En Vivo
Política y Economía
Polémica en Río Negro
Un fallo judicial ,cuya apelación ordinaria fue rechazada, ordena entregar 180 hectáreas antes del 28 de junio. El área en disputa está ubicada a 12 kilómetros de Bariloche.
FOTO: La causa judicial se había iniciado en 2012 (Foto: Diario Río Negro).
El Ejército presentó a la Cámara de Apelaciones de General Roca un recurso extraordinario ante la Corte Suprema en su papel de custodio legal de las 180 hectáreas donde se encuentra el área de instrucción de la Escuela Militar de Montaña Juan Domingo Perón, ubicada en las afueras de Bariloche, tierras que son reclamadas por comunidades mapuches de la zona.
Según informó este lunes el Ministerio de Defensa, el titular de esa cartera, Jorge Taiana, "instruyó a todas las áreas jurídicas correspondientes a su cargo y al Ejército Argentino para que interpongan todas las defensas y estrategias procesales con el fin de preservar los bienes afectados a la Escuela Militar de Montaña con asiento en Bariloche".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Polémica en Río Negro
/Fin Código Embebido/
Se refiere al fallo de la jueza federal subrogante Silvina Domínguez, que dispuso la transferencia inmediata de un predio a la comunidad Millalonco Ranquehue, luego de que la última semana la Cámara de General Roca desestimara el recurso presentado por el Ejército, en relación al predio ubicado en la zona de Virgen de las Nieves y Villa Los Coihues, a 12 kilómetros de Bariloche.
El recurso extraordinario, difundido este lunes la cartera de Defensa, "se funda en que el Ejército Argentino presentó la apelación en su debido momento y la misma fue rechazada por cuestiones meramente formales, que no se condicen con las consecuencias que esta resolución judicial pueda ocasionar".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Interna en el oficialismo
/Fin Código Embebido/
"La causa iniciada en 2012 derivó en un amparo a favor de la comunidad originaria, en el que fueron intimados varios organismos públicos: el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Congreso de la Nación, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quedando a cargo del INAI la representación del Estado nacional en virtud de la temática", consignó la información oficial.
Sin embargo, agregó el comunicado, "en dicho proceso no fue convocado el Ejército Argentino, que ejerce la custodia del predio".
"Es por eso que, viendo afectados en la práctica los derechos que el Ejército debía conservar bajo su responsabilidad, el ministro de Defensa Jorge Taiana instruyó al Ejército Argentino a que presente la apelación ante la jueza que otorgó el amparo, siendo esta la única institución estatal en presentar una apelación", detalló el Ministerio de Defensa.
Además, desde el punto de vista procesal, se afirma "que la apelación ha sido presentada en tiempo y forma aun antes de utilizar el denominado período de gracia de las dos primeras horas del día del vencimiento del plazo, existiendo jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que admiten este proceder".
El rechazo de esta apelación, añadió la cartera que encabeza Taiana, "originó la necesidad de presentar el recurso extraordinario" ante la Corte Suprema.
"Entre los fundamentos del recurso extraordinario, se sostiene la evidente arbitrariedad al no permitir el derecho de defensa al Ejército, que debe como custodio del bien del Estado garantizar el resguardo, la integridad y disponibilidad del inmueble, máxime teniendo en cuenta que en dicha zona se forma y perfecciona a las tropas de montaña que tienen asignadas responsabilidades de Defensa Nacional no sólo en Bariloche, sino en toda la Cordillera de los Andes, y participan en las tareas de rescate a lo largo y a lo ancho de la zona de media y alta montaña", subrayaron desde el Ministerio que tiene su sede en el Edificio Libertador.
Y agregaron que "en el escrito se presentan fundamentos categóricos y hechos nuevos –como la falta de convocatoria en el juicio del organismo del Estado al que le corresponde la custodia del bien- lo que lleva a una notoria arbitrariedad manifiesta, que hará que la Cámara eleve el recurso extraordinario y que la Corte Suprema intervenga en este asunto".
Por otro lado, desde la cartera de Defensa aclararon que la presentación del recurso extraordinario no implica "desconocer los derechos que puedan legítimamente esgrimir las comunidades originarias amparadas por la Constitución, en la medida en que se comprueben los mismos".
"La solución debe ser dialogada y razonable, garantizando los derechos a los pueblos indígenas conforme al artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional y las leyes reglamentarias que mandan a ''reconocer la propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, y regular la entrega de otras aptas para el desarrollo humano''", remarcaron.
Te puede interesar
Ampliación del tribunal
La propuso el senador Oscar Parrilli. La idea es hacerla junto con las elecciones presidenciales de 2023. La expuso en un debate sobre dos proyectos de ley, que buscan sumar magistrados a la máxima instancia judicial del país.
Polémico fallo
María Botta, secretaria de Planeamiento Urbano dijo que “explotaron” porque la resolución de Ramos Padilla es "una vergüenza, una tomada de pelo". Alegó que se incrementó la inseguridad.
Protesta por paritarias
Desde el Gobierno provincial le ofrecieron elevar el piso salarial de $ 65 mil a $ 85 mil en mayo y la respuesta no fue bien recibida. Reclaman el doble como piso salarial.
Lo último de Política y Economía
Pedidos del campo
"Los pequeños y medianos productores están a la expectativa de que las soluciones aparezcan. Estamos viviendo un momento muy complicado", dijo a Cadena 3 Guillermo Bitelli, de la Sociedad Rural.
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Crisis económica
En la previa de la movilización que desarrollará este miércoles, la cúpula del gremio se reunió para ultimar los detalles de la marcha. Prepararon un documento titulado "Primero la patria".
Reclamos del campo
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca aclaró los tópicos centrales del encuentro. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Segmentación de tarifas
El ex secretario de Energía de la Nación dijo a Cadena 3: "Creo que es correcto que se trate de llegar a una tarifa razonable, pero está muy complicada la economía".
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
''Escuela de Yoga''
Hay 19 imputados por varios delitos, desde trata de personas hasta asociación ilícita. Entre los acusados está Juan Percowicz, de 84 años, que ya había estado vinculado con una investigación similar.
Te puede interesar
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
Cuentos para compartir
Junto con Graciela Bialet, es una de las curadoras invitadas a la nueva edición de AltaVoces - Día de las Infancias, y eligió cuentos infantiles para ser grabados por los locutores de Cadena 3.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Drama en Mar del Plata
Ocurrió en un colegio secundario de la ciudad balnearia. La víctima, que se llama Azul y cursa cuarto año, quedó con una imposibilidad de escuchar del 96 por ciento. Su padre cargó contra las autoridades de la escuela.
Turismo interno
En los próximos días, el Gobierno anunciará una nueva edición del programa que reintegra el 50% de gastos en turismo. En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber para aprovecharlo.
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.