En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: Por qué las restricciones pueden ser un golazo para Alberto
Adrián Simioni
Las nuevas restricciones posiblemente tengan un efecto sanitario positivo, aunque es difícil saberlo con certeza. Hasta los sanitaristas son moderados a la hora de los pronósticos.
Pero política y electoralmente es casi seguro que serán un golazo para el gobierno de Alberto Fernández.
¿Por qué? Por empezar hay varios datos para pensar que la segunda ola no debería ser peor que la primera. Las personas más proclives a contagiarse (por las funciones que cumplen, por su edad o por su condición de salud) ya fueron víctimas del Covid. Están los 57 mil muertos, que ya es el saldo dramático de la primera ola. Están los dos millones y medio de personas que ya se contagiaron. Hay más de 3,6 millones de personas ya vacunadas con al menos una dosis, y entre ellas están las más vulnerables. Y encima de todo hay una cantidad de gente que nadie se anima a calcular de personas que ya se contagiaron y nunca se enteraron, con lo cual tienen también algún tipo de inmunidad.
Sumen y, en total, hay como mínimo un 15% de la población que no será o muy difícilmente será víctima del Covid. Y todos son de los grupos más vulnerables, más expuestos, más susceptibles a la enfermedad. Por eso fueron sus primeras víctimas o priorizados a la hora de la vacunación. Encima, está la vacuna. Mal que mal, se sigue vacunando. En la primera ola eso no estaba.
O sea que está prácticamente garantizado que, en uno o dos meses, Alberto Fernández va a poder decir que gracias a las restricciones que anunció ayer la situación no se fue de las manos, aunque parte del éxito en realidad no obedezca a las restricciones sino a este punto de partida que es mejor.
Como si fuera poco, el presidente podrá reclamar ese éxito con restricciones que son más leves que la cuarentena más larga e intensa del mundo que impuso el año pasado y que liquidó la economía. Hay muchos comercios que van a sufrir estas nuevos límites pero no tanto ni por tanto tiempo como en la ola anterior.
Una más: Fernández dio ayer la impresión de haber retomado la iniciativa, mientras la oposición ha quedado poniendo reparos a estas restricciones que van a aparecer como exitosas.
Y la última: todo esto le servirá al gobierno para invocar la emergencia y mantener por las nubes el gasto público para repartir de todo antes de las elecciones. Va a poder justificar una segunda ola de megaemisión de pesos, que ya se retomó en marzo. Y si por esa razón la inflación no se calma el kirchnerismo podrá culpar al coronavirus.
Las nuevas restricciones seguramente ayudarán a contener los contagios. Lo que es casi seguro es que le van a ayudar al gobierno en las próximas elecciones. ¿Se acuerdan de que el kirchnerismo se había enamorado de la cuarentena? Bueno, ahora prepárense a verlo enamorado de las nuevas restricciones.
Te puede interesar
El Presidente salió al cruce de la oposición, que fustigó las nuevas medidas: “Dicen que estoy haciendo esto para evitar las PASO. Cómo pueden pensar semejante barrabasada”.
Se aplicarán durante tres semanas a partir de la hora cero del próximo viernes. En la nota, todos los detalles.
Lo último de Política y Economía
Propuestas para 2023
El presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea se reunió con el juez de la Corte Suprema. Le transmitió detalles del plan que elaboran para el país.
Deuda externa
La directora del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, le envió una carta de apoyo al ministro de Economía. Consideró que la experiencia del tigrense “puede ser vital” para afrontar los desafíos del país.
Rosario irrespirable
El legislador provincial del departamento Rosario se reunió con el fiscal Kishimoto para ofrecerle la disponibilidad de tecnología y recursos para detectar en tiempo real quemas en el delta del río.
Acuerdo con las provincias
Ante el acuerdo avalado por el Senado, desde el Gobierno de Schiaretti anticiparon el "compromiso de un sistema tributario que apoye la producción y la equidad".
Cruje la oposición
La líder de la Coalición Cívica criticó a referentes de su espacio político, que generaron revuelo interno en la alianza. "Hay personas clave de Juntos que hacen negocio”, disparó.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
En Casilda
El operativo de varias fuerzas de seguridad allanó 18 domicilios en la ciudad santafesina y otras localidades como Chabas, Sanford y Rosario. Los acusan de lavado de dinero con caballos de carrera.
Rumbo a Qatar
El país anfitrón jugaría el partido inaugural frente a Ecuador.
Se trata de Muhammad Al-Qahtani, quien participaba de la Conferencia Árabe Africana en El Cairo. Cuando había comenzado a hablar desde un atril, se desvaneció y terminó tirado en el piso.
El presidente de los Estados Unidos, de 79 años, saludó a un senador, lo olvidó y lo quiso hacer una vez más. Video.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Inédito
Milagros del cielo se impuso con su golosina ante más de 300 competidores. Se presentó en la categoría "Mejor sabor exótico". El emprendimiento marplatense causó furor y se quedó sin stock.
Redes que inspiran
Con apenas 13 años Paula Cisneros se ha convertido en una influencer que a través de Instagram y Tik Tok derriba cualquier mito que haya sobre la discapacidad.
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Sigue la polémica
Hollywood lo ha rechazado por razones diversas, entre las cuales la más importante es que carece de raíces latinas.Los más indignados son los que han sacado a relucir orígenes que no siempre muestran
Carlos Poplavsky:
La cría de alpacas se expande en todo el país sustentada en las virtudes de una especie autóctona con el agregado de valor al alcance de la mano.
Ahora
Fin de la ilusión
El equipo de Liniers ganó 1-0 ante una multitud en el Kempes. Osorio hizo el gol. “El Fortín”, que en la ida había triunfado 3-2, avanzó a las semifinales. Su rival será Flamengo de Brasil.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Movilidad y refuerzo
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Alcanza a todos los haberes, pensiones y asignaciones. La mínima pasará de $37.525 a $50.353. En total, son más de 16 millones los beneficiarios.
Crisis económica
El referente del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, dijo a Cadena 3 que se quedarán a menos hasta este jueves al mediodía, cuando decidirán cómo sigue la protesta. “Reclamamos poder comer todos los días”, afirmó.
Copa Argentina
Fue 1-0, con gol de Pol Fernández a los '25. Leyendeker vio la roja para el conjunto de Carlos Casares a los 8'. Jugaron en el estadio Padre Ernesto Martearena. Transmitió Cadena 3.
Drama en la pandemia
Un policía, una trabajadora social y dos médicos deberán responder por no permitir el ingreso a Córdoba del padre de la joven, que deseaba verlo antes de fallecer.
La Argentina, hoy
El economista y ex viceministro de Economía consideró en diálogo con Cadena 3 que el ministro de Economía Sergio Massa deberá atender y seguir de cerca "la inflación y la falta de reservas".
Basada en hechos reales
Ron Howard recupera esta impactante historia real sobre los niños atrapados en un film protagonizado por Viggo Mortensen y Colin Farrell.