En Vivo
Música
Música para flamear
Decenas de artistas y bandas pasaron por los escenarios montados en el Hipódromo del Parque Independencia. Decenas de miles lo disfrutaron. Detalles de una jornada sensacional en Cadena 3 Rosario.
FOTO: Babasónicos fue el número más esperado en la nutrida grilla del Festival Bandera.
FOTO: Babasónicos fue el número más esperado en la nutrida grilla del Festival Bandera.
FOTO: Peces Raros ofreció un show contundente y una puesta especial que cautivó al público.
FOTO: Peces Raros ofreció un show contundente y una puesta especial que cautivó al público.
FOTO: El Mató a Un Policía Motorizado fue una de las bandas más festejadas del festival.
FOTO: Las Pelotas y toda su potencia rockera en el escenario del Festival Bandera.
Ya es una certeza: Rosario tiene en el Bandera un festival a la altura de una ciudad con tradición cultural (especialmente musical y rockera) y que se pretende entre las más importantes del país.
Con más de treinta artistas y bandas en una grilla heterogénea pero compacta, desplegada en tres escenarios, el Festival Bandera selló el pasado sábado su regreso en el Óvalo del Hipódromo del Parque Independencia, ante más de 20 mil personas que celebraron la vigencia de grupos como Babasónicos, Guasones, Las Pelotas y El Mató a un Policía Motorizado y conectaron con la llegada generacional de Dillom, Zoe Gotusso y Peces Raros, entre otros.
En su tercera edición, la primera después de la incertidumbre instalada por la pandemia, el evento logró aglutinar en una sola jornada una sintética gama de estilos y géneros musicales que abarcan la constantemente renovada creatividad local.
La programación motivó a los asistentes desde temprano, quienes comenzaron a colmar las instalaciones en una jornada que, pese a la amenaza latente y algo de viento, tuvo un clima que acompañó.
El viaje musical estuvo orquestado con precisión y buen criterio. Como muestra, vale aludir al final: Babasónicos, en su versión actual más cercana al minimalismo electrónico, sintonizó a la perfección con el siguiente show (el cierre en los escenarios principales) a cargo de Peces Raros, que con su apuesta hipnótica hizo que más de uno diera marcha atrás en su retirada tras ver a la banda más convocante.
Más temprano, antes del atardecer, pasaron las ajustadas presentaciones de El Kuelgue, los locales Groovin’ Bohemia (el cover de “Nextweek” de Sumo que hicieron quedará en la memoria de los presentes durante años), las traperas Saramalacara y Taichu, y los Espíritus, con lo que la diversidad de estilos se hizo presente desde las primeras horas.
Ya con la noche puesta, Dillom hizo delirar a los más jóvenes y sorprendió a los más veteranos con su enérgica puesta y melódico fraseo, consolidándose como un artista cuyo techo hoy no se puede divisar. Lo siguieron los Guasones con su cuota de rock más clásico (otra vez la mixtura para complementar y no neutralizar a un artista con otro), que acaloró las gargantas que ya trajinaban varias horas de música encima.
Otro punto alto fue la presentación de El Mató a un Policía Motorizado, que ofreció un repertorio bastante mimetizado con la lógica festivalera y que tuvo su eco en el público, con sus fans extasiados y muchos que los conocían “de lejos” prendiéndose con algunas de sus canciones más conocidas como “El Tesoro”, “Mas o menos bien” o “Chica de Oro”, con la voz bien al frente.
La vigencia de Las Pelotas estuvo reflejada en una lista cargada de abundantes clásicos de todo su recorrido: “Cuando podrás amar”, “Será” y “Si supieras”, fueron de las más festejadas por el público pelotero, a puro frenesí y pogo (y con “picanteo” al público de la banda siguiente incluido) en el final con “Capitán América” y “Shine”.
Con un Adrián Dárgelos cada vez más corporizado en la teatralización de las melodías de la banda, Babasónicos salió a escena con el de “Bye Bye”, marcando una de las características de la lista de temas elegida.
Varios clásicos de arranque (“Putita”, “Los Calientes”) y otros que se ajustan a la actualidad de la banda, desde infaltables como “Deléctrico” hasta los más nuevos como “Ingrediente”, hicieron feliz al público que a esa hora iba palpitando el cierre de una jornada tan extensa como rica en experiencias sonoras.
Por los retrasos en el escenario Cynar, por donde estuvieron Zoe Gotusso, Nafta, Benjamín Amadeo, Silvestre y La Naranja, el show del rapero Acru –legendario competidor de las batallas de freestyle- coincidió con el de Peces Raros que, a partir de su propuesta basada en el encuentro entre las guitarras y los sintetizadores, hipnotizó a muchos que ya buscaban la salida con potentes interpretaciones de temas como “Girando en falso” o “Cicuta”.
Luego, para un cierre festivo (no podía ser de otra manera) en el Cynar, los locales y cada vez más consolidados Pelañoza pusieron el broche de oro al sábado en que Rosario volvió a ser cuna del Bandera.
Te puede interesar
Este fin de semana
En La Usina Social de calle Jujuy al 2844, este sábado se presentará Mamita Peyote y el domingo será el turno de Juani Maidagan Trío. La propuesta, que abarcará ocho especiales, incluye degustaciones.
Lo último de Música
Música
La banda festejó en Viva la Radio sus 25 años de vida con diversas formaciones con un acústico con la presencia de Marcos López y Miguel Cueva. Tocan este viernes 20 en Distrito 7.
Fiesta en el rock nacional
Los fanáticos publicaron fotos y videos con mensajes en las redes.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.