En Vivo
Política y Economía
Bolsa de Córdoba
Un informe de la entidad comercial indica que la provincia mediterránea tiene la luz más cara del país: cuesta un 189% más que en el AMBA y la Ciudad de Buenos Aires. Sin subvenciones, apuntan que sería del 90%.
FOTO: Boleta de Epec (Foto: Archivo)
Un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba remarcó las desigualdades regionales que generan los subsidios a la energía en Buenos Aires.
Según indicaron, Córdoba tiene la energía más cara del país y se paga 189% más por el mismo consumo que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en la Ciudad de Buenos Aires. Esa diferencia, aclararon, sería del 90% sin subsidios de la Nación.
Desde el organismo consideraron que los subsidios a la energía generan "distorsiones a nivel macroeconómico," además de posicionarse como un gasto clave del Estado nacional (U$S 9.500 millones a noviembre pasado). Por eso, apuntaron que tienen "un rol clave en el déficit fiscal".
"Eso implica que, indirectamente, empeoran el problema inflacionario que pretenden atenuar, ya que el rojo se cubre con emisión de pesos", graficaron.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba subraya que la política de subsidios "también agrava distorsiones a nivel microeconómico", generando desigualdades, particularmente en términos regionales.
Se trata de un trabajo de comparación de facturas de luz, que muestra que la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA -áreas servidas por las distribuidoras Edenor y Edesur- son una de las zonas más baratas del país. Solamente La Rioja, por los subsidios del Gobierno provincial a la distribución a cargo de Edelar, es menor.
Con la referencia de las tarifas del AMBA y CABA, en Córdoba se paga 189% más; en Salta, 133%; en Santa Fe, 109%; en Río Negro, 90%, señalaron.
También detallaron que en el caso de Chaco, el precio que pagan los consumidores es 50% más que los de GBA y en Tierra del Fuego, que no actualiza tarifas hace casi 3 años, 29%.
Los cálculos consideran el costo de la energía eléctrica de diciembre pasado antes de impuestos, ya que las cargas "también insertan distorsiones e inequidades entre las regiones". Para el informe, trabajaron sobre un consumo residencial de 300 kWh mensuales.
"Si la Nación no subsidiara la generación de energía eléctrica, las desigualdades regionales disminuirían a la mitad: la diferencia de Tierra del Fuego con CABA y AMBA caería del 29% al 14%, y la diferencia con Córdoba pasaría de 189% a 90%", precisaron.
Es así que, según la Bolsa de Comercio de Córdoba, una quita completa de los subsidios llevaría a que los consumidores del AMBA y CABA pagaran dos veces más que hoy (110%), pero, aun así, seguiría siendo de los servicios más baratos del país. Un cliente de la estatal EPEC en Córdoba afrontaría el menor aumento porcentual: sería 38% más cara que la factura de diciembre pasado.
Desde el Instituto, afirmaron que los subsidios a la energía generan más distorsiones y costos que los aparentes beneficios de su aplicación: “Con un impacto mínimo en el consumo de las familias, generan incentivos perversos a consumir más energía al pagarse un valor menor al costo de producirla. Además, hay desincentivos a invertir por parte de las empresas que generan y distribuyen”.
Agregaron que esta situación deriva en una “peor calidad de servicio” para todos los argentinos, tal como lo muestran los recurrentes cortes de energía. "A eso se suma que el balance energético se torna deficitario y profundiza la pérdida de reservas; también ahonda el déficit fiscal y la emisión monetaria, que terminan impactando en una mayor inflación”, cerraron.
Te puede interesar
Debate en el Congreso
El diputado Hugo Romero cuestionó la falta de información sobre los subsidios a la energía y el recorte en la ayuda al transporte urbano del interior. JxC dará quórum, pero votará en contra del PRO.
Financiación en Córdoba
Los préstamos contemplan 24 meses de gracia, con plazos de 84 meses y tasas bajas, que van desde el 22,48% variable hasta el 30%.
Tercera ola de coronavirus
El ausentismo en los negocios de Córdoba llegó al 40%, mientras que en las fábricas comenzaron a aplicar los autotest y no descartan "una salida a la uruguaya”.
Lo último de Política y Economía
Duras críticas
El ministro de Justicia dijo que a los ministros del máximo tribunal "no les gusta que les digan la verdad".
Parlamento del NOA
Se realizó en Salta, en el marco de la 45º sesión plenaria del organismo regional de la que participan legisladores del Noroeste Argentino.
De cara a 2023
El jefe de Gobierno porteño anunció junto a “La Mona” Jiménez la reprogramación de su show en Buenos Aires y defendió su propuesta de construir un “consenso amplio” para las próximas elecciones.
En shoppings de Córdoba
Se trata de la iniciativa del Gobierno nacional junto con la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria con el objetivo de que el sector aumente las ventas y para ayudar a los consumidores.
Interna en el oficialismo
El canciller dijo al volver de Europa que “hay variables que serán determinantes” y aseguró que el Gobierno nacional “hizo grandes esfuerzos” para que el país se recupere de la pandemia.
Lo más visto
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió este viernes a las 18 horas en la intersección de Argandoña y Leartes, en barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba. Imágenes impactantes.
Pelea en la TV
El actor arremetió contra el cantante, tras unas declaraciones sobre la situación política del país, en el programa de Luis Majul. "Te están usando pibe", le dijo en un video.
Dolorosa confesión
La actriz reveló que fue víctima de abuso sexual a los 17 años por un famoso con el que trabajó en teatro.
Desesperación
Las jóvenes de 17 años fueron vistas por última vez en barrio Escobar entre fines de abril y principios de mayo.
Misterio en México
En Morelos, se vincula a un presunto justiciero con la muerte de tres delincuentes. En todos los casos, luego de matarlos deja un mensaje con su seudónimo: "El Limpiador".
Ahora
Fenómeno astronómico
Se lo conoce como “Luna de Sangre”. Es el último en verse bien desde el hemisferio sur en este año. Ocho provincias, lugares privilegiados para la observación.
Nueva etapa de la pandemia
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 16.343 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 47 muertos.
Copa de la Liga Profesional
El partido, disputado en el Tomás Ducó, terminó 1-1 en los 90 minutos. Desde los penales, "El Matador" se impuso 3-1. De esta manera, jugará contra "El Xeneize" la final en Córdoba.
Copa de la Liga Profesional
El encuentro entre Boca y Tigre se jugará en Córdoba con público de ambas hinchadas. En caso de empate en los 90 minutos, habrá alargue. De continuar la igualdad, el campeón se definirá por penales. En la nota, los detalles.
Primera Nacional
Fue 1-0 ante Gimnasia. Reali hizo el gol. Al final, un cabezazo de Novaretti pegó en el travesaño. El puntero, que no perdía desde la sexta fecha, no logró estirar la diferencia con San Martín (T) y se redujo a cinco unidades.
Primera Nacional
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los jugadores de Gimnasia y Belgrano. Mirá.