EN VIVO
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Guillermo Borelli, titular del Sindicato Petrolero de Córdoba (Sinpecor), expresó su descontento y consideró "una locura" la medida.
FOTO: La tasa vial en el precio del combustible genera polémica.
El ministro de Economía, Federico Sturzenegger, anunció la implementación del autodespacho de combustibles en las estaciones de servicio del país, generando sorpresa y preocupación entre los trabajadores del sector.
La noticia fue recibida con inquietud por parte del gremio de playeros en Córdoba, que agrupa a unos 8.000 trabajadores.
Guillermo Borelli, titular del Sindicato Petrolero de Córdoba (Sinpecor), expresó su descontento: "Nos parece una locura, ya se intentó en Córdoba, hubo dos estaciones que hicieron incremento en los servicios, nunca funcionó y terminó cerrando".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Borelli también destacó su preocupación por el futuro de los empleados: "Lo que más me preocupa es qué piensa hacer Milei con los desocupados que está generando. No sé de qué piensa que van a trabajar los 8.000 compañeros que se desempeñan en las estaciones de servicio. Muchos van a quedar sin empleo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Sobre este punto, precisó que "entre el 30 y el 40% de trabajadores va a quedar sin empleo", lo que equivale a aproximadamente 3.000 a 3.500 empleados.
Según Borelli, la falta de diálogo con los empresarios sobre esta transformación es alarmante. "No hemos tenido ningún diálogo con los empresarios, porque calculamos que ellos le están beneficiando esto", afirmó. Además, cuestionó el supuesto beneficio para el consumidor, señalando que no encuentra un argumento claro que justifique la medida. "A todo el mundo que me llama le pregunto, ¿cuál es el beneficio para el consumidor? No lo encuentro", sostuvo.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, también destacó la diferencia cultural entre Argentina y otros países donde el autoservicio es común. "Acá, te imaginas a alguien parando de noche en una estación de servicio, a cargarse solo. No te van a dejar ni la cubierta de auxilio", advirtió.
Además, Borelli enfatizó en el tema de la seguridad y la necesidad de capacitación constante para los trabajadores, señalando que "toda la vida nos han hecho hacer cursos sobre esto". Ante la posibilidad de reubicación de empleados, Borelli es escéptico: "Suena muy bonito eso de que transformamos al trabajador y lo enviamos por la tecnología. Pero no hay ninguna reubicación posible".
Informe de Lucía González. Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Desregulación
Ismael Marcón (hijo), secretario administrativo del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio de Rosario, dijo que la medida del Gobierno nacional no genera nada positivo y expresó: “Es triste, pero no nos sorprende”.
Desesperado pedido
Desde Cáritas indicaron a Cadena 3 que asisten a 200 familias con problemas de salud y que viven en condiciones extremadamente precarias. El comedor que los ayuda está desbordado.
La Argentina, hoy
La periodista de La Nación dijo a Cadena 3 que los smartphones son importantes, pero destacó que el principal cambio lo genera el software. “Se perderán empleos, pero se crearán otros”, proyectó. Instó a invertir en capacitación.
Lo último de Sociedad
Recomendaciones
Se produjeron cuatro casos de mordeduras en la zona del Paraná Viejo.
Educación
Más de 90 mil educadores recibirán este incentivo.
Operativo verano 2025
Está sobre la ruta 11 y es famosa por sus sándwiches de 60 centímetros. Además producen sus propios fiambres.
Arbolado público
Anunciaron que se van a retirar seis árboles secos en el pasaje Alfonsina Storni. También se realizarán podas para garantizar la seguridad del arbolado público.
Charlas de verano
Javier Rodríguez comparte su trayectoria, el impacto de su restaurante Papagayo en Córdoba y reflexiona sobre la identidad culinaria argentina y la importancia de la calidad en la gastronomía.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).