En Vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Cecilia Viberti, hija de uno de los pilotos, reveló a Cadena 3 los nuevos indicios que podrían esclarecer un misterio de 55 años. "No es una cuestión de duelo, es la búsqueda de la verdad", dijo.
AUDIO: La incasable búsqueda de los familiares del avión TC-48
Hace 55 años desapareció en Costa Rica un avión con cadetes de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba que realizaban el viaje final de instrucción.
Desde entonces, una cadena de pruebas falsas y años de rastreos infructuosos construyeron una muralla de misterio alrededor de la tragedia del TC-48, con un saldo de 68 muertes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Película cordobesa
/Fin Código Embebido/
Cecilia Viberti, hija de Esteban, el segundo piloto de la aeronave Douglas DC-54 desaparecida, indicó a Cadena 3 que una nueva expedición por la selva arrojó resultados que podrían encauzar la incasable búsqueda de la verdad.
"Hemos podido gracias a Missing.aero (organización suiza) acceder a una tecnología, que para nosotros sería imposible pagar. Para esta búsqueda ellos utilizaron las fotos satelitales de último momento y permitieron encontrar siete anomalías", explicó.
El objeto de la búsqueda fue trazar un mapa con siete puntos que eran desconocidos, y que sirvieron de guía en la selva cerrada, con árboles de más de 50 metros de altura.
"Estas anomalías pueden o no ser del avión, pero había muchos factores que coincidían y que era como que las piezas del rompecabezas encajaban y daban una alta probabilidad de que sean pero hasta llegar al lugar y verificar las anomalías no lo podemos saber", agregó.
Sin embargo, las dificultades climáticas y las lluvias torrenciales durante 14 días seguidos no permitieron a los exploradores encontrar nuevos indicios en la zona.
Por eso los familiares esperan que en los próximos días, Missing.aero junto al explorador y montañista José Campos emitan un comunicado con las conclusiones de las fotos que trajeron para ver como continua el trabajo.
Una vida buscando rastros
Ante las sospechosas explicaciones oficiales de la Fuerza Aérea Argentina sobre el accidente, Cecilia Viberti decidió junto a un grupo de familiares tratar de resolver el mayor accidente de aviación de la historia argentina.
"Ya no es una cuestión de duelo, yo sé que no hay sobrevivientes, que no los vamos a encontrar. En realidad es la búsqueda de la verdad, de saber lo que pasó. Porque fuimos muy engañados por la información oficial", relata.
La versión oficial de la Fuerza Aérea afirma que estaban en el Canal de Panamá y cayeron al mar. Luego, cuatro días después, encontraron flotando elementos como salvavidas, gorras y un documento de un cadete salteño que fue lo único que llegó hasta los familiares. El 7 de noviembre lo dieron por desaparecido, caído al mar y cerrada la historia.
"Yo hablé con los familiares y me dijeron que nunca les entregaron nada. De todo eso que encontraron, lo único que llego a nuestras manos es el documento del cadete, y se corroboro con los análisis correspondientes que nunca estuvo en agua salada", aseguró Viberti.
En ese sentido remarcó que su teoría es que esos objetos fueron lanzados por "el segundo avión de la misión", el T-43, en un sobrevuelo y que según varios testimonios el avión "habría caído en tierra".
"El contacto con la gente de Missing.aero me hizo aprender en no caer en los vicios de la búsqueda. Todo eso de que hubo sobrevivientes son conjeturas, y las conjeturas son ilimitadas", aseveró.
Y agregó: "La leyenda en Costa Rica cuenta que hubo sobrevivientes o que los mataron los indios. Los familiares podemos conjeturar hasta el infinito, pero hasta que no lleguemos hasta el avión, o lo que vayamos a encontrar, no podemos afirmar nada".
A 55 años de la desaparición de su padre, 54 cadetes, 8 tripulantes y 5 oficiales, Cecilia Viberti se sincera y confirma que "fue un largo proceso" y que al duelo ya lo tiene hecho.
"Ahora aprendí a ser una investigadora, para que no me toque la cuestión personal. A mí se me llega a perder algo, y doy vuelta la casa hasta encontrarlo", concluye.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Según informó la policía local, el cuerpo de Santiago Galdeano, de tres años, fue hallado en un canal de riego ubicado a 200 metros del circuito de motocross al que había concurrido con su familia.
El joven de 21 está desaparecido desde el jueves 11 de marzo a las 19, cuando se fue de su casa de la localidad bonaerense de San Vicente con destino a Alejandro Korn, donde sería contratado para un trabajo.
La imagen fue tomada en la Parroquia Santa Rosa de Lima de la ciudad salteña de General Güemes y en pocas horas se hizo viral. Mirá.
Fue en el estacionamiento de un supermercado de Inglaterra. Las autoridades no logran hallar la causa de la insólita situación.
Lo último de Sociedad
Crisis en el sector
"Somos pocos los que votamos en el campo y es más fácil poner plata donde hay votos a favor", dijo en Cadena 3 Horacio Darre, tambero de la localidad bonaerense de Alejandro Korn.
Inseguridad en Córdoba
Desde la cárcel, lideraba una organización que generaba una perfecta simulación para alquilar estos costosos aparatos, que luego se llevaban. Hubo al menos 15 ataques.
Para agendar
El evento presenta un abanico de soluciones, equipamiento, información, recursos y experiencias en el tema de la discapacidad con una amplia gama de productos y servicios.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Siniestro vial
El accidente tuvo lugar en la esquina de España y avenida Pellegrini. El conductor de la moto circulaba sin el casco puesto.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Reclamo fiscal
Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.
Amistoso internacional
La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.
Avance de la tecnología
Un informe sostiene que las aplicaciones basadas en IA modificarán por completo el mercado laboral, generando cambios económicos, sociales y políticos.
De regreso a Reggio
Lo decidió el juez Andrés Olcese. La mamá había denunciado violencia familiar y la Justicia consideró que hubo "retención indebida".
Te puede interesar
Para participar
Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.
"[email protected] date cuenta"
La psicóloga e influencer Paola Bertiz Broll explica en su libro "Que sea mutuo o que no sea nada" las claves para un amor sano y cómo navegar las nuevas formas de "irresponsabilidad afectiva".
Para toda la familia
Tras el éxito del film centrado en las emociones, ahora llega una historia romántica entre personajes que representan a elementos como tierra, agua, fuego y aire. Mirá el video.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
Presentación en Diputados
El jefe de Gabinete brinda su primer informe de gestión en el que inició respaldando las políticas públicas del Gobierno. Además, se refirió al atentado contra Cristina Kirchner.
Reclamo fiscal
Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.
Inseguridad en Córdoba
Desde la cárcel, lideraba una organización que generaba una perfecta simulación para alquilar estos costosos aparatos, que luego se llevaban. Hubo al menos 15 ataques.
Otra producción de Cadena 3
Los habitantes locales repudian a los argentinos. Y han construido su identidad después de la guerra.
¿Armado nacional?
Ambos gobernadores compartieron una actividad esta semana. Por fuera de la grieta, ¿se agranda una tercera alternativa?
Gatillo fácil
Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá este viernes en los Tribunales 2 de la ciudad de Córdoba.
Avance de la tecnología
Un informe sostiene que las aplicaciones basadas en IA modificarán por completo el mercado laboral, generando cambios económicos, sociales y políticos.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.