En Vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
AUDIO: El "dólar racista"
Adrián Simioni
Desde hace más de dos años, los empleados de Cristina Fernández en el Senado o incluso la propia vicepresidenta pueden comprar 200 dólares al mes en su banco. Hoy pagarían 224 pesos. En cambio, un empleado de comercio de la peatonal de Córdoba, no puede hacerlo. Tiene que ir a la cueva y comprar el blue a 337 pesos o hacer otros trámites y comprar el llamado dólar bolsa a 327 pesos. O sea que, como mínimo, el empleado de la peatonal tiene que pagar un 46% más que la vicepresidenta o sus empleados.
En 24 meses y a valores de hoy, el empleado de comercio tendría que poner 494 mil pesos más que el empleado de Cristina para ahorrar la misma cantidad de dólares.
¿A qué se debe esa discriminación? A que en la cuarentena del Covid el Estado subsidió una parte de los sueldos privados. Basta que hayas recibido un pequeño subsidio un mes para que tu acceso al llamado dólar ahorro haya quedado prohibido para siempre. En cambio, los empleados estatales (Nación, provincias y municipios) nunca recibieron el subsidio y, por tanto, acceden al dólar ahorro. No tiene lógica: los empleados estatales cobran todo su sueldo -no una parte- y siempre -no un mes- del Estado, por eso no necesitaron nunca el subsidio estatal. Sin embargo, quedó así. Entre los tantos dólares distintos que hay en la Argentina están este “dólar empleado público” y “dólar empleado privado”.
Una especie de dólar racista, que discrimina a la casta inferior del sector privado. Es raro que la Justicia no haya declarado su inconstitucionalidad. Pero ahí está. A nadie le llama la atención semejante desigualdad.
La cuestión es que, así como esa, el gobierno creó cada vez más discriminaciones. El más despreciado es el sojero, que encima que es el que trae dólares recibe apenas 90 pesos por dólar que entrega. Pero además ahora hay un dólar turista nacional, un dólar turista extranjero, un dólar maíz o trigo, un dólar industrial (el dólar barato que obtienen las industrias para importar insumos), un dólar exportador del sector no agrícola, hay un dólar para el pibe que diseña jueguitos para el exterior, un dólar para empresas en blanco que deben cubrirse de la inflación o un dólar ccl para empresas que deben pagar algo afuera pero son discriminadas por el Banco Central.
¿Hasta cuándo pensamos seguir con este absurdo? No sólo viola cualquier igualdad ante la ley. Financieramente fue un fracaso porque la final igual el Banco Central perdió todas sus reservas. Y políticamente ya es inviable: los Fernández no tienen más poder para seguir decidiendo ellos, con su dedo, a quién le regalan un dólar, a quién se lo confiscan a cambio de nada y a quién se lo venden al precio de un ojo de la cara.
Te puede interesar
Crisis económica
Mariano Gorodisch periodista de finanzas del diario El Cronista explicó a Cadena 3 cómo la suba del dólar impactó en el cambio de consumo.
Crisis económica
La titular del Palacio de Hacienda y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunieron con Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.