EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Mundial de Rugby 2023
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Racing de Córdoba
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Apuntes
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
Instituto
Instituto
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
EN VIVO
Más Emisoras
La Previa
Informe de La Previa
Jorge Parodi
Un 28 de abril de 1995, un grupo de pibes Sub 20, de la mano de un maestro como José Pékerman, descubrió un oasis para el fútbol argentino, en medio del inhóspito y desapacible Desierto de Qatar.
Esa noche, en el mediodía de nuestro país, el Seleccionado Argentino obtenía su segundo título mundial Juvenil, tras vencer en la final a Brasil por 2 a 0, con goles de Francisco “El Pancho” Guerrero y Leonardo Biagini.
En la desértica tierra de los jeques exóticos y los petrodólares, nacía el exitoso ciclo de un, hasta entonces desconocido, José Nestor Pékerman en las selecciones juveniles.
En el segundo semestre de 1994, Don Julio Grondona tomó una de sus más racionales decisiones como presidente de la AFA: el entrenador de los juveniles iría por su propio camino, mientras Selección de mayores iría por otra vía.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
A un mes del torneo
/Fin Código Embebido/
La tarea de las Selecciones menores sería formar y generar jugadores para la Selección mayor. El procedimiento de elección fue novedoso y equitativo. Se presentaron numerosos proyectos, entre otros los de Carlos Griguol y el “Cai” Aimar, pero Grondona eligió el de José Néstor Pékerman.
El técnico convocó como ayudante de campo a Hugo Tocalli, a quién no conocía personalmente. Lo llamó por sus antecedentes como formador de juveniles y no por amistad.
El preparador físico fue el entrañable Profesor Gerardo Salorio, un auténtico referente para los jugadores, riguroso, recto y paternal a la vez.
Aquella formación de 1995, tenía pocos jugadores consolidados como titulares, en la primera de sus respectivos clubes.
Era un equipo equilibrado en todas sus líneas, que apareció con todo su potencial en los momentos justos.
El campeón de Qatar tuvo una defensa sólida, un mediocampo intenso, una delantera oportuna y un gran sentido táctico.
No le sobraron figuras, pero sí tuvo un buen funcionamiento, mucho coraje y una conducta intachable dentro y fuera de la cancha.
Lo apuntado era un objetivo y a la vez, casi un milagro que lograron José y su equipo de trabajo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Vale recordar el papelón de Portugal 91’, donde la Selección que dirigía “Mostaza” Merlo fue sancionada por mala conducta y por esa razón se le impidió a la Argentina participar en el Mundial posterior, en Australia 93’.
De los convocados, el más conocido era Juan Pablo Sorin, el capitán, quién jugó como segundo marcador central.
El resto del plantel lo integraron: Joaquín Irigoytía, Gastón Pezzuti, Federico Domínguez, Sebastián Pena, Mariano Juan, Guillermo Larrosa, Wálter Coyette, Ariel Ibagaza, Gustavo Lombardi, Leonardo Biagini, Francisco Guerrero, Julio César Bayon, Andrés Garrone, Cristian Díaz, Germán Arangio, Diego Crosa y Cristian Chaparro.
La mayoría de ellos llegó a jugar en Primera, otros en la Selección y casi todos tuvieron carreras extensas.
Una de las figuras del campeonato fue el arquero Joaquín Irigoytía, elegido como el mejor arquero del Mundial. Jugaba en la reserva de River, pero no llegó a tener el brillo que prometía. Actualmente, el Vasco Irigoytía es abogado y ejerce en Gualeguaychú, Entre Ríos.
En cuanto al Mundial, aquel equipo de Argentina, integraba el Grupo C de Qatar 1995.
Había comenzado su participación el 13 de abril en el Estadio Club Deportivo Qatar de Doha ante Holanda derrotándolo por 1 a 0 con un gol de Garrone sobre la hora.
El segundo juego se dio el 17 de abril ante Portugal con una derrota por 1 a 0 con tanto de Dani, en el Estadio Olímpico de Khalifa de Doha, siendo esta la única derrota de la competencia.
Cerró la zona ante Honduras, en el Estadio Al Ahil de Doha, con una victoria por 4 a 2, con goles de Ariel Ibagaza y Sebastián Pena –tres-En la ronda final le tocó en los cuartos –no hubo octavos ya que eran cuatro los grupos- Camerún. El partido se disputó en el
Estadio Al Ahil de Doha el 23 de abril y Argentina ganó 2 a 0 con tantos de Guerrero y Gastón Coyette.
En semis se cruzó con el gran equipo de España, el 25 de abril en el Estadio Olímpico de Khalifa de Doha, los albicelestes se impusieron por 3 a 0 gracias a Leonardo Biagini, Gastón Coyette y Chaparro.
La ansiada final llegó el 28 de abril de 1995 y le tocó el turno a Brasil.
El Estadio de Doha fue el escenario del partido esperado por los argentinos. Ante 65 mil espectadores, Argentina derrotó 2 a 0 a Brasil con las conquistas de Leonardo Biagini y Francisco Guerrero.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Argentina presentó ese día a Irigoytía, (luego Gastón Pezzuti; a quién Pékerman puso para que jugaran todos) los defensores Gustavo Lombardi, Sebastián Pena, Juan Pablo Sorín, Federico Domínguez y Diego Crosa; los volantes Mariano Juan, Gastón Coyete, Ariel Ibagaza y Guillermo Larrosa; y los delanteros Francisco Guerrero y Leonardo Biagini.
Pékerman y su equipo, diseñaron una estrategia de docencia que puso primera en Qatar 95 con un éxito resonante.
El cuerpo técnico y José era verdaderamente desconocidos para el hincha de fútbol común, de nuestro país.
La conquista del título fue un escudo, un salvoconducto para ganarse la confianza de todos, teniendo en cuenta que llegaron a AFA sin ser nombres consagrados, ni mucho menos, populares.
El crédito de este cuerpo técnico era un brillante currículum en divisiones inferiores, su capacidad de trabajo y el conocimiento profundo del fútbol de los juveniles, además de un proyecto con objetivos claros y una convicción firme.
Argentina es el equipo que mayor cantidad de Mundiales Sub 20 ha ganado, 6 en total.
La era de José Pékerman y Hugo Tocalli al frente de las selecciones juveniles fue la más exitosa de la historia del fútbol de Argentina, durante la cual se obtuvieron 10 títulos en 12 años.
Los 5 títulos mundiales en poco más de 10 años serán difíciles de repetir, 98 de esos jugadores juveniles estuvieron en la Selección mayor y muchos de ellos jugaron mundiales.
Con la base de estos planteles Argentina ganó por primera vez, dos medallas de oro en Juegos Olímpicos: en 2004 y 2008.
El primer Sub 20 que logró nuestra Selección había sido en 1979, en Japón, con Diego Maradona como figura, César Luis Menotti como entrenador y sustentado por el gran trabajo formativo de un viejo Maestro: Don Ernesto Duchini.
Dieciséis años después, José Pékerman, obtuvo el título en Qatar 95’, ganó el Mundial de 1997 en Malasia y el de 2001 en Argentina.
La estructura que construyó le permitió a la Selección ganar, también, el Mundial de 2005 en Holanda con Francisco Ferraro como entrenador y el de 2007 en Canadá con Hugo Tocalli como técnico, ex ayudante de Pékerman.
Después de la salida de José Pekerman y su equipo en 2006 -en mayores- y 2007 -en juveniles-, los dirigentes de AFA, como de costumbre, perdieron el rumbo. Estropearon un trabajo bien hecho. No supieron darle continuidad al proyecto que catapultó a la generación de Lionel Messi a la Selección mayor.
Así se sucedieron los fracasos de las juveniles hasta el presente, con una sucesión ininterrumpida de papelones, técnicos improvisados, falta de apoyo de los clubes y desinterés de los dirigentes.
La tarea incipiente de Pablo Aimar, Diego Placente, Walter Samuel y Lionel Scaloni, todos integrantes del plantel campeón sub 20 en Malasia 97, parece abrirle una puerta a la esperanza.
Mientras tanto, vale el recuerdo y el homenaje a aquellos pibes y a ese Maestro: José Pékerman.
Aquellos chicos que jugaron a lo grande.
Los que en abril de 1995, en pleno desierto de Qatar, entre jeques y petrodólares, encontraron un oasis de fútbol, que nos devolvió la ilusión.
Informe de Jorge Parodi. Edición de Erika Andujar.
Te puede interesar
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Desde abril de 2023, asumió la posición y reportando jerárquicamente a Marcelo De Carlo, Director de Marketing de la filial argentina.
Copa Argentina
Después de la victoria sobre Independiente Rivadavia, pasaron por los micrófonos de Cadena 3 Gabriel Compagnucci, Diego Novaretti, Lucas Diarte y Daniel Barrea.
Luto en el fútbol
El exvolante del "Millonario" falleció como consecuencia de un choque séptico en Bogotá, Colombia. Tenía 81 años.
Cita ecuménica
El volante fue uno de los jugadores más determinantes en el sudamericano juvenil en la selección albiceleste dirigida por Javier Mascherano.
Lo último de Deportes
Copa Sudamericana
El encuentro se disputará desde las 19 en el estadio Néstor Díaz Pérez de Lanús y tendrá el arbitraje del chileno Piero Maza. El Halcón debe revertir el 0-3 en el partido de ida.
Mundial de Rugby
El partido, en el que el seleccionado argentino de rugby buscará la clasificación a la siguiente ronda, se disputará el próximo domingo, desde las 8 (hora argentina).
Messimanía
El astro rosarino, ausente de las canchas por una dolencia en el isquiotibial derecho, podría volver al ruedo el fin de semana, en el partido entre Inter Miami y Cincinnati. La próxima semana estará para las Eliminatorias.
Primera Nacional
El presidente de "La Academia" lo señaló a Cadena 3. Valoró lograr la permanencia e indicó que se irán "al menos 13 jugadores" y que el domingo los socios deben tener la cuota de octubre al día para ir al Sancho.
Copa Libertadores
Mauricio Ferreyra habló con Cadena 3 en la antesala de la semifinal ante Boca del próximo jueves. Sostuvo que los hinchas del "Verdao" le temen a la posibilidad de llegar a los penales.
Opinión
Lo más visto
Pasó en la TV
El libertario fue al estacionamiento del estudio desde donde se emite el ciclo de América, pero cuando el conductor se acercó para saludarlo se negó a bajar del vehículo.
Vialidad Provincial
Lorenzo Lorente es jefe de bombero de Villa Pehuenia que en reiteradas ocasiones mostró con videos el pésimo estado del camino. Recibió una carta documento.
Mercados
Tras la devaluación del 14 de agosto, este tipo de cambio oficial elevó su cotización a $642,25, unos $160 por debajo del precio de la divisa en el mercado paralelo.
Escándalo en Córdoba
Los especialistas están acusados de estafa, según explicó el fiscal Maximiliano Hairabedian a Cadena 3.
Investigación en curso
La medida la adoptó el fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, en una causa que se inició el pasado sábado.
Te puede interesar
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
En la Corte
El máximo tribunal rechazó el planteo de la vicepresidenta y dejó firme el apartamiento de la jueza Sabrina Namer.
Elecciones 2023
La candidata de JxC cuestionó que el exmandatario haya hecho "una definición de este tipo cuando hay una lucha diferente" en la campaña electoral.
Vialidad Provincial
Lorenzo Lorente es jefe de bombero de Villa Pehuenia que en reiteradas ocasiones mostró con videos el pésimo estado del camino. Recibió una carta documento.
YateGate
El presidente se refirió al caso a cuatro días de conocerse las imágenes en que el exejefe de Gabinete bonaerense de un viaje junto a Sofía Clerici en Marbella.
Escándalo en Córdoba
El subcomisario Aguirre fue detenido. Estaba a cargo de la comisaría de Santa Rosa de Calamuchita. Otro expolicía, también detenido. Creen que robaron en la casa de un hombre que acababa de morir.
Pasó en la TV
El libertario fue al estacionamiento del estudio desde donde se emite el ciclo de América, pero cuando el conductor se acercó para saludarlo se negó a bajar del vehículo.
Disputa en puerta
El actor creyó necesario salir a aclarar los tantos luego que su esposa revelara que, en el comienzo de la relación, su suegra la llamaba con el nombre de todas las ex de su hijo.
La buena noticia del día
Iba a Ezeiza para volar a Estados Unidos y reencontrarse con su familia. Se desorientó y huyó. Su dueño contó a Cadena 3 el camino para dar con él nuevamente.