendiendo.
No obstante, ocho personas, algunos integrantes de la familia Buenuleo, se metieron nuevamente en el campo y lo ocuparon ilegalmente.
Friedrich los identificó como Ramiro Abelardo Andrés Buenuleo, Sandra Noemí Ferman, Claudio Javier Raile, Nahuel Aucan Maliqueo, Nicolás Antonio Quijada, Lucas Emanuel Dinamarca, Rosa Mabel Buenuleo y Mauro Egor Millan.
"El señor Antonio Buenuleo aparece como vendedor del lote y tenía facultad de vender y más de 500 familias estaban en condiciones de comprar y así lo hicieron", detalló Firedrich.
En 2020, el INAI sacó una resolución que le reconoce a la comunidad Buenuleo derechos ancestrales sobre 481 hectáreas, incluidas las 90 que son de Friedrich. El dueño trasladó su reclamo a la Justicia federal porque entre 2014 y 2016 un juez señalaba que la posesión era de Friedrich.
"Al momento de usurparme la posesión la tenía yo. En este momento en mi casa están viviendo los Buenuleo", reclamó.
El fallo no tiene un desalojo inmediato y el proceso va a continuar. Sin embargo, vale destacar el derecho a la defensa de Friedrich que el INAI pasó por alto.
El grupo del Lof Che Buenuleo emitió un comunicado señalando que mantendrán la ocupación.
A Friedrich le queda esperar que el tribunal de impugnación se expida en diciembre. "Los usurpadores pretendían quedar absueltos del hecho consumado, que era usurparme", planteó.
Informe de Marcela Psonkevich. Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Conflicto en el sur
José Gerez, fiscal general de Neuquén, explicó a Cadena 3 que las primeras son pacíficas y mantienen relación con las provincias, mientras que los segundos buscan la reivindicación con violencia.
Conflicto en el sur
Hugo Alcaman Riffo, presidente de Rakizuam, explicó a Radioinforme 3 que "el pueblo mapuche en Chile está conformado por 300 mil personas y menos del 1% pertenece a facciones violentas".
Redes sociales
La imagen de la conversación, donde la mujer anunciaba la compra, fue compartida en Twitter por una amiga del joven. "Es muy ambiciosa", opinó.
La buena noticia del día
Se trata de alumnos de una secundaria ESRN 44 de Bariloche. Trabajan junto con la Fundación Red Canina.
Lo último de Sociedad
Anticipo Cadena 3
La víctima fue una mujer de 77 años, que camina con andador, y que fue abandonada por los ladrones en la vía pública.
Crimen brutal
Vecinos dieron aviso al 911 porque hacía días no veían a la víctima -de 46 años- y su casa emanaba un olor nauseabundo.
Mafia en las cárceles
Recibieron balazos y amenazas mafiosas. Familiares de los empleados se concentran en la puerta de la cárcel para pedir más seguridad para los trabajadores penitenciarios.
Madrugada trágica
Tenía 67 años. Su compañera de cuarto pudo salir pero sufrió intoxicación por inhalación de monóxido. El siniestro se produjo en barrio Granja de Funes, en la capital cordobesa.
Lo más visto
Tragedia en Santa Fe
Ocurrió en la ruta 19, a la altura del kilómetro 60, en jurisdicción de la localidad de Sa Pereyra. Un automóvil impactó de lleno con un camión que se encontraba en la banquina. Fotos impactantes.
Horror en San Javier
La mujer habría confesado el filicidio ante la Policía. La nena tenía 6 años.
Copa Libertadores
El narrador de Cadena 3 emocionó con sus palabras, al cierre del partido, a los hinchas "albiazules", que disfrutaron en su voz la histórica clasificación a octavos de final. Escuchalo.
Espectacular choque
El siniestro se registró en la intersección de Presidente Perón y Venezuela. La víctima resultó ser una mujer de 46 años, identificada como Natalia Elisabeth Guerrero.
Relevamiento nacional
La encuesta nacional que este miércoles lleva adelante el operativo presencial también colmó de humor las redes con interesantes ocurrencias. Mirá.
Ahora
Sucede Ahora
El operativo se extenderá hasta las 18. La modalidad digital fue realizada por más del 40% de la población. Horarios, restricciones y servicios, en la nota.
Relevamiento nacional
Se calcula que más de 23 millones de habitantes completaron el formulario online. La cifra implica que, aproximadamente, uno de cada dos habitantes del país eligió esta modalidad.
Tragedia en Santa Fe
Ocurrió en la ruta 19, a la altura del kilómetro 60, en jurisdicción de la localidad de Sa Pereyra. Un automóvil impactó de lleno con un camión que se encontraba en la banquina. Fotos impactantes.
Conflicto de Trasporte
Según el secretario general del gremio, Roberto Fernández, restan definir detalles para anunciar la vuelta al normal funcionamiento del sistema.
Relevamiento nacional
¿Cómo reconocer al censista? ¿Es necesario que ingrese al hogar? ¿Puedo atenderlo en la puerta? ¿Cómo hacer para detectar un falso censista?
Relevamiento nacional
Es feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Relevamiento nacional
Daniel Ortega, director General de Estadísticas y Censos de Córdoba dio detalles de las sanciones. Entrá en la nota y mirá.
Relevamiento nacional
El transporte urbano circula con frecuencias de domingos y la recolección de residuos, normal. En la nota todos los detalles.