ESTRENÓ "YENDO" CON EL TURCO GENESIR
EN VIVO
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Reactivación del sector
Tuvo un promedio del 69,5%, informó este martes el INDEC. Es el más alto desde julio del 2015, cuando el promedio de utilización fue del 69,2%.
FOTO: La industria tuvo un promedio de 69,5% en su capacidad productiva en agosto.
La utilización de la capacidad productiva en la industria mostró en agosto un promedio del 69,5%, el nivel más alto de los últimos siete años, con un crecimiento interanual de 5,1% puntos porcentuales, según informó este martes el INDEC.
El informe de la Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria, mostró una mejora de 1,9 puntos, respecto del mes anterior del 67,6%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La capacidad productiva en la industria en agosto del año pasado se ubicó en un 64,4% en promedio.
El registro de agosto es el más alto desde julio del 2015, cuando el promedio de utilización fue del 69,2%.
En los últimos años los registros más altos habían sido de 68,4% en noviembre del 2016, un 68,3% en octubre del año siguiente y llegó a 67,6% en abril del 2018.
Tras registrar niveles menores en el 2019 y en el siguiente por el impacto de la pandemia, el año anterior alcanzó promedios del 69,1 en junio y del 68,4 en noviembre.
Los bloques sectoriales que presentaron en agosto niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron la elaboración de productos minerales no metálicos (insumos para la construcción) que llegó al 83,8%, seguido por las industrias metálicas básicas 82,3%, la refinación del petróleo 80,7% y el sector de papel y cartón con un promedio del 77,6%.
Los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron sustancias y productos químicos con un 69,4%, alimentos y bebidas 67,4%, industria automotriz 65,3%, edición e impresión 65,2%, productos textiles 64,5%, productos del tabaco 64,1%, metalmecánica excepto automotores 61,9% y productos de caucho y plástico 57,0%.
En la comparación desestacionalizada, los sectores de tabaco, metalmecánica y papel y cartón mostraron indicadores por debajo del mes anterior, mientras que los restantes nueve sectores que componen el indicador registraron aumentos respecto de julio pasado.
En la industria automotriz, el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en el 65,3%, superior al de agosto del año anterior, que fue del 47,7%, mostrando el alza más importantes en el mes, según informó el INDEC.
Te puede interesar
Análisis
El presidente del coloquio de empresarios argentinos llamó en su discurso de apertura a dejar atrás las diferencias, entablar el diálogo y defendió el lema del encuentro: “Ceder para crecer".
Crisis económica
El director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior, Miguel Ponce, dijo a Cadena 3 que todas las medidas del Gobierno "han fracasado" y que el problema "no se resuelve con cepos".
Mercados
El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió y se ofreció a $316,34, alcanzando un nuevo récord en casi dos meses. El dólar MEP aumentó a $303,19. La divisa paralela cotizó a $288.
Escasez de reservas
A nueve días de que venza el incentivo cambiario y a pesar de la tensión por el nuevo cepo, ingresaron al Banco Central US$5.130 millones. Es una cifra que supera el monto acordado con el Gobierno.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Así lo informó Manuel Adorni en sus redes sociales. El Presidente partirá este fin de semana rumbo a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.
Gobierno nacional
El funcionario nacional aseguró que las carencias en infraestructura llevaron a las interrupciones del suministro eléctrico, que se hicieron sentir en Rosario y el AMBA.
Opinión
Lo más visto
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).