En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El vino riojano que se elabora en función de los astros

Se trata de Viñas La Riojana, una cooperativa de la localidad de Chilecito. Utilizan el método biodinámico, que se caracteriza por el respeto por el medio ambiente y por cuestiones como la posición de la luna. 

19/07/2021 | 17:47Redacción Cadena 3

FOTO: "La Riojana", un viñedo con un método muy particular en Chilecito

FOTO: "La Riojana", un viñedo con un método muy particular en Chilecito

  1. Audio. El viñedo de Chilecito que trabaja con el particular método biodinámico

    Operativo Invierno 2021

    Episodios

Viñas La Riojana es una cooperativa de Chilecito que se ubica al pie del Famatina y que trabaja con un método muy particular para producir el vino: el biodinámico. 

Mario González, quien forma parte del viñedo, relató a Cadena 3 que trabajan arduamente 11 meses y medio para los últimos días de cosecha.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El vino biodinámico, según explicó, tiene un respeto muy grande por el medio ambiente y tiene en cuenta variables para la producción como la posición de los astros en el momento del trabajo y el cuidado de evitar que las plagas se multipliquen con el uso de plantas aromáticas.

"Usamos elementos que no dañan al medio ambiente. Se entierran también cuernos de toro rellenos con estiércol de vaca, es un proceso que dura todo el año. Se tiene en cuenta por ejemplo la posición en que está la luna para la poda y la cosecha. Ancestralmente lo hacían nuestros antepasados y es algo que se busca y se premia como lo orgánico". 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

González contó que también aplican una modalidad que se llama "comercio justo", que tiene que ver con un precio extra que pagan organizaciones internacionales por el litro de vino para que la bodega lo invierta en sus operarios, el lugar donde viven y cuestiones sociales como el aporte a clubes por el bienestar de la comunidad.

Los turistas pueden participar de visitas guiadas, donde pueden ver el proceso en la cooperativa y la bodega. 

"El trabajo del viñedo es muy arduo, es permanente. Hay mucho esfuerzo y alegría por los resultados que se tienen, trabajar un viñedo y tener un vino que nos representa en el país y el mundo", destacó.

La cooperativa está conformada en un 80% por pequeños productores. Hay 350 asociados y 280 empleados permanentes. 

Informe de Juan Pablo Viola.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho