EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Polémica por una elección de abanderada en un colegio de Jesús María (archivo).
Fernando Genesir
Hay temas que, por más cotidianos que sean, logran generar una enorme controversia. Uno de ellos es el caso de una madre que decidió denunciar al colegio de su hija porque esta no fue elegida abanderada. La noticia, originada en una escuela de Jesús María, no tardó en convertirse en una de las más leídas en Cadena3.com. ¿Por qué? Porque rompe con lo que solemos considerar el límite entre lo académico y lo judicial.
En este caso, la madre sostiene que su hija debía ser la abanderada y no conformarse con el rol de escolta. Según ella, el sistema de selección no fue transparente y, basándose en las calificaciones, su hija merecía ese lugar de honor. Hasta aquí, podría entenderse como un reclamo legítimo. Sin embargo, llevarlo a la justicia es lo que nos deja perplejos.
Escuchando las reacciones en el programa Siempre Juntos, me encontré reflexionando sobre esta decisión. ¿Qué tan lejos estamos dispuestos a ir para defender lo que creemos que nuestros hijos merecen? En este caso, la madre eligió una institución educativa para formar a su hija, pero al no obtener el resultado esperado, optó por judicializar el asunto. Es diciembre, el mes en que los abanderados se eligen, y nunca deja de haber discusiones. Pero este es un precedente inédito.
No pude evitar recordar mi propia experiencia en la escuela, allá por 1984. Había compañeros brillantes en lo académico, sí, pero con un comportamiento que dejaba mucho que desear. Nunca nadie reclamó que esos estudiantes debían ser abanderados solo por sus notas. La bandera era algo más que un promedio; representaba un equilibrio entre esfuerzo, conducta y valores. Hoy, parece que hemos perdido de vista esa perspectiva.
Este caso me lleva a hacerme varias preguntas. ¿Es realmente un reclamo de la madre, o también de la hija? ¿Es esta alumna quien se siente frustrada, o es la madre quien proyecta sus expectativas? Lamentablemente, quien probablemente sienta el mayor peso de esta situación es la niña. Su relación con sus compañeros, el clima escolar y hasta su propia autoestima pueden verse afectados por una decisión que quizá ella no hubiera tomado.
Además, no puedo dejar de pensar en cómo este tipo de acciones sobrecargan un sistema judicial que debería enfocarse en asuntos más graves y relevantes. La escuela, creo yo, es el espacio adecuado para resolver estos conflictos. Ahí es donde debemos aprender a aceptar que, a veces, no todo sale como queremos.
¿Estamos exagerando como padres? Es una pregunta que me hago constantemente. Creo que es esencial reclamar lo que consideramos justo, pero también saber medir hasta dónde llega ese reclamo y sus implicancias. En este caso, judicializar una elección escolar me parece una exageración.
La encuesta que Leo Castellano lanzó en este contexto arroja un dato interesante: la sociedad está dividida. Hay quienes entienden a la madre y quienes, como yo, consideran que su reacción es desmedida. Sin embargo, el debate está sobre la mesa, y es válido escucharnos mutuamente.
Te puede interesar
Polémica en Córdoba
El inédito caso ocurrió en Jesús María. El reclamo radicó en que "no se respetó o no se aclaró el sistema de elección" para el puesto de abanderado.
Trabajo conjunto
El gobernador recibió a la ministra en la ciudad, quien antes estuvo en Puerto San Martín por detenciones ligadas al video amenazante de origen narco. Analizaron los resultados del Plan Bandera.
Historias de vida
La muerte a temprana edad de su hija Isabella, llevó a Agustina Arata a fundar Goodwill, una organización con la cual brinda apoyo y terapias a niños con discapacidad del norte cordobés.
La ciudad
Rubén Palumbo, titular de la entidad santafesina, se refirió al proyecto municipal que busca reemplazar las tradicionales baldosas en las zonas no céntricas de Rosario.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
La víctima fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y su estado era reservado. En el lugar del ataque (Cerrito al 5500), agentes policiales hallaron una vaina servida.
Violencia
El episodio fue a plena luz del día en la esquina de Avellaneda y Córdoba. El chofer que quiso apalear a su par fue citado por la Municipalidad y podría haber sanción, incluso para el titular de la chapa.
Homicidio en la cárcel
La víctima, cuya identidad aún no ha sido divulgada, falleció luego de ser trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) con graves lesiones en el tórax.
Operativo Verano 2025
El entretenido juego inflable de agua cautiva a los turistas en "La Feliz". También hay otras opciones, como el jumper, el kamikaze y el samba.
Violencia en Rosario
Estas operaciones se enmarcan en la investigación del crimen de Javier Iván Acosta, de 25 años, ocurrido el pasado 3 de enero, en la intersección de Necochea y Ameghino, en la zona sur.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).