En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Polémica campaña sobre la vasectomía y la ligadura de trompas en adolescentes

El Ministerio de Salud de la Nación promociona ambos métodos anticonceptivos desde los 16 años. Un especialista habló del tema en Cadena 3.

30/09/2022 | 10:25Redacción Cadena 3

  1. Audio. Polémica campaña sobre la vasectomía y la ligadura de trompas en adolescentes

    Siempre Juntos

    Episodios

El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña que abrió el debate, en el marco de la Semana para la Prevención del Embarazo Adolescente en América Latina. A través de un tuit, la cartera sanitaria hizo referencia a los métodos anticonceptivos promocionando la ligadura de trompas y la vasectomía para adolescentes a partir de los 16 años.

"En hospitales públicos, centros de salud, obras sociales y prepagas deben entregar gratis el método anticonceptivo que solicites. Para más información: Línea Salud Sexual: 0800 222 3444. Tu pregunta es confidencial", dice el texto en Twitter.

En el detalle de la imagen, se incluye información sobre los distintos métodos anticonceptivos gratuitos disponibles, como el preservativo, pastillas anticonceptivas, anticonceptivos inyectables, Dispositivo Intrauterino o DIU, implante subdérmico o anticoncepción hormonal de emergencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La publicación agrega que los jóvenes a partir de 16 años pueden acceder a métodos anticonceptivos permanentes, como la ligadura de trompas y la vasectomía. "Ningún servicio puede negar la atención por la edad, por no tener DNI o por ningún otro motivo".

El especialista en urología Carlos Fontana (MP 90.382) habló en La Mesa de Café y explicó que la vasectomía "se trata de un proceso muy sencillo de realizar" e hizo hincapié en la información que reciben los jóvenes. "Es importante saber respecto a las técnicas de reversibilidad de este método", señaló.

"Se localiza en el cordón espermático el conducto deferente y se le realiza una ligadura y un corte, por lo que los espermatozoides que se fabrican en el testículo no pueden llegar al semen. Es un procedimiento quirúrgico que se debe hacer en el quirófano", describió.

Fontana aclaró que este procedimiento no influye en la función sexual del hombre ni su parte hormonal.

El urólogo también puntualizó en la reversibilidad de la vasectomía. "Si un joven de 16 años toma la decisión debe tener una excelente información del tema. Si se arrepiente, debe saber que la tasa de éxito es inversamente proporcional al tiempo que haga la reversibilidad de la vasectomía".

"Desde lo profesional, un joven de 16 años no alcanzó la madurez sobre su cuerpo, los organismos tampoco están completamente maduros. Sin embargo, la ley lo permite. Las situaciones van a surgir y creo que los urólogos estamos haciendo cada vez más vasectomías, al tiempo que también ocurre el fenómeno contrario, la reversibilidad", detalló.

Fontana explicó que, a más años pasen desde el tiempo que la persona se hizo la vasectomía, los porcentajes de reversibilidad serán más bajos. "A los primeros tres años, esa tasa de reversión es mucho más exitosa, hablamos de un 70%. Pasados los 10 o 15 años, la tasa de éxito llega al 30% y luego de eso la curva se aplana más”.

"Desde el punto de vista fisiológico, para un joven de 16 que decide interrumpir su fertilidad, creo que está perdiendo una grata oportunidad de ser fértil, porque ingresa en una población de riesgo si se tiene en cuenta que la tasa de reversibilidad nunca es del 100%", finalizó el doctor.

El Código Civil vigente reconoce en sus artículos 25 y 26 que, desde los 16 años, las personas pueden tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Es requisito dejar constancia por escrito de la decisión después de recibir información completa y comprensible.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Siempre Juntos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho