Mendocinos crearon una app para ahorrar vueltos de compras
Esteban Aguilera, de 30 años, y Valentina Diaz, de 24, fueron premiados a nivel nacional por esta especie de billetera virtual.
18/09/2020 | 08:31Redacción Cadena 3
Dos jóvenes estudiantes mendocinos crearon una aplicación recientemente premiada a nivel nacional, con la cual los consumidores podrán juntar el dinero del vuelto de sus compras y evitar así recibir caramelos, chicles o cubos de caldos, elementos que se suelen utilizar a modo de trueque por las monedas faltantes.
Se trata de una 'billetera virtual', que ganó el certamen nacional 'Desafío Cash', con el cual se puede reintegrar el monto que frecuentemente se puede dar en pequeños gastos involuntarios (hasta saquitos de té suelen dar los comerciantes a falta de monedas) a cuentas bancarias o a otras billeteras virtuales con solo usar el DNI.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"La app está asociada a una billetera virtual o cuenta bancaria a donde vas a poder depositar el dinero o vuelto en una compra efectuada en supermercado o estación a donde pagues con efectivo. Quizás se difundió mucho porque la idea es que te devuelvan el dinero en vez de caramelos. Es algo que nos afecta a todos pero también a montos más grandes", dijo a Cadena 3 Valentina Díaz, de 24 años, quien junto a Esteban Aguilera (30) crearon la app.
El premio fue entregado por la Fundación Santander que tiene como eje encontrar alternativas que promuevan el pago electrónico y desalienten el uso del efectivo y el primer premio logrado por esos dos universitarios oriundos de la ciudad de Bowen, en General Alvear, consistió en $100.000.
El proyecto se complementa además con una 'tarjeta única' que concentrará todos los plásticos del usuario (tarjetas de crédito, débito, transporte público o beneficios.) con la posibilidad de convertirse en cada uno de ellos asociada a la aplicación.
"Hoy andar con tanto plástico es un problema y todos hoy tenemos un smartphone", recordaron los estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo.
Según informaron, el jurado del evento valoró el potencial de la iniciativa mendocina, que en 2021 podría transformarse en una realidad.
Los dos proyectos de los alvearenses ganadores sobresalieron entre 400 iniciativas a nivel nacional.
Cuando la situación epidemiológica lo permita, los jóvenes viajarán a Buenos Aires para trabajar con el equipo de Santander en el desarrollo del producto.
Informe de Laura Carbonari.