En Vivo
Política y Economía
Rumbo a 2023
El jefe de Gobierno porteño mantuvo un encuentro con los principales creadores políticos y económicos del plan de estabilización, que implementó ese país en los años ’80 y ’90 para combatir la escalada de precios.
FOTO: Larreta con el ex jefe del Consejo Económico Nacional israelí, Manuel Trajtenberg.
De viaje oficial a Israel, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, tomó nota con especial atención del plan antiinflacionario, basado en recetas de ajuste de shock, que ejecutó Israel en los años 80 y 90, con el que pudo domar el problema de la escalada generalizada de precios.
El alcalde sigue consolidando su perfil internacional para mostrarse como presidenciable de cara al 2023, en un camino que comparte con otros aspirantes a la Casa Rosada dentro del PRO y de Juntos por el Cambio.
Junto al secretario general y de Relaciones Internacionales de su gestión, Fernando Straface, y al subsecretario de Relaciones Internacionales, Francisco Resnicoff, Rodríguez Larreta se reunió con los principales arquitectos políticos y económicos de aquel plan de estabilización económica.
El primer encuentro lo tuvo sentado del otro lado de la mesa a Manuel Trajtenberg, director ejecutivo del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, miembro del Comité de Planificación y Presupuesto del Consejo de la Educación Superior y exjefe del Consejo Económico Nacional de Israel.
/Inicio Código Embebido/
Israel es un gran ejemplo de qué hay que hacer para terminar con la inflación. Hoy me reuní con Leonardo Leiderman y Manuel Trajtenberg, dos reconocidos economistas argentinos que fueron parte importante del equipo que armó el plan contra la inflación en los ’80. pic.twitter.com/4SuIWLBFOp
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) June 26, 2022
/Fin Código Embebido/
El funcionario israelí es reconocido como un especialista en planes antiinflacionarios. En 2011 lideró lo que pasó en llamarse la "Comisión Trajtenberg", una iniciativa destinada a articular distintas demandas sociales mediante el diálogo y la conexión entre distintos actores de la sociedad israelí.
Según recordó Trajtenberg a Rodríguez Larreta, Israel sufrió en los años 80 una inflación promedio del 500% anual. En 1985, el Gobierno de coalición de los partidos Laborista y el derechista Likud implementó una batería de medidas de ajuste que permitieron reducir la inflación al 20% en la década del 90, hasta converger en la década.
Entre las medidas, similares a las que propone el ala más dura del PRO, y que ahora empieza a asimilar también el sector de las "Palomas", se puso en marcha una reducción del déficit fiscal y de la emisión monetaria.
Se le otorgó independencia total al Banco Central para determinar las tasas de interés y la política cambiaria, y le prohibió emitir para financiar déficits fiscales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Relaciones internacionales
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, estas medidas de marcada raigambre ortodoxa se combinaron con el congelamiento del tipo de cambio y controles de precios, iniciativas más emparentadas con las corrientes heterodoxas de pensamiento económico.
En tanto, el paquete de medidas incluyó un acuerdo con Histadrut, la mayor central obrera israelí para ajustar los salarios de manera planificada. Según comentó Trajtenberg, el plan requirió de fuertes sacrificios que se le exigieron a la sociedad, que sin embargo apoyó las medidas.
El directivo israelí también señaló que en los 80 los ciudadanos de su país se habían acostumbrado a convivir con alta inflación, convencidos de que se trataba de un problema sin salida, trazando así un paralelismo con lo que percibe buena parte de la población argentina con la situación económica actual. .
"Israel nos demuestra que para bajar la inflación es necesario un plan apoyado por una gran coalición. El plan de Israel es fruto de un acuerdo amplio entre las fuerzas políticas que hizo de la reducción de la inflación una política de Estado que se mantiene hasta hoy. La Argentina requiere este tipo de acuerdos para encarar las grandes transformaciones que necesitamos hacer", concluyó Rodríguez Larreta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Trajtenberg destacó que el plan logró romper la inercia de "quietismo" en el gobierno, e inauguró una etapa de "reformismo permanente" que persiste hasta hoy y que fue clave para el desarrollo del país. La idea del "reformismo permamente" es un concepto que resuena cada vez con mayor volumen en las usinas de pensamiento del PRO, donde se diseñan los programas de Gobierno bajo la hipótesis de que Juntos por el Cambio volverá a ser Gobierno nacional a fines del año que viene.
Rodríguez Larreta también se entrevistó en Israel con Leonardo Leiderman, profesor de la Universidad de Tel Aviv y asesor económico jefe del Bank Hapoalim, el banco comercial más grande del estado hebreo.
Leiderman fue asesor del presidente del Banco Central, y desempeñó un papel clave en el control de la inflación y la estabilización de la economía durante las décadas del 80 y 90.
Por otro lado, el jefe de Gobierno fue recibido en su casa por Yossi Beilin, ex vocero del Partido Laborista, y Daniela, su esposa, que es argentina. Beilin fue otro de los grandes hacedores de los gobiernos de coalición de las últimas dos décadas del siglo pasado en Israel.
También es reconocido por haber sido uno de los grandes promotores de los Acuerdos de Oslo de 1993 entre el gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Relaciones internacionales
/Fin Código Embebido/
Por la tarde del domingo, el jefe de Gobierno realizó un encuentro con más de 50 argentinos líderes de empresas y de universidades que trabajan en el campo de la innovación y la tecnología en Israel. La reunión fue organizada por Gerardo Tyszberowicz, emprendedor y miembro del programa Voceros de BA en Israel.
El jefe de Gobierno porteño tendrá este lunes otra jornada de agenda completa e intensa en Israel. Tiene previsto reunirse con el presidente de Israel Innovation Authority, Ami Appelbaum, y luego con la ministra del Interior de Israel, Ayelet Shaked.
También mantendrá encuentros con referentes de las empresas Moovit y Mobileye, y más tarde se reunirá con Esteban Klor, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén e investigador principal de la Fundación Israelí de Ciencia y del Centro de Investigaciones Políticas Económicas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos de CAME
/Fin Código Embebido/
Cerrará el día con una visita a la ciudad vieja de Jerusalén y al Muro de los Lamentos.
El martes, en tanto, se entrevistará con el futuro embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, y Jonathan Peled, director de América Latina de Cancillería. El plato fuerte de la agenda será el encuentro que mantendrá con el presidente de Israel, Isaac Herzog. Más tarde visitará el Museo del Holocausto junto al presidente de la institución, Dani Dayan.
La jornada se cerrará con una reunión con Eitan Ginzburg, parlamentario del partido Resiliencia por Israel y presidente del Grupo de Amistad Parlamentaria con la Argentina. Finalmente visitará la Start-Up Nation Central.
Te puede interesar
Polémica abierta
El jefe de Gobierno porteño apoyó la medida que prohíbe usarlo en las instituciones educativas y señaló que "los docentes tienen que respetar las normas del idioma español".
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Relaciones internacionales
En el marco de la Cumbre del G7, el Presidente tendrá un encuentro bilateral con el primer ministro del Reino Unido el lunes al mediodía. Argentina viene de volver a reclamar por la soberanía de las Islas Malvinas.
Relaciones internacionales
La agenda de reuniones incluye una disertación del Intendente de Córdoba en el Consejo de las Américas, en la ciudad de Nueva York. Además, se reunirá con funcionarios de la Agencia de Planificación y Desarrollo.
Lo último de Política y Economía
Fuerte cruce
El dirigente manifestó a Cadena 3 que el accionar de la líder de la Tupac Amaru fue "un desastre" en Jujuy.
Paritas
Lo informó el secretario general de Suteh, Antonio Cassia. En la nota, el detalle de cómo será el cronograma de los incrementos.
Segmentación de tarifas
Lara Bersten, economista consultora Economía & Argentina, explicó a Cadena 3 cuál será el aumento para cada consumidor en septiembre, en noviembre y en enero.
Al Congreso
La cúpula del gremio emitió un comunicado en el que sostiene que la inflación "alcanzó niveles intolerables". La movilización comenzará a las 15.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción en Entre Ríos
El adolescente de 17 años perdió el control de su camioneta y volcó en un parque de Gualeguay, Entre Ríos. Figuras del deporte nacional lo despidieron en las redes sociales.
Drama en Mar del Plata
Ocurrió en un colegio secundario de la ciudad balnearia. La víctima, que se llama Azul y cursa cuarto año, quedó con una imposibilidad de escuchar del 96 por ciento. Su padre cargó contra las autoridades de la escuela.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Rutas trágicas
Ocurrió alrededor de las 6 AM, en la ruta 16, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Monte Quemado al norte de la provincia. Cinco de los heridos están graves.
Te puede interesar
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Conmoción en Entre Ríos
El adolescente de 17 años perdió el control de su camioneta y volcó en un parque de Gualeguay, Entre Ríos. Figuras del deporte nacional lo despidieron en las redes sociales.
Homenajes al General
La obra es protagonizada por Víctor Laplace, como el General San Martín y Agustina Vivanco como Merceditas, su hija y cuenta con participaciones de figuras históricas como Luis Yunes y Blanquita Rossi.
Al Congreso
La cúpula del gremio emitió un comunicado en el que sostiene que la inflación "alcanzó niveles intolerables". La movilización comenzará a las 15.
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.