EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Gustavo y Chiqui

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Newell´s vs. Indep. Rivadavia

Platea Numerada

Newell´s vs. Indep. Rivadavia

Cadena 3 Rosario

Newell´s vs. Indep. Rivadavia

Estadio 3

Newell´s vs. Indep. Rivadavia

Cadena Heat

Música en Heat

Musical

Música en Heat

La Popu

Pato Bon

Cuartetomanía

Pato Bon

Cosquín Rock

Radio

Especiales temáticos

Radio

    Escuchá lo último

  1. 22:27 "El mejor atardecer de Argentina": la vista desde el mirador más alto de San Luis

    Operativo Verano 2025

  2. 21:27 Boletín de Calificaciones en el gran debut de Rosario Central ante Godoy Cruz.

    Estadio 3

  3. 21:17 Rosario Central 3 - 0 Godoy Cruz. Gol de Jaminton Campaz para sellar la victoria.

    Estadio 3

  4. 21:17 Rosario Central 3 - 0 Godoy Cruz. Gol de Poggi (E/C) tras remate de Malcorra.

    Estadio 3

  5. 21:12 Rosario Central 3 - 0 Godoy Cruz. Gol de Enzo Copetti para abrir el marcador.

    Estadio 3

  6. 19:58 Histórico: Talleres anunció la construcción de su nuevo estadio

    Tiempo de juego

  7. 19:48 Córdoba y la DAIA realizaron un acto de memoria por las víctimas del Holocausto

    Informados al regreso

  8. 19:26 Córdoba celebró la baja de las retenciones: "Lo venimos planteando hace años"

    Informados al regreso

  9. 18:46 Villa Yacanto: Un refugio de tranquilidad y naturaleza

    Operativo Verano 2025

  10. 17:51 El Chorro de San Ignacio: Un paraíso natural en San Luis

    Operativo Verano 2025

  11. 17:21 El Gobierno anunció la baja del 33 al 26% de las retenciones a la soja

    Viva la Radio

  12. 17:04 Despeñaderos: una policía recién recibida salvó a un padre y su hijo de ahogarse

    Viva la Radio

  13. 16:14 Bike Park Club en Pérez: un destino para los amantes de la aventura

    Operativo Verano 2025

  14. 16:07 Encontraron muerta en un arroyo a una mujer de 74 años en Córdoba

    Viva la Radio

  15. 15:45 El Planetario de Buenos Aires, un plan interactivo ideal para toda la familia

    Viva la Radio

  16. 14:30 Un clásico para recorrer en Buenos Aires: la visita guiada al Teatro Colón

    Operativo Verano 2025

  17. 14:21 El titular de UIC le reclamó al Gobierno Nacional una reforma impositiva

    Ahora país

  18. 14:08 Un humilde consejo para Milei: el “wokismo” ya fue

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  19. 13:48 Guillermo Mondino: "Evidentemente las conversaciones con el Fondo están avanzando"

    Radioinforme 3

  20. 13:27 Una muestra para conocer más de Leonardo Da Vinci en el Museo de Ciencias Naturales

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Entrelíneas

Polémico libro

El libro de Grabois que promete ser “la solución final a los planeros”

Con ironía y agudeza, el dirigente social dedica su libro a sus enemigos y les escribe a sus detractores, con quienes asegura compartir el sueño de que se agote el “atraso de la república”.  

29/07/2022 | 06:30

Redacción Cadena 3

Juan Grabois llega con su nuevo libro "Los Peores", que llegará a las librerías en los próximos días, y que propone un plan económico que, según el dirigente soial, será "la solución final" a lo "planeros". 

“Dedicado con amor a nuestros enemigos”, dice Juan Grabois en el libro de casi 300 páginas que publica a través del sello Sudamericana. 

En este libro, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) propone un plan con cinco puntos que, según su criterio, pueden aplicarse en cinco años para “desvanecer el subdesarrollo argentino”. 

“Tenemos un plan magistral para nuestra propia extinción, porque somos tan vagos que estamos cansados de nuestro propio trabajo como gerentes de la pobreza, y somos tan violentos como para pregonar nuestra autodestrucción. (...) Es barato, progresivo y tiene una cantidad importante de beneficios adicionales: no solo constituye la solución final a nuestro estatus de planeros, sino que además erradica ocupas, vagos, pibes chorros y deja sin trabajo a los CEO de la pobreza”, escribió el dirigente en el adelanto que reveló Infobae.  

Su libro es, sobre todo, una defensa de todos quienes entran en ese colectivo que el autor llama Los Peores y explica su programa político-económico para quien quiera proponerlo en campaña. La iniciativa, por ejemplo, incluye mudar la Capital Federal para que ya no haya piquetes en la 9 de Julio, ni marchas en la Plaza de Mayo y porque “los políticos tendrían que disfrutar de la experiencia existencial de despojarse de algunos de sus privilegios”.

Un fragmento de Los Peores 

Estimado detractor 

Nosotros, Los Peores, tenemos un plan. No me refiero al plan estilo “plan trabajar”; de esos tenemos muchos, más o menos 1,2 millones… Repartirlos como caramelos de clonazepam fue la forma que aplicaron los sucesivos gobiernos más o menos groseramente para contener al núcleo duro de la pobreza de eventuales revueltas y comprar en cuotas la paz social. Algunos de nosotros logramos transformar esa mecánica perversa en un refugio de esperanza colectiva para millones, pero esa es otra historia... volvamos al plan. 

Digo que tenemos un plan magistral para nuestra propia extinción, porque somos tan vagos que estamos cansados de nuestro propio trabajo como gerentes de la pobreza, y somos tan violentos como para pregonar nuestra autodestrucción. Es un plan sencillo, como nosotros, pero agota las causas de nuestro surgimiento y, por lo tanto, ese gran factor de atraso de la república; nos desvaneceríamos, y con nosotros el subdesarrollo argentino. ¡Tu sueño! Por el que se han gastado ríos de tinta y te has hecho tanta mala sangre… Y aunque no lo sepas, nosotros tenemos, por distintos motivos, un sueño parecido. Siempre odiamos las causas de nuestra emergencia y estamos hartos de nuestra existencia, al menos, nuestra existencia tal como la conocemos hoy… porque lo que hoy es una dura resistencia frente a la exclusión social, una situación que no elegimos, esta existencia puede también metamorfosearse y abrir un horizonte de felicidad para millones.

Pero volvamos al plan de extinción voluntario. Es barato, progresivo y tiene una cantidad importante de beneficios adicionales: no solo constituye la solución final a nuestro estatus de planeros, sino que además erradica ocupas, vagos, pibes chorros y deja sin trabajo a los CEO de la pobreza. Además, se encuadra en la Constitución y en leyes actualmente existentes, y está inscrito en el pensamiento de los fundadores y los filósofos de la gran nación del norte, como Thomas Jefferson y John Rawls, también de nuestra patria niña, como Alberdi y Sarmiento, por lo que no se requeriría de ninguna gran innovación populista, comunista, castrochavista ni peronista. Se trata, simplemente, de cumplir la ley positiva y tener un poco de sentido común.

Somos tan vagos que estamos cansados de nuestro propio trabajo como gerentes de la pobreza, y somos tan violentos como para pregonar nuestra autodestrucción. 

El núcleo de este maravilloso plan consiste en cinco sencillos puntos, concretos y medibles, que pueden cumplimentarse en cinco años de trabajo consecuente —con otros cinco de prórroga por si acaso sus ejecutores no cuentan con la eficiencia necesaria—. Es un plan para el desarrollo integral de una Argentina humana y federal, un plan plurianual como el que pide el Fondo Monetario Internacional, pero mucho más económico, sustentable y con un impacto social positivo, tanto para nosotros como para vos. Un típico caso de win-win (todos ganamos), a diferencia del otro plan plurianual, ese que se firmó con el Fondo Monetario Internacional y que todos sabemos inviable, que es un típico caso de win-lose (ellos ganan, el resto perdemos).

Los cinco puntos serían los siguientes:

Techo: Garantizar un lote para cada familia urbana mediante los mecanismos previstos en la Constitución Nacional y establecer un cronograma federal presupuestado de urbanización de barrios populares conforme a la Ley 27.453.

Tierra: Garantizar una chacra propia para cada una de las aproximadamente cincuenta mil familias rurales sin tierra mediante los mecanismos previstos en la Constitución Nacional y el reconocimiento de la propiedad comunitaria campesino-indígena para las mil setecientas cincuenta comunidades existentes, conforme lo establece la Ley 26.160.

Trabajo: Garantizar el Salario Básico Universal para trabajadores sin ingresos registrados y la institucionalización de los de la economía popular organizada, conforme las leyes 27.345, artículos 2, 3, 6; resolución 509/20; 118/21-MTEySS, y 285/20-MDS y cc.

Educación: Garantizar que la totalidad de los jóvenes en edad escolar vayan a la escuela y tengan clase todos los días con una calidad educativa razonable, so pena de expulsión de las autoridades responsables ante incumplimiento de este mandato, que debe estar por encima de cualquier mezquindad política, presupuestaria o sindical.

Ambiente: Garantizar la prohibición de desmontes, de megaminería contaminante, de destrucción de humedales, de fumigación sobre pueblos, de emisión de efluentes industriales en cursos de agua, de colocación irrestricta de envases no sustentables y otras actividades ecocidas, que en caso de duda deberán ser sometidas a consulta popular vinculante.

El costo total del plan es de aproximadamente el 3% del PBI el primer año y el 1,5% los subsiguientes. Claro que, si se redistribuyeran las partidas superfluas y se acomodara el régimen tributario, sería gratuito para el 99% de los contribuyentes. Considérenlo.

Apto para usarlo en campaña, parcial o totalmente, por cualquier partido que se sienta interpelado.

PD: Como reaseguro de que, además de la extinción de Los Peores, cualquier rebrote tendría serias dificultades para reanudar la actividad piqueteante en la Avenida 9 de Julio o en las inmediaciones de Plaza de Mayo, como sexta medida se propone el traslado de la Capital Federal a un hermoso punto desolado del país —señalado en el mapa de página 17—, en la frontera entre el norte de Santa Fe, el sur del Chaco y el este de Santiago del Estero, lo cual evitaría a los automovilistas las grandes congestiones de tránsito, donde además los políticos tendrían que disfrutar de la experiencia existencial de despojarse de algunos de sus privilegios. 

Te puede interesar

Audio

Sobre dichos de Grabois

Julio Bárbaro analizó la postura del dirigente social y cuestionó con dureza al oficialismo. "El kirchnerismo es el antiperonismo", apuntó.

Audio

Interna en el oficialismo

El dirigente social llamó "mal presidente" a Alberto Fernández, trató al Ejecutivo de "porteño" y dijo que Cristina "eligió mal". Además, confesó que prefiere a Rodríguez Larreta antes que a Macri.

Crisis económica

Si bien no es posible predecir lo que ocurrirá en la economía argentina, se pueden revisar los procesos históricos para tener un panorama más claro de la actualidad. 

Hace más de 80 años

En 1930, tras el colapso de Wall Street, el país comenzó a fijarse lo que ocurría con la divisa. Sin embargo, recién en el gobierno de Frondizi, a raíz de la gran devaluación, la clase media empezó a sacar una diferencia de su compra y venta. 

Lo último de Política y Economía

Audio

Derechos humanos

El gobierno de Córdoba, junto a la DAIA, destaca la memoria activa como garantía contra la repetición de genocidios, subrayando la importancia de recordar eventos pasados en un acto oficial.

Audio

Campo

Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria, valoró la medida pero tambien adviertió sobre la necesidad de una reforma tributaria integral.

Polémicav

En el Foro Económico Mundial, el Presidente se refirió en muy duros términos a lo que denominó “agenda woke” (incluida la “ideología de género”), a lo que calificó “un cáncer que hay que extirpar”.  

Baja

Tras el reclamo de gobernadores de la Región Centro y entidades ligadas al comercio exterior de granos, el ministro de Economía de la Nación comunicó la reducción de los Derechos de Exportación.  

Anuncio oficial

Atribuyó la medida a la mejora de los indicadores económicos. Qué dijo Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

A la vera del río Paraná

Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.  

Audio

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.

Afortunados

Los beneficiados jugaron las boletas en Villa Rumipal (Córdoba) y Dolores (Buenos Aires. 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.

Audio

Inmobiliario

El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).