En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"La gente del AMBA necesita moverse", dijo un infectólogo

Ricardo Ruttiman, pediátra y miembro SADI, indicó a Cadena 3 que las medidas que se toman ahora en Buenos Aires tienen que ver con "adaptarse a las posibilidades que reclama la sociedad".

17/07/2020 | 09:03Redacción Cadena 3

El médico pediatra y miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Ricardo Ruttiman, se refirió a la flexibilización que se prevé aplicar en el AMBA, y consideró que es “adaptarse a las posibilidades que reclaman en sí misma la sociedad”.

“Si bien en las últimas dos semanas tuvimos una disminución en la circulación no fue en cumplimiento como en marzo. La cuarentena es importante y el distanciamiento social por ahora es la única vacuna que tenemos, pero hemos llegado a un punto flexible de considerar que la gente necesita moverse”, explicó el especialista en infectología a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Creo que ya tenemos una experiencia y un camino recorrido”, valoró y consideró que ya hay “cierto amesetamiento en los casos” a nivel país que “tal vez nos muestran que el virus, despacio, comenzó a disminuir su contagio”.

Sin embargo, consideró que “en Buenos Aires donde la cantidad de población es mayor y el virus comenzó más tarde” se deberán considerar otros puntos y “ser más cuidadosos”.

“Tendríamos que aprender de lo que hizo Córdoba y Rosario en este tiempo, sobre todo hablando de ciudades”, destacó.

“El manejo que han hecho de los caos y de los aislamientos y testeos han sido muy importantes para tomar en cuenta como ejemplo”, valoró.

“Tenemos que tener una mirada crítica y ver dónde estamos parados en este momento”, insistió y opinó que “hay una sensibilidad de escuchar lo que está diciendo la gente”.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho