EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
Polémica
Nelly Espiño, experta en bioética y biojurídica, habló con Cadena 3 sobre la ley de muerte digna y la confusión que genera su aplicación en el caso de un paciente de 64 años que tiene una situación de estado vegetativo persistente en Córdoba.
La familia, formalmente, pide que se aplique lo que está vigente en materia de muerte digna. Y dicen tener el consentimiento informado verbalmente porque el paciente, ya no está en condiciones de responder.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El dato confiable
/Fin Código Embebido/
A raíz de un hecho delictivo, el paciente quedó con un traumatismo gravísimo de cráneo y está internado desde el 12 de marzo. La decisión queda ahora en manos del Comité de Bioética.
"El Comité de Bioética considerará dos puntos de la ley llamada de muerte digna, la ley 20.520, con su reforma de la ley 26.742, que trae un poco de confusión al caso. Se considera que si el paciente presenta una enfermedad irreversible, incurable, o se encuentre en estado terminal, informado que haya tenido un consentimiento informado el paciente, decidirá si quiere o no el retiro de las medidas de soporte vital", explicó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
No obstante, aclaró que se trata de un caso de enfermedad irreversible, incurable, y que el decreto reglamentario dice "y que se encuentre en estado terminal".
"Es decir, daba a entender que el paciente, además de la función neurológica que ya tiene dañada per se, debe encontrarse en un estado terminal, que dentro de los cinco meses el paciente morirá", aclaró.
Cuáles son los criterios para quitar la asistencia vital
En este sentido, sostuvo que "la ley que no les da potestad a los familiares de hacer este retiro", y ahí está el debate bioético.
La decisión de retirar el soporte vital debe basarse en la declaración de voluntad anticipada del paciente y no en la de los familiares.
Existen criterios que se dan, sobre todo en la doctrina anglosajona, que se han popularizado.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Uno es el criterio subjetivo, es decir, lo que realmente el paciente quería, y eso lo pudo haber formalizado en unas directivas anticipadas que él podía haber tenido firmadas, o en unas directivas anticipadas orales que le podía haber dado al médico en una situación de capacidad.
Por otro lado, el criterio sustitutivo, que es el que la Corte toma en estos casos, dadas las pruebas claras y convincentes de lo que el paciente hubiera decidido de haber sido capaz.
"Por último, ha habido casos en los cuales los familiares no pudieron decidir el retiro de la alimentación y la hidratación justamente porque no se sabía la cual era la decisión o la voluntad del paciente con anterioridad haber sufrido este accidente neurológico", agregó.
Objeción de conciencia
Un médico puede negarse en esa situación a retirar el soporte vital a cumplir la voluntad del paciente en materia de muerte digna.
"El médico, desde el punto de vista bioético, tiene que abstenerse de tomar una decisión que puede significar una acción o una omisión que provoque la muerte del paciente. Es decir, lo que se llama en bioética la objeción de conciencia", explicó.
Desde ese punto de vista, las leyes de eutanasia le dan facultad médica de desconectar al paciente o retirarle los medios de soporte vital, hidratación y alimentación.
No obstante, aclaró que "que un médico se niegue, no es razón para que no se practique esa terrible decisión de retirar el soporte vital".
Qué pasa si solo hay consentimiento verbal de la muerte digna
"Las hermanas del paciente declararon bajo juramento que el paciente no quería que se le retirara las medidas de soporte vital en caso de incapacidad como el que estaba sufriendo", agregó Espiño.
No obstante, para Espiño, la sola voz de los familiares "no basta".
"Tienen que tener pruebas, pruebas suficientes, más testigos, amigos, en fin, situaciones que se hayan dado en la que el paciente haya efectivamente manifestado sus directivas para ser tratado así, o sea, que se le retirara toda esta parafernalia de las unidades de terapias intensivas y se le dejara morir en paz", señaló.
Cuál es la diferencia entre eutanasia y muerte digna
La diferencia entre el derecho a la muerte digna y la eutanasia sería que aplicando el protocolo de la muerte digna, se dejaría de suministrar alimento, hidratación y en la eutanasia se aplicaría un medicamento para terminar con la vida.
El paciente en cuestión sigue vivo y en caso de que se le retire la alimentación y la hidratación, fallece.
"En ese caso, ya no es muerte digna sino que directamente es una eutanasia", aclaró la letrada.
No obstante, agregó que "en la doctrina anglosajona hay un criterio de muerte cerebral, y se está considerando el caso de muerte jurídica cuando hay irreversibilidad del estado vegetativo", agregó.
Entrevista de Miguel Clariá
Te puede interesar
Huella Animal
El director de Fauna Doméstica del Ente Municipal Bío Córdoba, Gastón Citati, explicó a Cadena 3 que hubo un alto registro de estas razas y casos de éxito en la implementación del chip.
Movimiento telúrico
Fue de 3,1 grados en la escala de Ricther y se registró a las 4,51. Ocurrió a una profundidad de 25 kilómetros.
Conmoción
Rodrigo López Besso tiene daño cerebral irreversible y la mamá del joven de 25 años informó que en las últimas horas sufrió un nuevo derrame.
Conmoción
Rodrigo López Besso tiene 25 años y su estado de salud es grave. "Quiero viajar para poder cuidarlo. Necesito un milagro", dijo a Cadena 3 Marcia, su madre.
Lo último de Sociedad
Tiempo inestable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros.
Inseguridad creciente
El hecho ocurrió en Villa 9 de Julio. Dos operarios de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica fueron agredidos a pedradas en el lugar con fines de robo.
Historia de maldad
Fue detenido el 4 de diciembre de 1912 en Buenos Aires, luego de cometer su cuarto asesinato. Todas sus víctimas fueron niños menores de 13 años. Además, causó 7 incendios y fue acusado de otros 7 intentos de homicidio.
Violencia en Rosario
Belén, la esposa de Roldán, habló desde la casa que compartían en la zona noroeste de Rosario. Afirmó que su marido "hacía todo para darle lo mejor" a sus niños.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Opinión
Lo más visto
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Nuevo gobierno
La central obrera recibió a la CTA y a los movimientos sociales, que lideran Grabois, Pérsico, “Chino” Navarro y Menéndez. “Vamos a ser los primeros que estaremos en la calle, si quieren tocar los derechos", advirtió Pablo Moyano.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Tiempo inestable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros.
Nuevo gobierno
La central obrera recibió a la CTA y a los movimientos sociales, que lideran Grabois, Pérsico, “Chino” Navarro y Menéndez. “Vamos a ser los primeros que estaremos en la calle, si quieren tocar los derechos", advirtió Pablo Moyano.
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Rumbo económico
La inflación pasó del 6,1 al 14,6% mensual y el consumo se desmoronó 6% promedio en un año. Cae el uso de las tarjetas de crédito para comprar alimentos y el fiado en los almacenes da un salto de 10 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2022.