En Vivo
Internacionales
Alarma en Puerto Rico
Miles de puertorriqueños se encuentran expuestos al coronavirus por haber quedado en situación vulnerable tras los sismos registrados en la isla en enero pasado y el sábado último. Videos.
FOTO: (Foto: CNN).
Miles de puertorriqueños están más expuestos al coronavirus por haber quedado en situación vulnerable tras los terremotos ocurridos en la isla en enero pasado y el sábado último, afirmó este miércoles un ex funcionario y experto en gestión de emergencias.
“Todo esto ha provocado un gran nivel de ansiedad entre la población”, dijo Nazario Lugo, presidente de la Asociación de Manejadores de Emergencias y Profesionales de Seguridad de Puerto Rico y ex director de la desaparecida Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.
/Inicio Código Embebido/
?? Esta mañana se registró un fuerte #sismo de 5.5 de magnitud en #PuertoRico.
— ClaroyDirectomx (@claroydirectomx) May 2, 2020
?? En breve más información #Terremoto #FelizSabado pic.twitter.com/ByD9KHaA6u
/Fin Código Embebido/
Lugo aseguró que desde el terremoto del 7 de enero hay “cientos” de familias que aún no tienen una vivienda después de que las suyas se derrumbaran o quedaran afectadas estructuralmente.
Agregó que el proceso de reconstrucción fue suspendido debido al comienzo de la pandemia de coronavirus -que causó hasta ahora 1.924 contagios y 99 muertes en la isla, según datos oficiales- y que la situación se agravó tras el sismo del sábado último, según la agencia de noticias EFE.
/Inicio Código Embebido/
[VIDEO] El momento cuando ocurrió el fuerte sismo de magnitud 5.4, esta mañana (7:13am). El instante fue captado en Facebook Live que ofrecía el P. Winston Méndez, desde la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en el barrio Sabanetas de Ponce. #PuertoRico #TemblorPR #EarthquakePR pic.twitter.com/qGvHGVg34x
— Robby Cortés???? (@RobbyCortes) May 2, 2020
/Fin Código Embebido/
En Panamá -segundo país centroamericano con más casos (7.523) y decesos (210) por coronavirus-, la ministra de Salud, Rosario Turner, informó esta noche que a partir de mañana se permitirá la venta a domicilio de artículos de ferretería, como una primera forma de flexibilización de la cuarentena.
Mientras tanto, Cobre Panamá, la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica y uno de los principales motores de la economía del país, reportó la muerte de un trabajador -que se suma a la de tres contratistas- y la finalización de la cuarentena de otros 250, después de que a comienzos de abril el gobierno ordenara su “cierre temporal” tras detectarse varios contagios de Covid-19.
/Inicio Código Embebido/
[VÍDEO] Daños y productos en el piso en un Walmart de la zona sur de #PuertoRico, tras el nuevo #TemblorPR de hoy. pic.twitter.com/HzvUKQ6zRY
— V. Torres Montalvo ?? (@Motinsitepegas) May 2, 2020
/Fin Código Embebido/
Cuba -con 1.685 casos confirmados y 69 fallecimientos- recibió hoy 100.000 kits para realizar pruebas moleculares de coronavirus donados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó el director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, Manuel Romero, según el portal oficial Cubadebate.
Asimismo, la aplicación para teléfonos móviles Apretaste!, que utiliza el correo electrónico de los cubanos como conexión y está llevando a la isla las estadísticas globales del Covid-19, presentó hoy una nueva versión que impide la intromisión del gobierno de Cuba, anunció la empresa que la diseñó, que tiene sede en Miami.
/Inicio Código Embebido/
Desde Ponce luego del #terremoto pic.twitter.com/0f80dIHLdD
— Zamira Mendoza (@zamiratv) May 2, 2020
/Fin Código Embebido/
En Costa Rica -con 755 casos, de los cuales seis fallecieron y 413 ya se recuperaron-, el Ministerio de Salud informó que aisló un centro de detención temporal de migrantes irregulares, en la provincia central Heredia, tras haber detectado allí 14 contagios de coronavirus.
En Nicaragua -21 casos confirmados, de los cuales cinco murieron-, el gobierno del presidente Daniel Ortega, que no declaró cuarentena y sigue admitiendo actos masivos, recomendó por primera vez desde el comienzo de la pandemia un conjunto de medidas de prevención para aplicar en el hogar, lugares de trabajo, centros de estudios, parada de colectivos y mercados.
Por otra parte, Honduras reportó hoy 1.178 casos confirmados y 83 muertes por coronavirus; Guatemala, 763 contagios y 19 fallecimientos, y El Salvador, 555 casos y 13 decesos.
Te puede interesar
La roca espacial, superior a 1,8 kilómetros de diámetro, alcanzó su mayor aproximación al planeta (6,28 millones de kilómetros) a las 6,56 de Argentina. Voló a una velocidad de 8,69 kilómetros por segundo.
Los comercios regresan a la actividad y la gente vuelve a la calle. Además, extreman las medidas de prevención. El Gobierno comenzó a elaborar un protocolo de reactivación del turismo.
Se trata de una investigación realizada por la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur. Se trata de un modelo que toma los datos actuales y realiza proyecciones según los casos activos.
En el primer día habilitado para actividades deportivas, se observó este sábado conglomeraciones de ciudadanos españoles en la vía pública tras siete semanas de confinamiento por el coronavirus.
Lo último de Internacionales
Wesley Allen Beeler quiso burlar al perímetro de seguridad con una pistola cargada y más de 500 cartuchos de municiones. El hecho ocurrió durante el acto de asunción del presidente electo Joe Biden.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que Hugo Velázquez “se encuentra en buen estado de salud y guardando aislamiento”.
La cifra proviene de los últimos datos reportados este viernes por la Universidad Johns Hopkins. Informaron, además, que más de medio millón de los contagiados lograron recuperarse desde el inicio de la pandemia.
El saliente presidente del país norteamericano dejará la capital el miércoles por la mañana. Ya había anunciado que no estaría presente en la ceremonia de traspaso.
El joven deportista de 26 años, de 1,92 metros y 110 kilos, se convirtió en el gran protagonista del duelo por su destreza en la cancha que complicó a la defensa argentina de "Los Gladiadores".
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en las últimas horas en la zona de Laprida y Gaboto, cuando Viviana iba a hacer compras. La mujer logró sobrevivir de milagro. Mirá el video.
La Policía encontró muerta en su domicilio a una mujer, de 32 años, con diferentes heridas de arma blanca. Señalan como sospechoso a un hombre de 38.
Gerardo Laube, de la Universidad Abierta Interamericana, dijo que el descubrimiento de esta nueva cepa en Argentina significa que "se está controlando y buscando todas las variantes".
Sucedió en barrio Sarmiento, en la calle Sargento Cabral al 1.930. Un vehículo quedó atrapado en una de sus ruedas, al pasar por allí a las 3 de la mañana. No hay señalización ni luminarias.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Ahora
El conjunto de Río Cuarto cayó por penales (4-3), luego de empatar 1-1 en los 90 minutos y de esta manera "El Verde" subió a la Primera División. "El León del Imperio" aún tiene una segunda chance.
El Presidente señaló, además, que el regreso a las aulas es "prioritario". "Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad", manifestó.
Fue 4-2 en el estadio Norberto Tomaghell, con goles de Pizzini y un triplete de Romero. De esta manera, "El Halcón" enfrentará a Lanús para definir al campeón del torneo en el Mario Alberto Kempes.
En un comunicado oficial, la entidad cordobesa destacó como "positivo" la reestructuración y la negociación con los acreedores, anunciado por el gobernador Juan Schiaretti la semana pasada. Mirá.
Por Carlos "El Bocha" Houriet.
Por Juan Pablo Estela y Gustavo Gutiérrez.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el desempeño de los futbolistas en la final del ascenso entre Estudiantes de Río Cuarto y Sarmiento de Junín.
Nicolás Ferreyra saltó a cabecear, perdió el equilibrio y pasó de largo. Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y pudo seguir jugando la final sin problemas. Entrá y mirá.
Marcas y Productos
Deportes
El equipo de Liniers se impuso ante "La Academia Rosarina" en el estadio "Bicentenario" de la capital sanjuanina y tendrá la oportunidad de jugar la final para ingresar a la Copa Sudamericana.
El club marplatense confirmó que el exfutbolista arrancará su ciclo el próximo jueves. "Pocho" Insúa será su ayudante de campo. El acuerdo sería por una temporada.
Espectáculos
Su hija dio a conocer la triste noticia a través de las redes sociales. El artista, de 89 años, se encontraba internado en el Sanatorio La Torre de Florida, tras haber contraído coronavirus.
"Está lleno de matices, muchos dirían que somos como el agua y el aceite pero la realidad es que nos potenciamos, somos como dinamita", señaló la artista a Cadena 3.