En Vivo
Política y Economía
Alerta por coronavirus
Lo decidió la AFIP debido a la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19. La decisión beneficiará a los más de 3,6 millones de contribuyentes.
FOTO: Suspenden bajas en el régimen de monotributo.
La AFIP dispuso este viernes por la tarde suspender las bajas en el régimen de monotributo correspondientes a marzo, debido a la crisis económica generada por el coronavirus.
El organismo resolvió también que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por falta de pago de sus obligaciones durante marzo.
Las medidas se adoptaron con el objetivo de "amortiguar los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio sobre los pequeños contribuyentes”.
Las resoluciones beneficiarán a más de 3,6 millones de contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
En materia de exclusiones, la legislación prevé un conjunto de situaciones que generan la baja de monotributo.
La más extendida es cuando la suma de los ingresos brutos del contribuyente excede el máximo establecido por la categoría máxima disponible.
La AFIP contempla otros motivos, como la venta de algún producto a un valor superior al precio máximo unitario de venta, o la existencia de alquileres que superen los topes habilitados por el régimen.
El organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont definió que esos cruces sistémicos no serán realizados en marzo.
En los que respecta a las bajas automáticas, el mecanismo vigente establece que un contribuyente queda fuera del monotributo cuando no paga diez cuotas consecutivas.
La AFIP resolvió que marzo no será computado a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas automáticas.
Te puede interesar
En diálogo con Cadena 3, Humberto Spaccessi, prosecretario de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), dijo: "La cadena de pagos está totalmente suspendida".
Fue en una bendición especial que encabezó este viernes en la Plaza San Pedro. "Nos dimos cuenta que estábamos en la misma barca", señaló.
En Argentina, hay unos 3,2 millones de trabajadores que aún no recibieron ningún alivio por parte del Gobierno. "El efecto dominó va a ser tremendo", dijo a Cadena 3 Silvio Rizza.
La Afip pone en marcha el mecanismo de devolución, de un monto máximo de 700 pesos, para las compras con tarjeta de débito. Los detalles.
Lo último de Política y Economía
Viaje a Jujuy
La líder de la Tupac Amaru se encuentra internada desde hace dos días por una trombosis venosa profunda. El Presidente pospuso su agenda para dirigirse a la capital jujeña.
Agro
Los bajos registros de lluvia que se vienen observando en el centro y norte de la provincia condicionan al sorgo granífero y maíz tardío informaron desde el sector.
Mercados agitados
El "faltazo" del Ministro de Economía llamó la atención en momentos de incertidumbre cambiaria.
Comentarios
Lo más visto
Bases y condiciones
Los interesados podrán participar inscribiéndose a través de alguno de los canales habilitados. En las bases y condiciones todos los detalles.
Pasó en las redes
El músico se defendió luego de que la diputada santafesina cuestionara el reconocimiento cultural que recibió.
Insólito
Ocurrió en Buenos Aires. El integrante de una banda que se llevó $500 mil y u$d 70 mil de un departamente fue detenido tras gastar parte del dinero en Pinar de Rocha. Gastaron $200 mil y luego chocaron.
Revés judicial
La Corte Suprema dejó firme la suspensión de la matrícula de la letrada. La medida es por "falta a la ética y violación del secreto profesional" por su renuncia al patrocinio de Juan Darthés en 2018.
Misterio en Córdoba
Se desconoce su identidad. Tratan de establecer si lo atropelló un colectivo o sufrió un violento episodio de inseguridad.
Ahora
Viaje a Jujuy
La líder de la Tupac Amaru se encuentra internada desde hace dos días por una trombosis venosa profunda. El Presidente pospuso su agenda para dirigirse a la capital jujeña.
Mercados agitados
El "faltazo" del Ministro de Economía llamó la atención en momentos de incertidumbre cambiaria.
Momento incómodo
Fue en un acto en Chaco. “Disfruten este momento, que estamos haciendo todo lo mejor en infraestructura”, decía el gobernador cuando el lugar terminó a oscuras.
Guerra en Europa
La organización prometió "intensificar la alianza política y práctica" a Ucrania, pero Zelenski reclamó la falta de apoyo a su asediado país y pidió más armas para derrotar a las fuerzas de Moscú.
Reunión de Gabinete
La agenda económica, en el centro del encuentro. Además, discutieron la crisis de combustible y la cumbre del G7. La gran ausencia fue Martín Guzmán.
Mercados agitados
El ministro de Seguridad habló antes de ingresar a la reunión de Gabinete. La tensión en el mercado financiero por la suba del riesgo país y el dólar blue, en el centro de la agenda.
Escasez de divisas
El empresario cordobés inauguró un centro comercial en Colonia Caroya y habló con Cadena 3 sobre la realidad del país. "Hay mucha plata en Argentina, pero esta guardada", sostuvo.
Corrida del "blue"
Alfredo Blanco, economista y docente de la Facultad de Ciencias Económicas, indicó a Cadena 3 que la inflación seguirá "alta". "Se va a desacelerar la recuperación económica", resaltó.