En Vivo
Informes de La Previa
Andino Sport Club disputó el torneo Nacional en el '83. Nunca más un club de esa provincia se codeó en las altas esferas del fútbol argentino. En esa terna sólo ganó uno de los seis partidos: a River.
AUDIO: Andino en su debut en el Nacional, frente a Nueva Chicago (@AndinoScLaRioja)
Gabriel Rodríguez
El fútbol tiene la maravillosa característica de que dentro de la cancha son todos iguales, por más diferencia de estructura, de jerarquía y de poder económico. Dentro del rectángulo de juego son once contra once y Andino Sport Club, del barrio Matadero de la ciudad de La Rioja, tuvo eso más que claro. El 30 de marzo de 1983, hace poco más de 37 años, asombró al país al superar a River 2 a 1 por el campeonato Nacional.
Andino sólo participó un año en la categoría de elite del fútbol y fue en ese Nacional 83, cuando le tocó compartir grupo con River, Loma Negra de Olavarría y Nueva Chicago.
El rojinegro, que tiene los colores de Newell’s porque sus fundadores fueron médicos que arribaron a La Rioja desde Rosario e hinchas de la “Lepra”, perdió cinco de los seis partidos que disputó. Claro, el detalle es que su única victoria fue ante el Millonario, marcando un suceso histórico en el deporte local.
Manuel Camilo Gaitán fue el referente de Andino, delantero, goleador, ídolo. Manifiesta que pocos tenían fe: “Era un mundo de gente, algo histórico. Nadie daba un peso por Andino”.
La historia de esta epopeya es inédita por donde se la mire porque la participación de Andino se definió por el azar de una moneda. Si esta hubiera caído del otro lado, La Rioja jamás habría tenido un representante en la máxima categoría y las memorias de entonces dirían que, alguna vez, River compartió zona con Estudiantes de San Luis. Es que en la instancia final del viejo torneo Regional, Andino venció a los puntanos 2 a 0 y luego perdió por el mismo resultado, por lo cual el clasificado se determinó por sorteo.
Chicago, el Millonario y Loma Negra fueron los tres rivales del “Tripero” en el grupo, y en ese orden se encargaron de derrotarlo en las primeras tres fechas, no por escándalo, pero sin que los riojanos pudieran marcar ni un solo gol.
Hasta que llegó el milagro: en una fresca noche de miércoles, de esas que avisan que el verano ya se fue, Andino dio el batacazo de todos los tiempos para La Rioja ante 10 mil almas desenfrenadas en el estadio Vargas, que dejaron en recaudación casi dos millones de pesos de la época. De esos 10 mil, muchos eran del interior de la provincia y además, unos 500 catamarqueños. Como Catamarca nunca tuvo un representante, la 5° fecha del Nacional 83 también sirvió para unir festivamente a dos pueblos.
Dirigido por José Varacka, ese habrá sido el peor River de la historia. Y ese año estuvo cerca de descender. Enrique Roberto Nieto, zaguero central titular aquella noche, tiene el recuerdo latente de un rival que les ganó muy bien. El “Negro” también explicó los problemas de aquel River, que excedieron lo deportivo.
Con el arbitraje de Claudio Busca, Andino, dirigido por Pedro “Pocho” Oliva, alistó a: Raúl Juárez; Ramón Díaz, Fernando “Fito” Mercado, Mario Cuello y Juan Domingo Pereyra; Daniel Cortez, Alfredo Mercado y Víctor Palomba; Oscar Vaporaki, Manuel “Toto” Gaitán y Félix Echeverría, reemplazado por Reynoso.
River se paró con: Gabriel Puentedura; Julio Olarticoechea, José Giúdice, Enrique Nieto y Jorge García; Marcelo Mesina, Reinaldo Merlo y Carlos Tapia; Alberto Bica, Oscar Trossero y Roque Erba. José Luis Zuttión reemplazó a Mesina y el “Tolo” Gallego a Merlo.
La crónica de la época subrayó que si lo de Andino fue un heroísmo, lo de River fue irreconocible. Perdido, tal vez por subestimar al adversario, tardó media hora en reaccionar aunque a esa altura ya iba perdiendo con tanto de Echeverría.
Un rato después empataría de cabeza el fallecido Trossero pero sobre el final de la primera parte, Andino pegó de nuevo por intermedio de Camilo Gaitán, el mismo que un año antes jugando para Estudiantes de La Plata se quebró la rodilla y los médicos le dijeron que difícilmente vuelva a jugar.
“El Gráfico” catalogó la actuación de Vaporaki de “descollante” y el diario “Un Pueblo Hecho Noticias” describió el pitazo final como “explosión de júbilo”, no sin antes mencionar el sufrimiento por dos tiros en los postes del arquero Juárez. Ahí nació el himno de Andino: “Sangre y Luto”.
El “Toto” Gaitán tiene una mirada crítica sobre el fútbol riojano, al diagnosticar que nunca más esa provincia llegó a la elite porque se quedó en el tiempo y remarca, por falta de dirigentes. “Nos quedamos ahí por falta de dirigentes. Le ganamos a River y nos quedamos”.
Una lástima que sea así, porque La Rioja le dio al fútbol un par de ilustres jugadores: Ramón Díaz y Ricardo Rentera que sí pudieron trascender. “Ningún dirigente de La Rioja habló con él y lo podrían haber hecho y Rentera tiene gran proyecto con chicos del interior riojano”.
En la actualidad, Andino está clasificado a la segunda fase del Regional Federal Amateur en la zona 2 de la Región Centro, compartiendo zona con San Lorenzo de Pomán, San Lorenzo de Alem y San Martín de Villa Unión. Aunque la actividad más trascendente es el básquetbol, deporte en el que sucedió un hecho histórico: el 29 de setiembre de 1995 con la camiseta número “6”, luego retirada por el club, debutó en Andino y bajo la batuta de Oscar “Huevo” Sánchez, la leyenda del básquetbol nacional, Emanuel Ginóbili. Curiosamente, el comentarista de TV de aquel partido ante Peñarol de Mar del Plata no le veía futuro aunque después se desdijo.
Pero en La Rioja nadie olvida, ni siquiera los hinchas de Defensores de la Boca y Américo Tesorieri, los equipos más populares, que sólo Andino hizo el milagro de ganarle a River. Después perdió 3 a 1 con Loma Negra y 4 a 0 frente a Chicago por lo que fue eliminado en primera ronda. Pero, ¿quién le quita lo obtenido? Aquella vez el pueblo se unió tras un solo objetivo. No fue la victoria de un club, era de toda la provincia, que esa noche de marzo del 83 escribió la página dorada de su historia deportiva.
Te puede interesar
Áspero dentro de la cancha, fue una persona cordial, simple e inteligente fuera del campo de juego. Perfumo escribió, sin darse cuenta, el manual del buen defensor. Nuestro homenaje.
El entrenador pensó que el micrófono estaba apagado y aprovechó para cuestionar el uso del barbijo en la conferencia de prensa. Pidió disculpas luego de ser advertido. Entrá y mirá la reacción.
Hace 35 años se jugaba el último Torneo Nacional, el de 1985, ganado por un majestuoso Argentinos Juniors del "Piojo" Yudica pero con el gen de Don Labruna. La historia, contada por Emilio Commiso.
Lo último de Deportes
Liga Profesional
El Canalla perdió 3-1 en su visita ante el Matador y sigue sin encontrar el rumbo. Claudio Giglioni analizó la caída del equipo de Tevez en su clásico segmento en Cadena 3 Rosario.
Liga Profesional
El equipo de Arroyito no la pasó bien en su visita a Victoria, donde perdía antes del medio minuto de juego. Una transitoria y casual igualdad no logró encaminar la noche.
Primera Nacional
Fue 1-1 en Santiago del Estero. Cocimano, sobre el final del primer tiempo, había puesto en ventaja al local. Rodríguez lo igualó para “La Gloria”, que llegó a 51 puntos y quedó a 5 del “Pirata”.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Copa Libertadores
El partido corresponde a la revancha por los cuartos de final. En la ida, se impuso el club de Liniers por 3 a 2.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
Ahora
Polémica abierta
La medida fue publicada el 1 de agosto en el boletín oficial y será anunciada este martes. Para recibir una asistencia social, se exigirá un 85% de presencia en las aulas por bimestre.
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.