AHORA AL AIRE
En Vivo
Política y Economía
AHORA AL AIRE
Servicio penitenciario
El mandatario inauguró 364 nuevas plazas y otras obras en los penales de Florencio Varela, Magdalena y San Martín, en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra el abandono de estos lugares.
FOTO: Alberto Fernández se refirió a las condiciones de hacinamiento carcelario
El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que no se puede "seguir mirando impávidos las condiciones de hacinamiento" de las cárceles del país, al inaugurar 364 nuevas plazas y otras obras en tres cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ubicadas en Florencio Varela, Magdalena y San Martín.
"La sociedad ha ido abandonado poco a poco el problema carcelario", aseveró el mandatario al encabezar, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, un acto -por videoconferencia- desde la residencia de Olivos.
Durante la inauguración en el marco del "Plan de Infraestructura Penitenciaria" dentro del programa "Más trabajo, menos reincidencia", Fernández señaló que "si en las cárceles ponemos más camas y les damos la posibilidad de estudiar y de prepararse para el día de mañana, estaremos dando mejores condiciones sociales para el futuro".
El mandatario sostuvo que "el encierro es una penuria muy grande y no puede haber más penuria que esa" para la persona condenada y añadió: "No podemos seguir mirando impávidos las condiciones de hacinamiento".
"Cuando las cárceles se hacinan y los presos terminan olvidados, al preso no le queda otra opción, cuando sale, que volver al mismo lugar donde aprendió el delito", advirtió en su mensaje.
Asimismo, agregó: "No queremos que quede impune el delito; que cuando ocurre, sea castigado, y que, cuando haya sentencia condenatoria, cumpla la condena en condiciones de dignidad".
“Lo que necesitamos es que quien soporta el castigo del encierro tenga la capacidad de prepararse para el día de mañana cuando esté libre. Para esos necesitamos dos cosas: que el encierro no lo vuelva más violento y que también se capacite para encontrar un futuro”, precisó el Presidente, quien además es profesor de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA) de la materia Teoría General del Delito y Sistema de la Pena.
“Necesitamos construir cárceles porque si el delito crece, más gente será condenada y los condenados deben recibir un trato humanitario y ético”, dijo Alberto Fernández, quien aclaró: “No estoy contento de crear cárceles. Estoy conforme”, remarcó.
Fernández agregó: “Que hoy estemos inaugurando unidades y nos comprometamos a más unidades penitenciarias que le den a los detenidos lugares más aptos y puedan capacitarse, habla bien de nosotros”.
Por último, el mandatario se refirió, además, a la necesidad de que las cárceles "no se conviertan en mercados negros".
Desde el penal del municipio bonaerense de Florencio Varela, Kicillof consideró que “es un día importante que marca un cambio de dirección de la política respecto al sistema carcelario porque veníamos de cuatro años donde dejaron una deuda económica para pagar y una deuda importantísima porque aumentaron los detenidos de 33 mil a casi 44 mil detenidos y sólo aumentaron mil plazas porque no hubo inversión”.
“Este es un plan que en los próximos meses nos va a llevar a 2 mil nuevas plazas en el sistema penitenciario de la provincia, algo que no ocurría hace mucho tiempo”, señaló el mandatario bonaerense.
Sobre los beneficios de invertir en mejoras de infraestructura penitenciaria, Kicillof reflexionó: “Todos hablan de la reincidencia de aquellos que cumplen su condena, pero nadie decidió invertir para mejorar las condiciones de las cárceles y que allí se pueda estudiar. Esto hace a una política de seguridad integral”, remarcó.
Según un dato estadístico que precisó Kicillof, “quienes hacen cursos universitarios durante su condena, al salir tienen reincidencia cero”, lo que luego fue destacado por el propio Presidente.
Te puede interesar
Alejandro Sarubbi Benítez es un abogado y docente que considera “inconstitucional” el Decreto de Necesidad y Urgencia que publicó el Gobierno nacional este lunes.
El Presidente destacó que con el acuerdo de la deuda “se logró sacar una mochila muy pesada de la espalda” de los argentinos.
El oficialismo rechazó la creación de una partida adicional de $30 mil millones para las provincias, pero aprobó uno de $5 mil millones para Buenos Aires.
Lo último de Política y Economía
Conflicto con el campo
"Convocamos a la oposición a que revea la discusión", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Nueva conformación
El órgano colegiado define su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
Consumo a la baja
Las estimaciones del instituto no contemplaban que ahora hay un millón de habitantes más, por lo que los cálculos per cápita disminuyen.
Comentarios
Lo más visto
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en Francisco Solano. La víctima iba a trabajar cuando fue abordada por dos ladrones. Tras forcejear, asesinó con una cuchilla a uno de los asaltantes.
Robo de autos en Córdoba
La fiscalía libró una orden de detención. En total, hay más de 60 imputados.
Ahora
Conflicto con el campo
"Convocamos a la oposición a que revea la discusión", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Para incluir el aguinaldo
"Hay que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", dijo el titular de Diputados. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Nueva conformación
El órgano colegiado define su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en Francisco Solano. La víctima iba a trabajar cuando fue abordada por dos ladrones. Tras forcejear, asesinó con una cuchilla a uno de los asaltantes.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.
Tragedia en Mendoza
El hecho ocurrió cerca de las 13 en Pedro del Castillo al 3.800 del departamento Guaymallén.