En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cecilia Strzyzowski: según la querella, quisieron desviar la investigación

La valija quemada apareció en el sur, mientras que la causa siempre fue investigada en el norte.  El abogado Juan Arreguín sostendrá la hipótesis de femicidio en el marco de un plan criminal. 

19/06/2023 | 08:00Redacción Cadena 3

  1. Audio. El abogado de la familia de Cecilia acusa manipulación en la investigación

    Radioinforme 3

    Episodios

El abogado de la familia de Cecilia Strzyzowski, Juan Arreguín, habló con Cadena 3 sobre el impacto del hallazgo de elementos quemados que pertenecerían a la joven desaparecida y afirmó que su aparición en el sur de la ciudad "corrobora que los imputados estaban manipulando la investigación", puesto que la investigación hasta el momento se realizaba en el norte, en la zona de los campos. 

"En todo momento la investigación fue hacia el norte de la ciudad, hacia el campo donde está el criadero de cerdos, cuando por lo menos los restos de esta valija, con la que se despide de su familia Cecilia, estaban hacia el sur. El dato es contundente, porque esos restos estarían en un lugar muy asegurado para la familia Sena, así que esto debería alertarnos también", expresó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Arreguín ya había presentado sus sospechas el lunes pasado al Procurador General de la Provincia y al equipo fiscal, afirmando que "las declaraciones ampliatorias del cuidador del campo desviaba a la Policía y a la Justicia con pistas falsas". 

El origen del hallazgo

El letrado destacó la dificultad que presenta la causa para recuperar los restos de la joven y aclaró que el dato sobre el hallazgo de esta valija, con presuntos elementos de Cecilia, surgió a partir de un tuit de un periodista "que había publicado en otras oportunidades ciertos datos que luego fueron desconfirmados". 

"Hubo un problema con el expediente digital, porque a las 7 intenté ingresar a ver si había novedades cargadas, en eso queremos ser muy cautelosos. Pero estos elementos que se encontraron, presumiblemente tienen correspondencia con lo que tenía Cecilia antes de desaparecer. Se habrían encontrado en la vía pública, quemados dentro de un barrio donde esta gente es muy poderosa y donde no permitían que ajenos ingresen", detalló. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A partir de allí, el procedimiento indica que deben convocar a Gloria, la madre de Cecilia, y comunicarse con la defensa, para que ellos también puedan controlar la prueba y que no se pueda cuestionar la incorporación de estos elementos como uno de los indicios más para la hipótesis del femicidio.

La estrategia de la querella

Según explicó Arreguín, la investigación para llevar a juicio la causa se centró en la búsqueda de antecedentes jurisprudenciales en la Argentina de situaciones donde el cuerpo de la víctima no aparece. 

"Los códigos de procedimiento, el de Chaco en particular, no prohíben llevar a juicio a una persona en ausencia de la víctima", indicó, y aseguró que sostendrán la hipótesis de femicidio en el marco de un plan criminal. 

"Si estos elementos son nosotros efectivamente de Cecilia, es un indicio más para asegurar la existencia de un plan criminal que se suma al resto de los indicios que tenemos y que darían cuenta de que esta gente se quiso sacar de encima a Cecilia y para eso planificó su muerte", concluyó.

Cómo nació la impunidad de la familia Sena en Chaco: terror y extorsión

Para el abogado de la familia de Cecilia, este hallazgo ratifica además la forma de trabajar de esta familia y las relaciones de lealtad y obediencia por parte de los miembros del movimiento social. 

"Para ilustrar un poco a la gente de Córdoba y demás: esta gente desde fines de los 90, imitando el fenómeno de los piqueteros, empezó a entender que la ocupación de los espacios públicos, en especial de las calles y de las rutas, era una forma redituable de hacer política. Y este sistema pasó de ser un reclamo genuino por trabajo a un sistema de extorsión social", indicó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El ejemplo más claro fue cuando descubrieron que hay un transporte bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico, desde Brasil a Chile, que pasa exclusivamente por el puente General Belgrano. "A partir de la toma de ese punto clave, quedaron expuestos a los reclamos y a la forma de trabajar de esta gente", indicó. 

Además, mencionó que la familia es propietaria de institutos educativos que tienen sus propios planes de estudio, salas de primeros auxilios y barrios privados que les otorga un verdadero dominio del territorio. 

Destacó también que se trata de grupos "verdaderamente violentos": "En las escuelas de Emerenciano a los jóvenes se les enseña Jiu-Jitsu dentro de Educación Física. El arte marcial brasileño, altamente agresivo, que utiliza armas es parte de la currícula de los jóvenes, con lo cual tienen un ejército personal formado por muchos chicos que están entrenados y que podrían enfrentarse a cualquiera", agregó. 

Entrevista de Miguel Clariá 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho