EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Miguel Clariá

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3 Rosario

Verónica y Sergio

Radioinforme 3 Rosario

Verónica y Sergio

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 07:47 Una oportunidad para la paz

    Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein

  2. 07:40 Intendente de Epuyén: "Tuvimos varios incendios, pero ninguno como este"

    Radioinforme 3

  3. 07:19 Explosión en una panadería de Córdoba: su dueño tiene el 80% del cuerpo quemado

    Radioinforme 3

  4. 00:27 Jesús María distinguió a Susana Buontempo y su programa radial "Noche y Día"

    Jesús María 2025

  5. 21:36 Alejandra Casas, embajadora del mejor asado del mundo, en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  6. 21:15 Una ONG pide a los vecinos que rieguen los árboles en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  7. 20:06 Marcos Díaz: "Quiero lograr cosas importantes con el club que amo"

    La Central Deportiva

  8. 19:17 El economista Juan Carlos De Pablo habló sobre inflación y tipo de cambio del dólar.

    Radioinforme 3 Rosario

  9. 18:41 Fabián Pons habló sobre la intención de reprivatizar corredores viales.

    Viva la Radio Rosario

  10. 18:17 Explorando Jaaukanigás: tres formas de descubrir este humedal en Villa Ocampo

    Operativo Verano 2025

  11. 18:08 Sin aire en el PAMI 2 de Rosario en la jornada más calurosa del verano.

    Viva la Radio Rosario

  12. 17:57 Mar del Plata: turistas compran recuerdos como llaveros e imanes en la peatonal

    Operativo Verano 2025

  13. 17:51 La Argentina Reforesta: Cadena 3 sigue plantando árboles, ahora en Jesús María

    Viva la Radio

  14. 17:44 Viña del Mar: destino turístico en auge para argentinos en verano 2023

    Operativo Verano 2025

  15. 17:13 Consejos de seguridad para los argentinos que visiten Viña del Mar

    Operativo Verano 2025

  16. 16:55 Festival de los humedales en Villa Ocampo: feria de empanadas de pescado

    Operativo Verano 2025

  17. 16:49 Colonia Caroya brilla en el Festival de Doma y Folclore con su vermud exclusivo

    Operativo Verano 2025

  18. 16:34 Pancho López: "Siempre le digo, hijo tenés que estar preparado"

    Viva la Radio

  19. 16:20 Río de Janeiro: sol y naturaleza en el Parque Lage y Jardín Botánico

    Operativo Verano 2025

  20. 16:01 Causa Neonatal: tres testigos dijeron reconocer a Brenda Agüero.

    Homilías

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Legislativas 2021

Santa Fe: una pieza clave en el escenario nacional

La doctora en Ciencias Políticas del CIPPEC, Lourdes Lodi opinó sobre el protagonismo de la provincia gobernada por Perotti en las elecciones nacionales de este fin de semana.

12/11/2021 | 22:43

La elección en Santa Fe aparece como una pieza clave en el escenario nacional, no sólo por lo que allí está en juego -tres bancas en el Senado y nueve en la Cámara de Diputados-, sino fundamentalmente por el mapa de actores y equilibrios de poder que quedó configurado luego de las PASO de septiembre. Las primarias definieron liderazgos dentro de los principales frentes y dejaron a la luz importantes brechas en el apoyo obtenido por cada uno de ellos: Juntos por el Cambio fue la coalición más votada con el 42,04% de los avales, superando en doce puntos al oficialista Frente de Todos (30,73%) y relegando al Frente Amplio Progresista que obtuvo el 11,44% de los votos afirmativos.

Estos tres sellos supieron caracterizar a la política provincial como un prolijo esquema de tercios. Sin embargo, los resultados de las PASO ratifican una tendencia de los últimos años: la elección nacional posee una lógica diferente a las elecciones locales; como en 2017 y 2019, la contienda nacional se concentra nuevamente en los dos polos de la grieta. Precisamente, los lugares que se disputan este 14 de noviembre son los definidos en 2017, cuando Cambiemos obtuvo cinco escaños en Diputados, el justicialismo tres, y el Frente Progresista uno. En el Senado, dos son del Frente de Todos y uno de Juntos por el Cambio. Estas son las bancas que cada coalición busca conservar y acrecentar. Si bien las PASO pueden oficiar de presagio, el escenario no está definido y –como ya ha sucedido en Santa Fe- los resultados de las primarias se pueden revertir. El bajo nivel de asistencia en septiembre, donde solo votó el 64,34% del padrón, sumado a un 10% de votos blancos y nulos, y casi 30 mil votos que fueron a listas que no pasaron el umbral, obligan a los candidatos y las candidatas a desplegar nuevas estrategias para atraer a indecisos y desencantados.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En Juntos por el Cambio la opción es la unidad. Luego de una interna reñida y pareja en la que la fórmula radical Carolina Losada-Dionisio Scarpín se impuso con el 30,65% de los votos ante las encabezadas por Maximiliano Pullaro (28,58%), el vicepresidente del PRO Federico Angelini (24,37%) y José Corral (16,38%), -con resultados equivalentes para la categoría de diputados, lo cual da cuenta de la creciente hegemonía radical al interior de JxC-, la decisión ha sido mostrar cohesión y consolidar la coalición. Además de la foto de unidad y de refrendar la lista con la presencia en Santa Fe de referentes nacionales como Bullrich, Cornejo, Rodríguez Larreta y Negri, proclaman un objetivo común: “trabajar juntos para lograr seis diputados y quedarse con las dos bancas del Senado que pongan fin al quórum de Cristina Kirchner.” Con este mensaje, y tras la competencia en las PASO, encabezan la lista para el Senado los mencionados Losada y Scarpín; y Mario Barletta, Victoria Tejeda y Luciano Laspina en diputados.

En el Frente de Todos la estrategia es inversa: despegarse del derrotero nacional y provincializar la campaña. La primaria dejó en evidencia el liderazgo interno del gobernador Perotti, cuya lista, que promovía al periodista Marcelo Lewandoski y Marilin Sacnun como senadores -y a él mismo como suplente- se impuso con el 67,03% de los votos sobre la fórmula del exministro Agustín Rossi y la vicegobernadora Alejandra Rodenas. La lista de diputados será liderada por el actual senador perottista Roberto Mirabella, la camporista Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli, quien ingresó como representante de la lista de Agustín Rossi. Ellos buscarán, junto a Lewandoswki y Sacnun en Senadores, acortar la distancia con Juntos por el Cambio, no sólo para potenciar la representación legislativa, sino en vistas al 2023.

El Frente Amplio Progresista (FAP) arranca la campaña rezagado y busca persistir como opción frente al bi-coalicionismo nacional. En la interna se impuso holgadamente la boleta socialista por sobre la lista patrocinada por el intendente de Rosario Pablo Javkin, definiendo a Clara García y Paco Garibaldi como candidata y candidato al Senado, y a la exintendenta de Rosario, Mónica Fein, acompañada por Gonzalo Saglione y Carina Gerlero (que representa a la lista que salió en segundo lugar), como cabeza de lista de diputados. Aquí la estrategia es múltiple: por un lado, distinguirse de los modelos de gestión provincial y nacional, marcando sus falencias y promesas incumplidas; por otro, el FAP apunta a atraer el apoyo de quienes no votaron en septiembre y de aquellos que votaron en la interna de Juntos por el Cambio y no se sientan representados por la periodista Losada, especialmente los radicales, con quienes hay una trayectoria en común.

Además de estas tres boletas, los santafesinos encontrarán en el cuarto oscuro otras seis opciones que superaron el umbral de las PASO: Soberanía Popular, Unite, Somos Futuro, Podemos, Frente de Izquierda y de los Trabajadores, y Primero Santa Fe. Este último partido llevaba como cabeza de lista a diputados al actual legislador nacional, Luis Contigiani, que decidió renunciar a su candidatura por no acordar con el tono de la campaña de su aliado al Senado, Jorge Boasso, quien desplegó afiches donde aparece la vicepresidenta esposada y luciendo un traje a rayas.

De repetirse el resultado de las PASO, Juntos por el Cambio obtendría dos bancas en el Senado, una más que hoy, y el Frente de Todos una, perdiendo uno de los escaños. En la Cámara de Diputados el reparto podría ser el de 2017: cinco para Juntos por el Cambio, tres para el Frente de Todos y una para el Frente Amplio Progresista.

Información adicional

El listado completo de bancas de diputados/as que este año renueva la provincia de Santa Fe puede encontrarse acá. El de agrupaciones y candidatos/as que compiten en las elecciones generales, acá.

* Lourdes Lodi integra la Red Federal de Investigadores Electorales de CIPPEC. Es doctora en Ciencia Política (Universidad Nacional de Rosario - UNR), máster en Democracia Política y Gobernanza (Universidad de Londres), y docente investigadora y directora del Observatorio Político Electoral de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UNR. Su opinión no necesariamente refleja la posición de todos los miembros de CIPPEC.

Te puede interesar

Legislativas 2021

Alfredo Romero, de CIPPEC, analiza a los candidatos a diputados nacionales por la provincia mesopotámica, entre la consolidación de Juntos y la recuperación de Todos.

Audio

2

Polémica en Tucumán

Largas filas se observaron en el hipódromo cuando interesados en cobrar un bono de $5.000 se acercaron al lugar, a solo días de las elecciones. Ante las acusaciones de clientelismo, el gobernador interrumpió la asistencia.

Audio

Polémica en Santa Fe

El candidato a diputado de Juntos por el Cambio dijo a Cadena 3 que los mensajes de Juan Manuel Caudana “generan vergüenza”. Fue luego de que se viralizaran solicitudes de fotos con las boletas de su partido a cambio de dinero.  

Audio

Investigación en Santa Fe

El juez Román Lanzón definió rechazar el pedido de la fiscalía. Sin embargo, pidió que los imputados paguen un seguro de caución por U$S 10 millones, el doble de lo que había ofrecido la defensa.

Lo último de Política y Economía

Audio

Entrevista

El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.  

El quiebre de la UCR

El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.

Ajuste nacional

La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".

Mercados

La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

Opinión

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

Lo más visto

Audio

Confirmado

El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  Habla del padre de Pablo López, Pancho.

Audio

La Mesa de Café

Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.

Drama en Córdoba

Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo. 

Audio

Luto en el espectáculo

La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.

Audio

2

Preocupación

El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).