EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Pasen y Vean
FOTO: D'Elía: la crisis de la ficción, el INCAA y lo que más le cuesta de Mario Santos
El actor Federico D'Elía consideró en diálogo con Cadena 3 que el sector audivisual en Argentina tiene que juntarse para "revisar algunas cosas" en un contexto crítico para la televisión de aire y la producción nacional, con el freno de productoras como Pol-ka.
"Nos tenemos que hacer cargo de un montón de cosas como para funcionar, para generar credibilidad y que los productores digan, bueno, vamos a Argentina a producir también", consideró.
En ese sentido, cuestionó ciertas cuestiones del sindicato de los actores: "Está buenísimo tenerlo. Pero en algunas cosas se quedó en el tiempo, con derechos adquiridos, que realmente lo que hacen es espantar al productor a veces. Y con esto no quiero decir que le tengamos que dar la razón al productor, pero sí llegar a un punto de acuerdo. Porque si no, se van a hacer las cosas a Uruguay y a veces llevan actores argentinos, porque un montón de cosas de las que estás viendo que parece que se hicieron acá, se hicieron en Uruguay o en Colombia. Bueno, lo interesante sería poder hacerlo acá, tendríamos que empezar a ver cómo se está haciendo la tele en el mundo y cómo hacen estas series en el mundo para estar emparejados con ellos y poder hacer que a una productora le rinda".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El protagonista de Los Simuladores, que regresará como película en 2025, consideró que el mundo cambió porque la gente elige ver las cosas cuando quiere y como quiere. "Tenemos que revisar un montón de cosas todos, productores, actores, técnicos, todos tenemos que sentarnos y ver qué tenemos que hacer", opinó. En relación a la televisión abierta y al éxito de telenovelas internacionales, consideró que en países como Brasil tienen un mercado interno muy grande que siguen esperando a la noche para ver la novela, lo que les permite tener un presupuesto mucho mayor.
D'Elía remarcó que hubo mucho trabajo en la época de la pandemia, cuando todos estaban encerrados, algo que se fue diluyendo con el tiempo. "Ahora las plataformas se están replanteando cómo hacer, qué hacer"
El actor, que estuvo en Argentina, Tierra de Amor y Venganza, confesó que nunca le divirtió hacer a Mario Santos en Los Simuladores porque le "cuesta mucho".
"Habla mucho, dice palabras que yo no digo, es un personaje con el que tengo que estar como muy concentrado para hacerlo. El resultado sí me encanta. Ahora, el proceso y el hacerlo no es particularmente de esos programas que decís cómo me estoy divirtiendo, qué bien la estoy pasando. Lo disfruto, obviamente, pero lo disfruto desde el lugar del disfrute de saber que estamos haciendo algo que está buenísimo", relató
Cómo será la película
El artista adelantó que habrán pasado más de 20 años y que los protagonistas (interpretados también por Diego Peretti, Martín Seefeld y Alejandro Fiore) se encontrarán sin haberse vuelto a ver, por lo que "traen algo diferente".
"Todo eso nos va a dar un montón de material para ir descubriendo dónde están, quiénes son, cómo están. Eso nos llama bastante la atención a los cinco", anticipó.
D'Elía remarcó que entiende las necesidades actuales y que tal vez no sera "una prioridad", pero apuntó que "el número que se invierte en estas cosas siempre fue mínimo" y además remarcó que se da una autofinanciación de lugares como el INCAA. "En cualquier lugar del mundo el Estado apoya de alguna manera u otra, pero es un porcentaje menor, mínimo. Lo que te dan son posibilidades de hacer cosas, aunque no pongan guita".
"Es atratctivo poner el foco en los actores, en el Incaa, en Francella o en Pablo (Echarri). Les interesa poner el foco ahí, pero no mueve la aguja".
"No creo cuando dicen que cuando van a meterse con el Incaa, esa plata vaya a ir al pobre que no tiene para morfar. No lo creo. Ahora, si me preguntás, yo digo que sí que hay que revisar todas esas cosas. O sea, que no funcionan bien, que no están funcionando bien, que hay mucha gente inquistada ahí hace muchísimos años; pero de ahí a ningunear a todo lo que tenga que ver con la cultura, me parece espantoso", sintetizó.
Entrevista de Geo Monteagudo, Raúl Monti y Francisco Vidal.
Te puede interesar
Show
El actor presentará Holter en Rosario. En diálogo con Alberto Lotuf, también mencionó cómo viene el proceso cinematográfico.
Espectaculos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer la noticia y se despidió a través de sus redes sociales.
A los 88 años
Era el jefe del personaje que interpretaba Harrison Ford en Blade Runner. Uno de los críticos más prestigiosos aseguró que ninguna película con él podía ser totalmente mala.
Pasó en la TV
"La Chiqui" destacó la importancia de la vacunación y criticó el alto costo de las vacunas, insistiendo en que el Estado debería proveerlas gratuitamente.
Lo último de Espectáculos
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos se preparan para una noche inolvidable en Jesús María. La actuación del Chaqueño Palavecino, junto con la apertura del campo de doma, promete ser un evento memorable para los amantes de la música folclórica.
Streaming
La plataforma de streaming lanzó un tráiler este viernes sobre la segunda parte de la serie protagonizada por Griselda Siciliani.
Movida cultural
Del 31 de enero al 2 de febrero, el Parque Urquiza, el Anfiteatro Municipal y el Planetario se llenarán de vida con música en vivo, ferias, DJs, espacios de juegos y una amplia oferta gastronómica. En la nota, la grilla.
100 Noches Festivaleras
Los Manseros, Ulises Bueno y El Indio Rojas fueron las figuras de este jueves. Los Carabajal, Ceibo y Florencia Paz, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).