Massa: "No tengo dudas que el Congreso aprobará el acuerdo"
El presidente de la Cámara de Diputados dijo, además, que “es sano institucionalmente que Alberto Fernández abra la negociación para que en el futuro las deudas pasen por el parlamento y tengan un correlato”.
09/02/2022 | 22:00Redacción Cadena 3
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró este miércoles que no tiene "ninguna duda" de que el Congreso "va a aprobar el acuerdo" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una vez que el Gobierno lo envíe al Parlamento.
"Que el Presidente abra la negociación es sano institucionalmente, para que en el futuro además las deudas pasen por el parlamento y para que tengan un correlato, se vean en puentes, en desarrollo industrial, en promoción de sectores exportadores para mejorar el proceso de desarrollo económico de la Argentina", señaló Massa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercado cambiario
/Fin Código Embebido/
El titular de la Cámara baja recibió al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y a los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados.
"Quiero dejarles una certeza que también es una definición política: un campo industrializado es el mejor aliado que el país necesita y puede tener", resaltó el líder del Frente Renovador.
El encuentro sirvió como puntapié inicial para el tratamiento del proyecto de Ley de "Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Paritarias 2022
/Fin Código Embebido/
"No tengo duda de que un campo industrializado es el mejor aliado que la Argentina puede tener para los próximos años porque, en la era del crecimiento poblacional y la revolución de la tecnología, la proteína y el capital humano son los dos valores más importantes de la sociedad moderna", indicó Massa.
"Para un país como la Argentina apostar por la industrialización, la inversión, el trabajo y las exportaciones es, en términos de lo que necesita un país en la pelea contra la pobreza, la herramienta más importante para llevar adelante un proceso de mejora en su población", resaltó.
A su entender, "esta ley tiene la enorme virtud de construcción de consenso entre el sector público y privado".
"El gobierno y el campo no son enemigos sino que se pueden poner de acuerdo y dar una política de estado a 10 años o más que permita promover la generación de valor agregado, empleo y aumento de exportaciones", remarcó el presidente de la Cámara baja.
También participaron el secretario de Relaciones Institucionales de Agricultura, Jorge Solmi, y el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nacion, Luis Contigiani.
En representación del Consejo Agroindustrial Argentino: Alfredo Paseyro (ASA), Agustin Tejeda (Bolsa de Cereales), David Miazzo (FADA), Martin Rosenkjaer (CLERA), Adolfo Franke (Cámara Porcinos), Roberto Domenech (Cámara Ind. Procesadora Avícola - CEPA), Dardo Chiessa (Mesa Nacional de Carnes), Silvina Campos Carles (ConInAgro).