Luces amarillas en un momento delicado
30/06/2025 | 11:53Redacción Cadena 3

JP Morgan, uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, enciende una luz amarilla sobre la economía argentina. En un reciente informe, recomienda a los inversores en bonos argentinos, en pesos, dar un paso atrás y evaluar la situación actual.
El informe señala que, si bien “la economía argentina va bien”, es crucial prestar atención a la “sostenibilidad fiscal”. Con un déficit en cuenta corriente preocupante y la reciente devaluación del peso, JP Morgan aconseja a los inversores que “agarren sus pesos, pásense a dólares y retírense”.
La recomendación contrasta con el consejo anterior del banco, que sugería a los inversores cambiar dólares por pesos y participar en el sistema financiero argentino. “Las perspectivas son que el dólar se va a mantener estable”, afirmaron en aquel momento. Sin embargo, la realidad ha cambiado, y el dólar ha sufrido una devaluación del 9% sin un traslado inmediato a la inflación.
El riesgo país sigue siendo alto, lo que complica la situación para el gobierno argentino, que busca volver a acceder al mercado voluntario de deuda. En este contexto, la provincia de Córdoba logró obtener financiamiento a una tasa del 9,75% anual, la primera operación de crédito internacional desde 2018.
La salida de dólares, aunque preocupante, no impacta directamente en las reservas, ya que muchos de esos dólares provienen de ahorros previos. Esto incluye fondos utilizados para financiar viajes, lo que indica que no se trata de una fuga de capitales en el sentido estricto.
El gobierno enfrenta desafíos adicionales, ya que debe manejar la intervención en el mercado cambiario. JP Morgan destaca que, aunque el gobierno ha dejado de comprar dólar futuro, comenzó a adquirir dólares recientemente, lo que podría afectar la estabilidad del tipo de cambio.
Además, el ruido electoral también preocupa a los inversores, ya que la situación política puede influir en las decisiones económicas. La performance de la Libertad Avanza en las elecciones municipales y provinciales genera incertidumbre sobre su futuro en las elecciones generales de octubre.
Finalmente, la preocupación por el equilibrio fiscal persiste, con iniciativas en el Congreso que podrían comprometer la estabilidad económica. Los gobernadores y legisladores deben ser observados de cerca en sus acciones y declaraciones sobre este tema.