Juntos

La quinta pata del gato

Para el acuerdo de CFK, hace falta honestidad intelectual

 

27/10/2020 | 10:34

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Para Cristina, el país tiene una economía bimonetaria por maldición divina, no por decisión política. Su soberbia aborta la autocrítica. Y eso impide consensuar nada con la opo.

La carta de Cristina Fernández da mucho para hablar. Un punto clave es la supuesta convocatoria a un gran acuerdo político que, supuestamente, hizo la expresidenta en su carta.

La verdad es que parece una cortina de humo, no una convocatoria real. Las palabras de la ex presidenta no tienen la menor buena voluntad de iniciar un consenso.

En primer lugar, por algo obvio. Ella dice que ese acuerdo debe abarcar “a todos los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales”. Pero resulta que a todos ellos, si no son kirchneristas, los culpa de todo en el resto de su carta. Según su carta, ella y Néstor gobernaron 12 años fantásticos y después vinieron Macri, los radicales, los empresarios y los peronistas antiK y destruyeron todo. ¿Cómo se puede acordar algo así? ¿Qué tienen que hacer todos estos sectores? ¿Sentarse calladitos a una mesa, escuchar que ella los reta y firmar lo que le pongan adelante? Imposible.

El "misterio" bimonetario

Pero hay otra cosa más profunda que dificulta cualquier acuerdo. Y es un problema de honestidad intelectual. Es el diagnóstico trucho que hace Cristina.

Ella dice que el problema central de la Argentina es que tiene una economía bimonetaria, que usa el dólar para ahorro y como medida de valor, y que en algún momento deja de funcionar porque se choca con un faltante de dólares.

¿Por qué sucede esto? Ah, bueno, ahí se termina el razonamiento de Cristina. Tira la pelota afuera. Dice que Argentina es “ese extraño lugar donde mueren todas las teorías”. Un misterio. Magia negra. Maldición divina. Se ve que somos muy raros. Qué pobreza de razonamiento para alguien que se considera tan brillante.

La pregunta que debería hacerse Cristina si fuera honesta es: “¿Por qué Argentina se queda sin dólares y los demás países no?”.

Y ahí vamos a encontrar una respuesta. Argentina se queda sin dólares porque desde hace décadas su clase política emite sin parar dinero falso. No hay un faltante de dólares. Hay un exceso de pesos.

Y hay exceso de pesos porque nuestros políticos son pésimos. Sólo saben mantenerse en el poder si gastan cada vez más en demagogia y clientelismo. Y para financiar este gasto público siempre excesivo y en alza terminan emitiendo pesos falsos.

Ese exceso de pesos genera inflación, entonces todos nos queremos desprender de los pesos y demandamos dólares y los escondemos. Y ahí es cuando “faltan” dólares.

Ella, la peor de todos

Cristina a esto no lo puede decir. ¿Por qué? Porque ella ha sido la peor de todas en esto. A diferencia de los demás presidentes, ella recibió un gobierno, con superávit fiscal (es decir, no había pesos de más) y una economía que exportaba más de lo que importaba (es decir, le sobraban dólares). Por eso no había inflación.

Y ella fue tan demagoga y clientelar que durante su gobierno eso se perdió. Cuando ella se fue, esos superávits gemelos se transformaron en déficits gemelos. Ella dejó exceso de pesos y faltante de dólares. Por eso se fue dejando un banco central con reservas negativas y un cepo que no había recibido. Fue su ineptitud para gobernar sin dilapidar lo que devolvió la inflación a la Argentina.

Este es el nudo sobre el que los políticos argentinos deberían acordar si queremos terminar con la economía bimonetaria. Deben acordar cómo van a hacer para gobernar sin demagogias que los obliguen a imprimir pesos falsos.

Pero Cristina Fernández no puede admitir este punto de partida. Porque en esto ella fue la peor de todas. Y es demasiado soberbia para hacer una autocrítica a fondo. Esa incapacidad la obliga a culpar de todos los males a los demás, porque según ella, nada es culpa de ella.

Y así jamás será posible acordar nada. Porque, para llegar, a un acuerdo, hay que tener un mínimo de honestidad intelectual. Y ella no parece tenerlo.

Te puede interesar

3

Extensa misiva

El escrito fue analizado por el politólogo Andrés Malamud, para quien es una expresión de "empoderamiento y distanciamiento". Los diputados Luis Juez y Eduardo Fernández también opinaron.

Tensión cambiaria

El economista jefe de FIEL dijo que a Cristina Kirchner le faltó autocrítica en la carta. "Los culpables siempre son los otros", señaló. Opinó que se podría haber sido más ahorrativo en la emisión.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Extensa misiva

El gobernador santafesino sostuvo que es "la opinión de alguien con mucha experiencia". "Tiene relación con el escenario que modificó la pandemia", declaró. No descartó cambios en su gabinete.

Lo último de Política y Economía

Audio

Disturbios

Teresa Riu-Cazaux de Vélez se enfrentó a quienes se manifestaban con quema de cubiertas y pirotecnia. Un gremialista acusó haber recibido la agresión de un exempleado comunal.  

Audio

Polémica abierta

Se trata de un terreno de 140 hectáreas, que la Agencia de Administración de Bienes del Estado le cedió a personas vinculadas a Grabois. El secretario de Seguridad del municipio dijo a Cadena 3 que es “ilegal”. 

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Abrapalabra

Por Julio Perotti. 

Cambio de gabinete

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires oficializó el reemplazo de Marcelo D´Alessandro, quien renunció luego de ser investigado por supuestos chats con jueces y miembros de la Corte Suprema.

Audio

Tránsito y ventas

El titular de la entidad que agrupa a comerciantes de calle San Luis habló de la iniciativa que vuelve a discutirse en el ámbito del Concejo Municipal para restringir la movilidad en el microcentro.  

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Abrapalabra

Por Julio Perotti. 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Alberto Lotuf

Alberto Lotuf

Audio

Editorial

Por Alberto Lotuf.

Malvinas: amadas y desconocidas
Malvinas: amadas y desconocidas

Lo más visto

Turismo

Se llevará a cabo durante la primera semana de abril y alcanzará a cuatro días. Los detalles, en la nota.

Escándalo en el espectáculo

El joven que denunció a Jey Mammon por abuso sexual afirmó que las presuntas víctimas le enviaron mensajes con sus historias.

Escándalo en el espectáculo

El actor le remarcó al diseñador de moda que estaba fuera de lugar sus dichos sobre el tema de las denuncias de abuso presentadas por Lucas Benvenuto.

Héroes sin capa

Fue asistido por los agentes con masajes cardíacos previo a su traslado a un hospital porteño.

Audio

2

Inseguridad en Córdoba

Una joven fue abordada el domingo a las 7 y el hecho quedó grabado por las cámaras de seguridad. Otra víctima fue abordada por unos 30 niños y denunció que fue manoseada.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Conmoción en Hollywood

Su equipo emitió un comunicado tras su detención y posterior liberación. Aseguran que recopilan pruebas para demostrar su inocencia y que esperan que los cargos sean retirados pronto.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

Flagelo en aumento

Fue convocada por la Iglesia Católica y contó con el apoyo del COMIPAZ. En un mensaje fuerte, el arzobispo Ángel Rossi pidió cambios de fondo. 

Audio

Los campeones del 22

El pequeño, de apellido Andrada, es fanático de la selección argentina. Estuvo en el tributo de CONMEBOL a los jugadores y llenó de lágrimas a los presentes. Video. 

Audio

Justicia

Se trata de Ginés Jodar, quien era indagado por el Tribunal Superior de Justicia por el ingreso irregular a los sanitarios del género opuesto en algunos edificios en los que prestaba servicio.

Nueva medida

La medida fue tomada por la ministra Carla Vizzotti. Además, no se permitirá la distribución, comercialización y publicidad en todo el país. 

Los campeones del 22

La emotiva condecoración para "La Scaloneta" se realizó antes del sorteo de la Copa Libertadores. Conmebol distinguió a los jugadores, el cuerpo técnico y a la AFA. Hubo conmovedoras sorpresas con hinchas.

Los campeones del 22

En el homenaje que Conmebol le realizó a los campeones del mundo, la cantante santafesina hizo una corta pero muy emotiva performance. Video.

Los campeones del 22

El capitán argentino recibió elogios de la Confederación Sudamericana de Fútbol en el acto conmemorativo del Mundial de Qatar. Entre risas, también refirió a su pronunciación de la palabra "fútbol".

Conflicto salarial

El sindicato ATE-ANAC alertó sobre la medida que paralizaría a todos los vuelos de cabotaje e internacionales. Complicaría el movimiento turístico en el fin de semana largo.