En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Indemnización millonaria a trabajador municipal de Rosario que murió por covid

La suma ascendió a los 22 millones de pesos. Ariel Cortés, abogado laboralista, explicó cómo acreditó que el fallecido contrajo la enfermedad en el trabajo.

29/11/2022 | 07:40Redacción Cadena 3

La Municipalidad de Rosario tuvo que pagarle una indemnización de 22 millones de pesos a la pareja de un enfermero del Hospital Roque Sáenz Peña que murió por covid.

El marido del enfermero fallecido ya cobró el dinero, y el abogado patrocinante, el laboralista Ariel Cortés, explicó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, los detalles del proceso judicial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es una indemnización por fallecimiento. Se le paga al esposo del trabajador fallecido. Se da porque la Superintendencia de Salud entendió al covid como una enfermedad profesional. Se contagió trabajando como enfermero”, precisó Cortés.

Además, el abogado dijo que el fallecido “estuvo unos meses sin trabajar y cuando retomó sus tareas contrajo la enfermedad”, y puntualizó: “Él ya tenía la vacuna, pero igual contrajo la enfermedad”.

Los 22 millones de pesos de indemnización surgen de una fórmula que se calcula en base a la edad, el sueldo y las compensaciones de la ley, detalló Cortés, que agregó: “El pago le corresponde a la Municipalidad, porque es autoasegurada y no tiene ART”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, consultado por la posibilidad de que otras víctimas de covid que trabajaban en el sector sanitario puedan iniciar acciones legales, Cortés indicó que la dificultad pasa por acreditar el contagio en horas laborales.

Entiendo que hay otros casos, pero no es fácil acreditar que la enfermedad se contrajo en el lugar de trabajo. Se acredita con testimonio, documentación. Acreditamos que no trabajó durante un año y que al estar en contacto con pacientes contrajo la enfermedad”, sostuvo.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho