En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Empresarios apoyaron la “Ley ómnibus” y el DNU, pero criticaron las retenciones

Fue en una reunión con el ministro Luis Caputo. Se mostraron afines al corazón de las dos iniciativas de Javier Milei, tendientes a desregular la economía. De todos modos, preocupa la suba de derechos de exportación al agro. 

25/01/2024 | 18:22Redacción Cadena 3

FOTO: Caputo, con Funes de Rioja (UIA), Martins (Bolsa de Cereales) y Grinman (Comercio).

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, recibieron este jueves en la Casa Rosada a empresarios de distintos sectores para analizar la Ley Bases y el mega DNU, que promueve el Gobierno, y obtuvieron respaldo sobre esas iniciativas, aunque hubo cuestionamientos a la decisión de subir las retenciones al agro.

En general, los hombres de negocios se mostraron afines al corazón de las dos iniciativas de la gestión libertaria, tendientes a desregular la economía y abrir una nueva etapa en el país, pero los empresarios ligados al sector agropecuario manifestaron su desacuerdo con la suba de retenciones.

"En el Gobierno, sigue primando el objetivo central del déficit cero. Una vez logrado eso, se comprometieron a resolver otras cuestiones, como la de las retenciones", señaló uno de los empresarios al retirarse de la sede gubernamental.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Participaron, además, del encuentro el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y la Bioeconomía, Juan Pazo; el secretario de Trabajo, Omar Yasin; y el titular de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, Federico Sturzenegger.

Por la parte empresaria, estuvieron autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC); la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); la Sociedad Rural Argentina (SRA); la Unión Industrial Argentina (UIA); la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI); la Federación Agraria Argentina. Presidente (FAA); la Confederación Rural Argentina (CRA); la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA); y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho