En Vivo
Radioinforme 3
Posible desabastecimiento
Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, dijo a Cadena 3: "La situación es desesperante".
AUDIO: Advierten que la falta de gasoil pone en peligro la cosecha
Un anuncio oficial de la empresa YPF emitido en las últimas horas afirma que aumentó su oferta de gasoil durante marzo con lo cual, a pesar de que hay escasez de combustible a nivel mundial, la petrolera garantiza el abastecimiento de gasoil en el país.
El anuncio no alcanzó para despertar esperanza en el sector rural que, a esta altura, advirtió que si la falta de combustible no se resuelve en los próximos 15 días, peligra la cosecha.
Así lo confirmó a Cadena 3 Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). “El campo, como cualquier otro sector del devenir diario de la economía del país, necesita -más que promesas y discurso- acciones, hechos concretos que haga que las cosas ocurran”, opinó.
Según De Raedemaeker, “más allá de lo que diga YPF, lo cierto es que no se consigue un litro de combustible para ninguna actividad”.
“La situación es desesperante. Las cosechas están listas y no tenemos una gran oportunidad o una enorme ventana para esperar a que YPF se decida a proveer de combustible. Para evitar pérdidas, sobre todo de soja, tenemos que cosechar hoy”, remarcó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda en el año
/Fin Código Embebido/
El vicepresidente de la CRA pidió “una solución urgente”. “Hace tiempo advertimos que esto iba a ocurrir”, recordó, al tiempo que puntualizó los pedidos del sector. “Queremos que se eliminen todas las restricciones y trabas que nos llevan a esta situación, entre ellas, permitir que el campo pueda ser una vez más parte de la solución, proveyendo parte del combustible”, propuso.
El planteo del ruralista implica la autorización para el corte o mezcla de combustibles fósiles con biocombustibles como el bioetanol o el biodiesel. “Eso le permitiría al país contar con una oferta mucho mayor e incluso más barata. Pero, lamentablemente, la modificación de Ley de Combustibles, lejos de aumentar la venta, la disminuyó dando paso a la presión del sector de hidrocarburos que maneja sus propios intereses”, dijo.
Por otra parte, propuso que “se saquen todos los nudos con el que el gobierno los mantiene asfixiados en materia económica”, tales como regulaciones de precios, prohibiciones y restricciones.
“Hoy padecemos con el combustible, la vamos a padecer con el trigo, el maíz y la volveremos a padecer con la carne y, lo que es más grave, con la soja que es la principal fuente de ingreso del país”, advirtió.
Entrevista de Miguel Clariá y Guillermo López.
Te puede interesar
Análisis económico
Por Salvador di Stefano.
Posible desabastecimiento
Representantes del agro y del transporte de distintas provincias alertaron a Cadena 3 que la situación es delicada pero manejable, y que podría agravarse si continúa así.
Crisis energética
La Cámara Argentina de Biocombustibles se lo planteó al Gobierno nacional. “Creemos que el corte puede ser del 20% en autos y hasta del 100% en maquinaria agrícola”, dijo a Cadena 3 su titular, Luis Zubizarreta.
Lo último de Política y Economía
Grieta en el sindicalismo
Lo confirmó a Cadena 3 el secretario del Interior de la central obrera nacional, Abel Furlán. El gremialista desplazado, que también preside el SEP, dijo que entregará la sede, pero habló de “exclusiones” y no descartó un cisma.
Crisis económica
La gerente del Centro de Almaceneros local dijo a Cadena 3 que el incremento de la Canasta Básica Total fue del 7,84% en julio. “En alimentos medimos un aumento cercano al 11%", detalló.
Datos del Indec
La Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 6,3% durante ese mes, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, se ubicó en los 49.465 pesos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana subió un peso en el segmento informal, mientras que las cotizaciones financieras también registraron una tendencia alcista.
Paritarias
El titular del gremio, José Pihen, dijo a Cadena 3 que sumado al 30% del primer semestre da un incremento anual del 68% "absolutamente insuficiente”. No obstante, destacó la cláusula de revisión.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Inseguridad en Córdoba
La Fiscalía de Cosquín investiga el caso. Un cómplice logró escapar.
Broma trágica
En diálogo con Cadena 3, Matías Zabaleta dijo: "Hoy ella tiene una hipoacusia neurosensorial bilateral muy severa, con una incapacidad del 96,4 por ciento en ambos oídos".
Segmentación de tarifas
La secretaria de Energía sostuvo que los datos publicados no salieron de su cartera.
Caso García Belsunce
Lo declaró Juan Hurtig, hermano de María Marta, en el juicio. Además, habló sobre una cámara oculta que complica al acusado.
Frustrado robo
Ocurrió en el patio delantero de la vivienda de una mujer de 56 años, ubicada en el barrio Quirno Costa de Comodoro Rivadavia, donde se encontraba estacionada una camioneta Peugeot Partner.
Te puede interesar
Día de las Infancias
Se convirtieron en destinos ideales para la diversión y recreación de niños y adultos. Están ubicados en un entorno natural serrano y son de fácil acceso.
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Datos del Indec
La Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 6,3% durante ese mes, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, se ubicó en los 49.465 pesos.
Consejo de las Américas
El ministro de Economía de la Nación adelantó la cifra y consideró que está "en un nivel inesperado". Destacó la producción en el país y habló de la incorporación de beneficiarios de planes al mercado de trabajo.
Buenos Aires
Se trata de Walter Correa, jefe del sindicato de curtidores. Fue diputado nacional y tiene un marcado perfil “antiempresario”. Reemplazará a Mara Ruiz Malec, que el lunes asume en la AFIP.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana subió un peso en el segmento informal, mientras que las cotizaciones financieras también registraron una tendencia alcista.
Liga Profesional
El encuentro se disputa desde las 19, con Nicolás Ramírez como árbitro. La "T" viene de perder con Estudiantes y quedar afuera de la Libertadores. Transmite Radio 3 (100.5 FM), Cadena3.com y app.
Inseguridad en Córdoba
La Fiscalía de Cosquín investiga el caso. Un cómplice logró escapar.
Violencia escolar
Los estudiantes discutieron luego de que uno de ellos agrediera a una alumna del mismo establecimiento y el otro saliera en su defensa. El trasfondo del incidente es un problema entre dos familias.
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Paritarias
El titular del gremio, José Pihen, dijo a Cadena 3 que sumado al 30% del primer semestre da un incremento anual del 68% "absolutamente insuficiente”. No obstante, destacó la cláusula de revisión.