En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El gremio de sanidad reclama una recomposición salarial y realiza un paro

Pese a la medida, garantizan guardias mínimas. La medida afecta clínicas, sanatorios, geriátricos, consultorios externos y centros de diagnósticos por imágenes.

22/02/2024 | 14:33Redacción Cadena 3

FOTO: El gremio de sanidad realiza hoy un paro nacional: Córdoba adhiere

  1. Audio. Desde ATSA, aseguran que la situación de sanidad es crítica por el atraso salarial

    Ahora país

    Episodios

  2. Audio. Comenzó desde las cero horas el paro del gremio de sanidad a nivel nacional

    Radioinforme 3

    Episodios

Desde las cero horas de este jueves comenzó el paro del gremio de sanidad a nivel nacional y en el que adhiere Córdoba.

Reclaman por una recomposición salarial y pese a la medida garantizan guardias mínimas.

El secretario gremial y de organización ATSA Buenos Aires, Javier Pokoik, dijo a Cadena 3 que la situación es muy crítica y que el sector arrastra un porcentaje de inflación de 2023 que no pudo recomponer.

"Habíamos firmado una paritaria que tenía una revisión en enero según cómo vinieran los próximos meses. En enero no conseguimos ninguna oferta salarial y en las últimas audiencias insistieron con un bono, cuando la situación económica se agravó", explicó.

Señaló que "hay sectores que pudieron recomponer su financiamiento, como el sector prepago. Además, hay sectores que dependen del PAMI y seguridad social que están más complicados. A horas de comenzar el paro, hay un sector que pudo firmar un incremento salarial".

Sostuvo que hay sueldos de $300.000 a $500.000, con horas extras trabajando a doble turno. "Nuestros compañeros están muy agotados y esperamos un debate más serio de parte del Estado de cómo manejar la situación después de la pandemia. Es un salario de miseria"

Ricardo López, secretario general de ATSA Córdoba, dijo a Cadena 3 que la medida afecta a clínicas, sanatorios, geriátricos, consultorios externos y lugares de diagnósticos por imágenes. 

No hablamos ni siquiera de un aumento, necesitamos una recomposición porque la inflación este año viene muy alta

Javier Pokoik, secretario gremial y de organización ATSA Buenos Aires

"Es una clara medida por lo que estamos viviendo. Sabemos desde anoche y desde ayer que la presión por parte del sector de recursos humanos está existiendo, que van a descontar el día y que hay posibles despidos", agregó.

"Estamos haciendo el mapeo de la situación y esperamos seguir transmitiendo y que la sociedad comprenda que los héroes de la pandemia estamos siendo maltratados", indicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El paro fue anunciado el martes por el cosecretario general de la CGT y secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Héctor Daer. La medida es por 24 horas en reclamo de aumento salariales.

"Frente a la intransigencia de las cámaras empresariales, el Consejo Directivo de ATSA resolvió convocar a un paro nacional de actividades a partir de las 00 horas del jueves 22 de febrero", informó el cosecretario de la CGT a través de su cuenta en la red social X.

En un comunicado de prensa, con el título "Paro Nacional de 24 horas de los trabajadores y trabajadoras de la Sanidad en defensa de la recomposición de nuestros salarios", el gremio detalló los motivos de la medida fuerza.

Aclararon que "la instrumentación del paro se llevará adelante cubriendo las guardias mínimas y atendiendo exclusivamente las emergencias".

"Además, -añadieron- se llevarán a cabo acciones de visibilización del conflicto en el hall o puertas de ingreso de cada establecimiento. Nuestro reclamo es urgente. Llevaremos adelante las acciones gremiales necesarias para proteger nuestros ingresos. Exigimos a las cámaras empresariales del sector nuestra recomposición salarial. Sin salario no gay salud", concluyeron.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Emanuel Manitta

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho