En Vivo
Radioinforme 3
Alerta mundial
Este número fue arrojado por un estudio que realizó la ONU a nivel mundial. La desaceleración de la economía china es la más alta desde 2004.
AUDIO: La cifra surge de un estudio que realizó la ONU (Por Adrián Cragnolini)
La presencia del coronavirus en China provocó una contracción de 2% en la producción manufacturera de ese país durante el último mes y causó una pérdida estimada en US$ 50.000 millones a la economía mundial, según un estudio difundido hoy por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
"La súbita desaceleración de la actividad económica china debida a las medidas implementadas para la contención del virus Covid-19 coloca su producción en este momento en el nivel más bajo desde 2004", indicó la Unctad.
Ésto llevó a los bancos centrales de varios países industrializados a bajar sus tasas interés en días recientes para afrontar el embate, estimular la economía y contrarrestar el pánico en los mercados financieros, que registran una caída continua en este periodo.
De acuerdo con la evaluación de la Unctad, las economías de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Vietnam están entre las que sufrieron un mayor impacto.
Con la globalización económica de hoy, explica el estudio, cualquier alteración en China se extendería fuera de sus fronteras incluso si el brote de Covid-19 se contuviera en el país.
Su papel de proveedor de múltiples suministros para empresas en todo el mundo afecta irremediablemente las cadenas de valor regionales en Europa, América y Asia del Este; y los países en vías de desarrollo que dependen de la venta de materias primas han recibido también un golpe muy intenso.
En la presentación de la evaluación en Ginebra, la jefa de la División de Materias Primas y Comercio Internacional de la Unctad, Pamela Coke-Hamilton, advirtió que “si la propagación del virus no se mitiga en el corto plazo, el impacto general en la economía global sería sustancial en términos de un retroceso muy negativo”.
“Si el Covid-19 se saliera de control, veríamos cierres de fábricas no sólo en China, sino también en India, Estados Unidos y demás países. Ahí tendríamos un gran problema”, acotó Alessandro Nicita, de la misma División de la Unctad.
Para los expertos de esta dependencia de la ONU, el impacto económico del coronavirus dependerá de las medidas que tomen los países.
“China ha hecho un gran trabajo de contención, pero ha sacrificado su economía, al menos en las primeras semanas; hizo cierres planificados, restricción de movimiento de personas, ambas medidas necesarias, aunque tomarlas conlleva consecuencias económicas”, recalcó Coke-Hamilton.
La economista indicó que algunas industrias podrían encontrar proveedores alternativos, como México o Europa del Este, pero aclaró que eso requiere tiempo; así, previó que el efecto en las cadenas de valor mundiales continuará durante varios meses.
No obstante, Coke-Hamilton reconoció que no está claro hacia dónde va la economía: “Dependerá mucho de lo que pase con el Covid-19, si se pudiera desarrollar una vacuna pronto, veríamos el fin de la desaceleración pronto, pero si no, el impacto puede ser grave”.
Informe de Adrián Cragnolini.
Te puede interesar
El ex Presidente sostuvo durante el "V Encuentro Ciudadano" en Guatemala que "el populismo lleva a hipotecar el futuro, no cree en el equilibro macroeconómico".
La epidemia de coronavirus ha matado en el país a 79 personas e infectado a más de 2.000 en el que es el mayor foco europeo.
Los comerciantes de Chinatown están preocupados por las bajas en las ventas y la Policía receptó denuncias por casos de xenofobia, aunque no hay registro de casos de coronavirus en el país.
Lo señaló a Cadena 3 el analista Jorge Castro, al referirse al impacto del virus. Marcó que el gobierno chino estima que entre febrero y marzo quedará "controlada la crisis" por la enfermedad.
Lo último de Internacionales
Guerra en Ucrania
El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.
Revés judicial
El abogado fue requerido en el país por la jueza María Servini, en la causa por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo. El trámite de su extradición continuará ahora en primera instancia, previo a una resolución.
Tembló la tierra
Tuvo epicentro en la ciudad de Melipilla, con una profundidad de 57 kilómetros. Por el momento, no se reportaron víctimas ni destrucción de viviendas.
Medición del bienestar
El país nórdico encabeza el ranking por sexto año consecutivo. Costa Rica es el mejor ubicado de latinoamérica con el puesto 23
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Violencia doméstica
Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.
Conflicto de alto impacto
Lo presentó el Ministerio Público al Senado para que evalúe la conducta de Traferri, que increpó a Schiappa Pietra. Crece la tensión institucional mientras la política evita pronunciamientos claros.
¡Viva el amor!
La pareja contó con invitados de lujo y se lucieron en un elegante auto antiguo que los llevó por un camino iluminado con velas.
Momento de furia
Un automovilista reaccionó violentamente contra un taxista en pleno centro de Rosario. Mirá el video.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.