En Vivo
Lucha contra el coronavirus
Se trata de cifras oficiales reunidas por periodistas, ya que no existe un ente que se ocupe puntualmente de contabilizar cuántas personas han sido inoculadas.
AUDIO: Afirman que en Rusia el número de vacunados no supera el 1%
Rusia fue el primer país en lanzar una vacuna contra el coronavirus y también fue la primera nación del mundo en iniciar la inoculación. Sin embargo, en comparación con otros países, la campaña de vacunación va muy lenta. A esta conclusión llegaron los periodistas Katya Bonch-Osmolovskaya y Artem Shchennikov, en una investigación que publicaron en el periódico de investigación Novaya Gazeta.
El 18 de enero, por orden del presidente Vladímir Putin, Rusia "pasó de la vacunación a gran escala a la vacunación masiva". "Lo que esto significa en la práctica no está claro", afirman los comunicadores, señalando que la tasa real de vacunación ha planteado dudas desde el inicio de la campaña de vacunación el 5 de diciembre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Las autoridades informan regularmente sobre decenas de cientos de miles de personas vacunadas, pero los datos regionales, según constataron los periodistas de Novaya Gazeta, van varias veces por detrás de estos informes, y en muchas comunidades es difícil obtener la Sputnik V.
Los últimos datos oficiales sobre el número total de personas vacunadas en Rusia se publicaron el 11 de enero. Se trató de un tuit de los desarrolladores de la Sputnik V, que afirmaba que más de 1,5 millones de personas habían recibido el medicamento. Al mismo tiempo, las autoridades regionales informan sobre el número de vacunados con relativa regularidad. De estos resúmenes se desprende que, incluso varios días después, no se han alcanzado los volúmenes de vacunación declarados a nivel federal, y el medio interpreta que podrían estar sobredimensionados en más de tres veces.
/Inicio Código Embebido/
Over 1.5 million people have already been vaccinated with Sputnik V as part of the mass scale vaccination in Russia.
— Sputnik V (@sputnikvaccine) January 11, 2021
Watch this video to find out how #SputnikV works and why it’s effective. pic.twitter.com/oNJ1pA5QS4
/Fin Código Embebido/
Tras el anuncio del inicio de la vacunación masiva, los comunicadores de Novaya Gazeta recopilaron datos sobre el número de personas vacunadas en todas las regiones. Según ese relevamiento, hasta el 19 de enero habían sido vacunadas 451.577 personas, casi la mitad de ellas en Moscú. De hecho, el propio alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, declaró que unas 200.000 personas de la ciudad habían recibido la primera dosis, lo que representa algo más del 1 % de la población de esa urbe. En el resto de las regiones, asegura el medio, no se vacunó ni siquiera el 1 %.
Bonch-Osmolovskaya y Shchennikov sostienen que es imposible saber el número exacto de personas vacunadas en todas las regiones, ya que las autoridades rusas no publican estas estadísticas y el Ministerio de Salud no responde a las preguntas de los medios respecto a la vacunación. En algunas regiones, agregan, el número de personas vacunadas es reportado por los ministerios de Salud locales, las sedes operativas y los medios de comunicación, pero esos informes no incluyen a algunos de los inoculados, como el personal militar y los miembros de las fuerzas del orden.
"Al nivel de los Países Bajos, México y Chile"
Desde el inicio de la vacunación en Rusia siguen sin ponerse de acuerdo sobre cuántas personas fueron vacunadas con la Sputnik V, aseguran. Los datos del Ministerio de Salud, del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que financia la producción de la vacuna, y del Centro Gamaleya, principal desarrollador del fármaco, difieren en las cifras.
La conclusión a la que arriba la investigación del prestigioso medio es que pese a ser el productor de la primera vacuna contra el coronavirus y el primero en iniciar la inoculación, en cuanto a vacunación Rusia está "al nivel de los Países Bajos, que comenzaron a vacunar a la población un mes más tarde (...), y si se toman datos regionales, la velocidad es aún menor al nivel de México y Chile".
Te puede interesar
Las declaraciones se produjeron en el marco del atraso en la producción de las vacunas de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca, que recibieron un firme reclamo por parte de la Unión Europea.
De acuerdo con diversos analistas, se trató de una de las más amplias olas de protestas a nivel nacional que ha vivido el país en los últimos años.
En diciembre se confirmó que el país había precomprado tres tipos diferentes de vacuna: 34 millones de dosis a Pfizer, 77 millones a AstraZeneca y 35 millones al laboratorio chino de CanSino.
El general Miguel Ángel Villarroya era jefe del Estado Mayor y presentó su renuncia este sábado ante la ministra de Defensa del país, Margarita Robles.
Lo último de Internacionales
Horror en Estados Unidos
El ex presidente aseguró que “las políticas de control de armas impulsadas por la izquierda no tuvieron efecto para evitar el horror ocurrido”.
Elecciones en Latinoamérica
El analista político habló con Cadena 3 y sostuvo que la contienda electoral entre Gustavo Petro, Federico "Fico" Gutiérrez y Rodolfo Hernández es de "mucha incertidumbre". Escuchá.
Masacre en Texas
Lo dijo en declaraciones a la prensa el director del Departamento de Seguridad. Los efectivos demoraron una hora en dar con el asesino que mató a 19 niños y dos maestras en una escuela.
Desconcierto en Brasil
Ocurrió en una terminal aérea cerca de Río de Janeiro. Desde la empresa que lo administra dijeron que investigan si se trató de un hackeo.
Horror en Estados Unidos
Jesse Rodríguez, padre de una niña de 10 años que murió en la masacre, cuestionó también el accionar de la Policía, que esperó una hora para ingresar al colegio y reducir al tirador.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Fuego y tragedia
El lamentable episodio ocurrió en barrio San Pedro Nolasco, en el sur sudeste de la Ciudad. La víctima tenía 42 años.
Información de servicio
El evento tendrá lugar este domingo y para ella desde las 7 de la mañana hasta las 14.30 varias calles de la capital se verán afectadas. El detalle en la nota.
Nueva suba
Lo informó este viernes la Secretaría de Transporte. La medida rige desde las 0 de este sábado. El incremento en las tarifas es del 29,8%.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Narcotráfico
Acusado de un secuestro extorsivo, uno de los líderes de "Los Zorritos" recibió 12 años de prisión. Exigían dinero o droga para liberarlo.