En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

La industria repuntó en septiembre tras dos meses de baja

En la medición sin estacionalidad, mejoró un 1,1% con respecto a agosto, se recuperó de un bimestre negativo y superó un 6,2% el nivel prepandemia. Con respecto al mismo mes de 2020, registró un alza de 10,1%. 

09/11/2021 | 16:49Redacción Cadena 3

FOTO: El sector fabril acumula una suba de 18,7% en lo que va del año.

La producción industrial creció 10,1% interanual en septiembre, alcanzó once meses consecutivos de alza y acumula en el año una suba del 18,7%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En la comparación desestacionalizada, la industria manufacturera mejoró respecto de agosto un 1,1% y se recuperó tras dos meses de variaciones negativas.

El Ministerio de Economía destacó que, sin estacionalidad, en septiembre, tras las bajas de julio y agosto, la actividad fabril se ubica 6,2% por encima del nivel prepandemia de febrero del 2020.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Palacio de Hacienda resaltó también que en el acumulado de los primeros nueve meses del año la industria alcanza un crecimiento de 18,7% respecto de igual período de 2020 y del 6% comparado con igual período de 2019.

El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) creció en la comparación interanual 14,3% respecto de septiembre de 2019 y 8,6% con relación a septiembre de 2018.

"Con estos datos, el tercer trimestre del año cerró con incremento de 12,2% interanual", indicó Economía.

En términos interanuales, en septiembre crecieron 14 de los 16 sectores relevados, y las mayores subas correspondieron al rubro de otro equipo de transporte, con 77,6% de aumento, seguido de prendas de vestir, cuero y calzado, con un alza del 56,1%.

El sector de maquinaria y equipo mejoró 35,9% interanual, industrias metálicas básicas (producción de hierro y aluminio) avanzó 20,2% y producción de vehículos automotores creció 31,3%.

También aumentaron por encima del nivel general la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, con una suba interanual de 27,3%; la elaboración de productos de caucho y plástico, con una suba de 12,5%; y la fabricación de insumos para la construcción, con un aumento interanual de 12,3%.

La producción de alimentos y bebidas creció 4,6% interanual y los dos únicos sectores en baja fueron muebles y colchones, con una contracción del 12,2%; y madera, papel, edición e impresión, que bajó 1,5%.

Comparado con septiembre de 2019, crecen todos los sectores, con excepción de productos textiles, que descendió 2,6%.

Las máximas subas correspondieron a maquinaria y equipo (66,2%), vehículos automotores (30,1%), otro equipo de transporte (24%), otros equipos, aparatos e instrumentos (20,2%), y químicos (20,1%).

Datos de la construcción

La actividad de la construcción registró en septiembre una suba de 12,4% y acumuló once meses consecutivos de alza, informó el Indec.

En los primeros nueve meses del año, el indicador acumula un aumento del 42,6% respecto de igual período del 2020.

En la comparación desestacionalizada, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró una variación negativa del 2,2% respecto de agosto.

El Ministerio de Economía destacó que el sector se encuentra en un nivel 19,4% superior al de febrero de 2020, un mes antes del comienzo de la crisis sanitaria y las restricciones a la actividad.

En agosto los puestos registrados en la industria superaron al período de prepandemia y llegaron a 376,8 mil, mientras que en febrero del año anterior había 369,7 mil puestos declarados.

El nivel de empleo en la industria creció 21% y en los primeros nueve meses del año mejora 6,8%.

La superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 60 municipios, registró en agosto una suba del 60% con respecto al mismo mes del 2020.

En los primeros ocho meses del año las autorizaciones registraron una suba de 79,1% con respecto al mismo período del año anterior.

Según la encuesta cualitativa empresarial que todos los meses realiza el Indec, el 60,4% de las compañías que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 29,3% estima que aumentará, y 10,3%, que disminuirá.

Entre las constructoras dedicadas a la obra pública, 52,1% opina que el nivel de actividad se mantendrá en el último trimestre del año, mientras que 41,1% cree que aumentará y 6,8%, que disminuirá.

Las empresas que proyectaron una suba del nivel de actividad la atribuyen a nuevos planes o reinicio de obras públicas y al crecimiento de la actividad económica, entre otros factores.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho