EN VIVO
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Más Emisoras En vivo
Protagonistas
Lo decidieron en una asamblea extraordinaria. Reclaman porcentualidad salarial con respecto a jueces y magistrados. Además, el martes de la próxima semana marcharán hacia el Centro Cívico.
FOTO: Marcha de los empleados judiciales al Centro Cívico (Foto: Archivo).
AUDIO: Irina Santesteban: ''El TSJ es sordo a nuestros reclamos'' (Gremialista)
AUDIO: Judiciales endurecen las medidas de protesta (Informe de Francisco Centeno)
Los empleados judiciales de la provincia de Córdoba volverán a parar mañana y el viernes en reclamo de la aplicación de la porcentualidad salarial con respecto a jueces y magistrados.
Lo decidieron en una asamblea extraordinaria de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (Agepj), que se realizó este martes a la siesta.
Además, el martes de la próxima semana marcharán por las calles de la capital provincial hacia el Centro Cívico.
En diálogo con Cadena 3, la titular del gremio, Irina Santesteban, dijo que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) es "sordo" a los reclamos de los trabajadores.
En tanto, el secretario general del gremio, Pablo Olmedo, precisó: “Un paro de 48 horas que va a comenzar mañana con firma en Capital, sin firma en el interior y unidades judiciales. Habrá un festival en horas de la tarde. El viernes va a ser sin firma por ninguna de las cedes”.
"Para la semana venidera están programados cortes de calles y concentración en tribunales para el martes. Luego hay un nuevo paro de 48 horas, pero el miércoles y jueves venidero", agregó.
Te puede interesar
Conflicto gremial
La medida de fuerza del Sindicato Aceitero de San Lorenzo (SOEA) afecta a las plantas de San Lorenzo y Ricardone y es por tiempo indeterminado.
Oficialismo
Se trata de la mayoría de los protagonistas que animaron el primer año de gestión del mandatario nacional.
Golpe al bolsillo
El incremento representa un 7,5% en promedio y rige en las petroleras Shell, Axion y Puma. Resta que YPF se sume al ajuste.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, analizó las expectativas que hay para este año y planteó plazos de recuperación para distintos rubros.
Polémica
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, dijo que si la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe tuviera “sistemas de protección adecuados” no se hubiera interrumpido el suministro eléctrico.
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).