EN VIVO
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
FOTO: Se conformó la comisión bicameral que analizará el mega DNU de Milei.
La Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo designó hoy al senador de La Libertad Avanza Juan Carlos Pagotto como presidente de ese cuerpo en una tensa reunión donde hubo acusaciones y cruces entre el oficialismo y el kirchnerismo por la integración del organismo parlamentario.
Con el voto del 10 diputados y senadores del oficialismo y los bloques dialoguistas se aprobó la designación del senador riojano, y se postergó la definición del vicepresidente y los secretarios de la comisión.
Los bloques kirchneristas del Congreso cuestionaron la integración de la comisión al considerar que se había "vulnerado" la representación que les corresponde, ya que reclaman tener 4 diputados y 4 senadores y les otorgaron 6 de los 16 miembros que conforman el estratégico organismo parlamentario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por eso motivo, la senadora del Frente de Todos, Anabel Sagasti, dijo que "no vamos a participar de ninguna votación de autoridades de esta Bicameral de DNU, porque claramente están violando la representatividad popular de nuestros bloques".
En el encuentro, que comenzó a las 12.15 y se prolongó por espacio de dos horas, se definió que la comisión se reunirá los jueves y ahora se espera que Pagotto convoque a la primera reunión en la que se deberá tratar el DNU 70/2023 dictado por el presidente Javier Milei, que deroga y modifica leyes y propone, entre otras medidas, una reforma laboral.
De todos modos, el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, dijo que los "plazos estaban vencidos por lo cual el DNU se tiene que tratar directo en el recinto", pero esa postura es rechazada por la Libertad Avanza y los bloques dialoguistas que están diseñando un cronograma de trabajo para debatir ese Decreto de Necesidad y Urgencia.
Al abrir el encuentro que se realizó en el Salón de las Provincias del Palacio Legislativo, la diputada de Unión por la Patria, Carolina Gaillard, planteó que la conformación de la comisión "esté vulnerando la voluntad popular porque no se ha respetado la proporcionalidad que le correspondía a nuestros bloques de Diputados y del Senado".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Posteriormente, el senador de Cambio Federal, Juan Carlos Romero, propuso como presidente de la comisión al senador de la Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, mientras que el jefe de bancada LLA de diputados, Oscar Zago, impulsó que la vicepresidencia recaiga en el macrista Hernán Lombardi.
Por su parte, el diputado Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal (HCF), argumentó a favor de que el oficialismo conduzca la comisión: "Nosotros estamos garantizando ahora, al votar autoridades, además de los nombres, un funcionamiento. Quisiera que votemos un cronograma para que martes por medio a las 10 de la mañana haya una obligatoriedad de reunión".
La conformación de la bicameral se cristalizó el lunes pasado debido a que no había acuerdo en la Cámara de Diputados entre LLA y Unión por la Patria (UxP): mientras el peronismo reclamaba cuatro lugares, el titular del cuerpo, Martín Menem, consideró que le correspondían tres, decisión que adoptó al enviar las designaciones.
Además de Pagotto, integran la comisión los senadores María Teresa González, Mariano Recalde y Anabel Fernández Sagasti (UxP), Víctor Zimmermann (UCR), Luis Juez (PRO), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carlos Espínola (Unidad Federal).
Por Diputados, en tanto, están Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley (UxP), Oscar Zago y Lisandro Almirón (LLA), Francisco Monti (UCR), Hernán Lombardi (PRO) y Nicolás Massot (HCF).
De todos modos, la primera discusión que se planteará será el esquema de trabajo, ya que el oficialismo quiere tratar primero los DNU del gobierno anterior, del Frente de Todos (FdT), mientras que UxP buscará acelerar la discusión y un posible dictamen del DNU 70/2023 de la actual administración.
Menem cuestionó a los bloques que ahora "tienen un apuro institucional repentino cuando estuvieron en silencio mucho tiempo de varios sectores de la política; la última vez que se juntó la comisión en noviembre trató 115 decretos en menos de dos horas en una sesión virtual, que eran del 2019".
En esa línea, el titular de la Cámara baja dijo que primero esa comisión "va a tener que tratar los decretos que se dictaron posteriormente a noviembre del 2021, porque no hay reunión desde esa fecha".
La Comisión no se reúne desde hace casi dos años y desde 2021 no analizó los decretos dictados por el expresidente Alberto Fernández, con lo cual quedaron 175 DNU sin ser tratados.
De todos modos, tanto en el análisis de los DNU del Gobierno de Fernández como en el caso del DNU de Milei los plazos ya se encuentran vencidos.
Eso es lo que argumenta el presidente del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, cuando, en declaraciones radiales dijo que, ahora, "tratar el DNU en comisión es totalmente extemporáneo".
"Por ley y por reglamento debe tratarse directamente en el recinto", opinó el formoseño quien, hasta ahora, no logró que la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, pusiera fecha y hora a los pedidos de sesión especial planteados por el peronismo en la Cámara alta.
La ley fija que el Gobierno tiene diez días hábiles para remitir al Congreso el DNU para que sea analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que, a su vez, también tiene diez días hábiles para emitir dictamen, aunque en los últimos años no se ha respetado ese plazo.
Si en este plazo no se analiza en la Comisión, se puede tratar en el recinto de sesiones sin tener dictamen correspondiente.
Según establece la ley, un DNU tiene vigencia mientras las dos cámaras del Congreso no rechacen esa norma con mayoría absoluta de sus miembros, es decir con la mitad más uno de sus integrantes.
Si una cámara lo aprueba quedará firme, y lo mismo sucederá si el Congreso no se expide, en lo que se conoce como una "sanción tácita".
"El rechazo por ambas Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación de acuerdo a lo que establece el artículo 2º del Código Civil, quedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia", establece uno de los artículos de la ley 26.122.
Otro punto que formará parte del debate de hoy será la propuesta de la UCR, que quiere hacer una interpretación de la ley y que se puedan aprobar algunos artículos y otros no, porque considera que se están reformando o anulando muchas leyes y trata múltiples temas.
Sin embargo, es probable que no se acepte esa posibilidad ya que la ley 26.122 reformada en 2006 dice que las cámaras "no pueden introducir enmiendas, agregados o supresiones al texto del Poder Ejecutivo, debiendo circunscribirse a la aceptación o rechazo de la norma mediante el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes".
Te puede interesar
Nuevo gobierno
Tras la presión de la oposición, Martín Menem nombró a los ocho representantes de la Cámara de Diputados, pero sin el cupo que reclamaba el kirchnerismo. Discutirán, con igual cantidad de senadores, sobre el megadecreto de Milei.
Nuevo gobierno
La diputada nacional por Córdoba fue muy cuestionada por su voto por parte del oficialismo. A raíz de ello el Presidente pidió la renuncia de su pareja Osvaldo Giordano en Anses.
Nuevo gobierno
Ayer, Gita Gopinath mantuvo una reunión en el Palacio de Hacienda con el ministro de Economía, Luis Caputo donde se habló de los esfuerzos en curso para restaurar la estabilidad macroeconómica.
Lo último de Política y Economía
Gobierno
El jefe de Gabinete destacó en Cadena 3 la importancia de los acuerdos con la oposición para tratar temas clave como la Ficha Limpia y los nombramientos de jueces en las sesiones extraordinarias.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).