En Vivo
Política y Economía
Promulgación de la ley
Lo señaló el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. La ley que establece el marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial ya fue publicada en el Boletín Oficial.
FOTO: Daniel Filmus.
FOTO: Filmus: "La ley generará 50 millones de dólares en exportaciones" (FOTO: El agrario).
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, sostuvo este jueves que se proyectan "50 millones de dólares en exportación en pocos años y más de 500 millones de la misma moneda en producción nacional" como consecuencia de la ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial.
En ese sentido, Filmus aseguró a Radio 10 que "Argentina va a ser un gran jugador internacional en un mercado hoy dominado por Israel, Estados Unidos y Canadá".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Boletín Oficial
/Fin Código Embebido/
Además, destacó que esta ley demandará el aporte de la ciencia "porque esto implica investigación y desarrollo de productos".
Asimismo, destacó que se trata de una ley que tiene una doble función: "Por un lado, relativa a la salud, ya que hay evidencia empírica y científica de que el cannabis ayuda en diferentes enfermedades; y por otro lado, desde el punto de vista productivo se proyectan no menos de 10.000 puestos de trabajo".
En esa línea, explicó que en muchas provincias "existen experiencias muy importantes con emprendimientos de autocultivos".
(FOTO: Expreso).
También indicó que "el Ministerio de Salud, el de Producción y el de Ciencia están trabajando en conjunto en esta dirección, y se creará una agencia regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo".
Por otra parte, se refirió a la ley de economía del conocimiento, y destacó que "permite que haya inversión y beneficios privados para este tipo de industrias que son trabajo intensivas".
"Esto es lo que nos puede permitir salir de esta crisis cíclica de restricción externa: porque si las exportaciones nuestras están solo atadas al sector primario, generan poco trabajo en Argentina y quedan atadas a los precios internacionales”, resaltó el ministro.
La ley 27.669, que establece el marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial fue promulgada a través del decreto 266/2022 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Acceso a la salud
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Acceso a la salud
El Presidente dijo, durante el acto junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se trata de "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".
Cámara de Diputados
Con 155 votos a favor, se reglamentó el proyecto que promueve mecanismos de autorizaciones. Es, además, un complemento a la ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y que se sancionó en 2017.
Gira por Europa
El jefe de la Fundación Fada, David Miazzo, habló con Cadena 3 y se refirió a la propuesta del Gobierno de proveer alimentos a España, en un marco de restricciones a los envíos al exterior. Escuchá.
Lo último de Política y Economía
Cámara de Diputados
El proyecto de ley contó con amplio respaldo de los bloques parlamentarios. Sólo el Frente de Izquierda y el derechista Avanza la Libertad lo rechazaron. La iniciativa contempla beneficios fiscales para las inversiones.
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Cambios en el gabinete
El diputado nacional del radicalismo dijo que la administración de Alberto Fernández debería hacer "lo contrario" a lo que hizo. "Tienen que dar una señal clara", dijo a Cadena 3.
Críticas a la ministra
El senador nacional habló en Cadena 3 Rosario sobre la crisis política del oficialismo que afecta a la economía y aprovechó para cuestionar declaraciones de la recientemente asumida Silvina Batakis.
Cambios en el gabinete
El diputado nacional de Avanza Libertad dijo a Cadena 3 que las expectativas son malas porque "ahora gobierna Cristina". Habló de lo que propone para que el país "mejore" y cuestionó a parte de la oposición.
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
El partido se disputa, desde las 21.30, en "La Bombonera", con arbitraje del uruguayo Andrés Matonte. En la ida, empataron sin goles en Brasil. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
Escalada de precios
El incremento fue avalado por el Ministerio de Salud. Los planes acumularán un alza del 68,5% en lo que va del año, lo que meterá aun más presión sobre el costo de vida.
Cámara de Diputados
El proyecto de ley contó con amplio respaldo de los bloques parlamentarios. Sólo el Frente de Izquierda y el derechista Avanza la Libertad lo rechazaron. La iniciativa contempla beneficios fiscales para las inversiones.
El caso ocurrió en 2010
Es por “amenazas coactivas”, tras haber asistido a una asamblea de la empresa con un casco y guantes de boxeo. La pena es por dos años y estará seis meses inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba debió suspender por esa razón las actividades que tenía previstas, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas. Se encuentra en buen estado.