100 Noches Festivaleras
EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Polémica abierta
Apareció un cuadernillo de la Defensoría del Público, que conduce Miriam Lewin. Dice que es porque hay un “desconocimiento preocupante” en el periodismo sobre los reclamos de la Argentina. Las “pautas” del régimen militar.
Julio Perotti
Una serie de “recomendaciones” gubernamentales para periodistas sobre el tratamiento de la disputa por la soberanía con el Reino Unido por las Islas Malvinas trae reminiscencias sobre las pautas de censura que determinó la dictadura militar hace 40 años, cuando se desató el conflicto.
El informe, presentado en las últimas horas por la Defensoría del Público, que preside la periodista Miriam Lewin, discurre entre datos históricos, algunos incorrectos o torcidos en su interpretación, y llega hasta la indicación de no nombrar como kelpers a los habitantes del archipiélago, sino como “malvinense” o “malvinero”.
Por ejemplo, atribuye al gobierno la identificación de los soldados, cuando en realidad en su momento la gestión de Cristina Fernández de Kirchner se vio forzada por la presión de los familiares, a través de una demanda judicial en 2011.
Los redactores del cuadernillo de 16 páginas parecen desconocer el papel que el periodismo ha jugado en este contexto histórico para mantener vivo el recuerdo de los héroes de Malvinas.
“Detectamos que había un desconocimiento preocupante en los medios sobre los argumentos en los que se basan los legítimos reclamos de la Argentina”, dijo Lewin al justificar el lanzamiento del cuadernillo.
Y resaltó: “Esto tenía como consecuencia el no reconocimiento a la constitucionalidad del reclamo”.
En ese punto, estas recomendaciones retrotraen a 40 años atrás, durante la dictadura, porque aparece un fuerte paralelismo con las “pautas a tener en cuenta para el cumplimiento del acta de la Junta Militar disponiendo el control de la información por razones de seguridad”.
Los ocho puntos centrales de aquellas pautas censuraban información que, a criterio del poder militar, produjera el pánico, atentara contra la unidad nacional, restara credibilidad y/o contradiga la información oficial, socave la convicción respecto de los derechos argentinos, puede generar disturbios sociales alterando con ello el orden interno, genere sentimientos y/o actitudes agresivas respecto de personas y/o intereses de la comunidad británica en el país, tendenciosamente procure afectar la relación con otros países y que, procedente del exterior, apunte a facilitar el logro de los objetivos sicológicos del oponente.
A punto tal llegaba el condicionamiento a los medios que hasta se censuraba la publicación el pronóstico meteorológico en el Atlántico Sur.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Proyecto de ley
Pablo Daniel Blanco, de Juntos por el Cambio, acusó a Lewin de imponer a los periodistas una visión kirchnerista de la guerra contra los ingleses.
Curiosa actividad
En la localidad bonaerense de Tortuguitas, el Presidente inauguró una estación de tren y aprovechó para ir a una pileta, donde un grupo de mujeres practicaba gimnasia acuática.
Acuerdo con el FMI
La vocera presidencial además dejó en claro que el principal objetivo es "resolver la inflación".
Lucha contra la inflación
El Presidente no brindó precisiones acerca de un paquete en concreto, pero hizo referencia al control de precios y a la creación de un "fondo de estabilización". "Un problema de todos, se resuelve entre todos", sostuvo.
Lo último de Política y Economía
Visita a Córdoba
El gobernador santafesino asiste este jueves a la séptima noche del Festival de Doma y Folclore. En la previa, estuvo junto a su par cordobés: retenciones y otros reclamos al gobierno nacional.
Competencia de monedas
Era una medida esperada por el mercado, porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Será optativa para los negocios.
Crisis partidaria
Siguió el camino de su colega, Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien anunció que se suma a LLA. Desde el oficialismo creen que habrá más dirigentes que los seguirán. Las razones.
Elecciones 2025
El diputado nacional por Córdoba habló con Cadena 3 del pase de dirigentes clave del PRO a La Libertad Avanza.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Polémica
La Asociación de Médicos de Guardia alerta sobre estudiantes que ejercen como médicos y la presencia de profesionales extranjeros sin matrícula. Se presentaron denuncias formales ante el Consejo Médico.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).