En Vivo
Política y Economía
Crisis automotriz
El prestigioso medio español señala que las plantas de automóviles trabajan al 30% de su capacidad.
FOTO: El sector automotriz es de los más perjudicado desde la crisis del 2018.
El diario español El País publicó un informe en el que describe la crítica situación que vive la industria de Córdoba, provincia a la que define “La Detroit argentina” en referencia a la ciudad estadounidense que posee un gran polo automotor.
La nota, firmada por Federico Rivas Molina, señala que la industria cordobesa está en crisis y describe detalladamente los números de la actividad, las suspensiones y despidos de los empleados y el impacto de los autopartistas.
“La actividad industrial cayó un 8,1% durante los últimos 12 meses, lastrada sobre todo por el sector automotriz, que se derrumbó un 26,4%”, comienza contextualizando el artículo.
Destaca que en una sola compañía fabricó 800 mil vehículos en 2013 y que para 2019 harán 330 mil. En este sentido señala que empresas argentinas esperaban producir en 2018 un millón de unidades, “pero la crisis que devastó el valor del peso hacia mediados de año arruinó todas las previsiones”: cerró con 473 mil unidades construidas y anticipa que 2019 “será peor”.
Trae el caso de Maxion Montich, un fabricante de chasis con capital argentino y brasileño que tiene 660 empleados, y que invirtió 20 millones de dólares. Sin embargo, hoy tiene la mayor parte de sus máquinas paradas.
Sobre la situación laboral, sostiene que los gremios negocian con las empresas suspensiones, menos carga horaria y/o adelanto de vacaciones con motivo de evitar despidos. “Hoy hasta los robot están suspendidos”, dice José Porras, secretario adjunto de Smata Córdoba.
Por otro lado, define a la fábrica de Volkswagen como “un oasis” dentro de la crisis, ya que unos 1.400 empleados fabrican cajas de velocidades en tres naves robotizadas.
El medio gráfico, por último, menciona que Córdoba tiene un perfil automotriz por la fábrica nacional de aviones creada por Juan Domingo Perón.
“Aquel proyecto formó cuadros técnicos y una red de proveedores que no existían en el país. En los años sesenta llegó IKA Renault, que aprovechó aquella siembra. La empresa francesa llegó a tener 7.000 empleados y cambió para siempre el perfil de la Detroit argentina. Ese modelo, que es orgullo de los cordobeses, está en crisis”, cierra.
Te puede interesar
La firma funcionaba desde 1958. Tenía nueve sucursales, dos de ellas en la ciudad de Córdoba y el resto en el interior provincial.
Miguel Siciliano, uno de los hombres fuertes de Martín Llaryora, dijo a Cadena 3 que los interlocutores de Ramón Mestre retacean información. "Son buenos invitadores de café. Sólo les interesa la foto", disparó.
Lo adelantó la flamante directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva. "Estaremos muy interesados en ver cuál es el marco de política que se establece", aclaró.
Lo último de Política y Economía
El canal de noticias intervino el discurso del Presidente con zócalos a manera de editorial. La acción, efectuada durante la cadena nacional, generó polémica.
El Presidente realizó un análisis de su gobierno en media docena de ítems: infraestructura y energía; cultura del poder y calidad democrática; desarrollo humano; economía; relación con el mundo y seguridad y narcotráfico.
A días de dejar su mandato, el intendente saliente de Córdoba repasó su gestión. "Cometimos errores y pedimos disculpas por lo que no hicimos, pero me voy feliz y orgulloso", dijo. Mirá.
La empresa explicó que la medida se debe a la rentabilidad. El vuelo comenzó a operar el 7 de junio y era cubierto con tres frecuencias semanales.
A días de dejar el poder, el Presidente realizó un balance de su gestión en seis puntos. Criticó al anterior gobierno kirchnerista y aseguró que están "las bases" para "lograr el crecimiento" económico.
Comentarios
Lo más visto
A su regreso a Barcelona, la familia posó con el "balón de oro" que el astro recibió en París y su hijo del medio, dio nuevamente de qué hablar por un gesto que imita a otra leyenda del fútbol.
La dueña de los animales hizo que sus ocho perros y nueve gatos posen en una tierna fotografía. Ocurrió en Gales, Reino Unido. Mirá.
El Presidente habló por primera vez en su gestión por cadena nacional.
Se trata de la superficie comercial "Río". En tres de los cinco locales gastronómicos que posee el lugar se encontraron indicios de agentes contaminantes. Ya interviene la Fiscalía Contravencional.
La diputada, que se fue de Juntos por el Cambio para conformar un interbloque, dijo a Cadena 3 que nunca la escucharon. Señaló que "Macri no supo abrirse, estuvo rodeado por obsecuentes y perdió".
Ahora
A días de dejar el poder, el Presidente realizó un balance de su gestión en seis puntos. Criticó al anterior gobierno kirchnerista y aseguró que están "las bases" para "lograr el crecimiento" económico.
El director del Observatorio, Agustín Salvia, dijo que la cifra incluye "unos 16 millones de habitantes considerando un universo de 40 millones".
A días de dejar su mandato, el intendente saliente de Córdoba repasó su gestión. "Cometimos errores y pedimos disculpas por lo que no hicimos, pero me voy feliz y orgulloso", dijo. Mirá.
Se extiende, de esta manera, hasta el 12 de diciembre. El secretario general del gremio dijo a Cadena 3 que este viernes habrá "un plenario de delegados para ver los pasos a seguir".
El Presidente realizó un análisis de su gobierno en media docena de ítems: infraestructura y energía; cultura del poder y calidad democrática; desarrollo humano; economía; relación con el mundo y seguridad y narcotráfico.
El canal de noticias intervino el discurso del Presidente con zócalos a manera de editorial. La acción incumple uno de los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.