En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Agarrá la pala": cómo funciona el fenómeno influencer

La historiadora Agostina Gentili y el director audiovisual Teodoro Ciampagna abordan el fenómeno de los youtubers: cómo surgió, que oportunidades ofrece, haters y entrevistas con los más conocidos.

12/10/2021 | 07:30Redacción Cadena 3

FOTO: "Agarrá la pala", un libro sobre el fenómeno influencer

Por Giuliana Piantoni. 

La historiadora Agostina Gentili y el director audiovisual Teodoro Ciampagna  abordan el fenómeno de los youtubers en su libro Agarrá la pala: el verdadero trabajo del youtube (Penguin Random House), presentado en la Feria del Libro, y cuentan cómo trabajan algunas de las caras más conocidas de Argentina, desde Paulina Cocina hasta el grupo Hecatombe.

Lo autores buscan dar cuenta de que ser youtuber "es un trabajo como cualquier otro": hay muchas horas de prueba y error, trabajo de pre y pos producción, trucos de edición, guiones, investigación y la interacción con las personas que siguen los canales, que además definen mucho de los contenidos. 

"Jugar a ser youtuber no tiene costos porque cualquiera puede intentarlo. Ahora, no a cualquiera le va bien, no hay secretos, hay tips y una clave: ser auténtico", explicó Teodoro a Entre Líneas.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El libro está compuesto por entrevistas a youtubers para dar cuenta del fenómeno y desterrar prejuicios que los asocian como vagos, porque lo que está cambiando es el paradigma de la comunicación y los consumos.

"Planteamos el trabajo de youtuber como el surgimiento de una nueva industria dentro del entretenimiento, que surgió con las nuevas plataformas: YouTube, Netflix o Spotify", dijo a Entre Líneas Teodoro Ciampagna, uno de los autores, director de la productora Bueno Dale y productor de Hecatombe. 

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Según el autor, "hay mucho desconocimiento de las destrezas que supone ser youtuber o influencer y eso genera cierto prejuicio, sin entender que en realidad hay todo un trabajo detrás de eso". 

Por qué leerlo 

Como ironiza el título del libro, "Agarrá la pala", lo que refleja es el oficio detrás de youtuber, "son verdaderos productores audiovisuales, guionistas, realizadores, directores, todo condensado en pocas personas que participan", explicó Ciampagna.

El libro cuenta con entrevistas a reconocidos de la pantalla (mega)chica, como Vedito, Kevsho, Ramita y Angie que cuentan cómo funciona la dinámica. 

La plataforma democratiza el acceso, a diferencia de otros medios tradicionales. "Pero eso no lo abrió Youtube sino quienes se pusieron a crear contenidos para, es dialéctico, un ida y vuelta: la plataforma habilita ciertas cosas y capitaliza una dinámica que se empezó a generar entre usuarios", explicó. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho