Internacionales

Guerra en Europa

Putin afirma que Rusia no quiere "destruir" Ucrania y descarta ataques masivos

El primer mandatario ruso aseguró que en lo inmediato no habrá represalias. Desde el Kremlin consideraron que se está haciendo "todo bien" en Ucrania.

14/10/2022 | 16:02

Redacción Cadena 3

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó hoy que su país no tiene como objetivo "destruir" a Ucrania, aseguró que no prevé "en lo inmediato" nuevos ataques "masivos" en el país vecino, tras los lanzados a inicios de semana en represalia por la destrucción parcial del puente de Crimea, de la que acusa a Kiev, y dio por hecho que Moscú está “haciendo todo bien” en el conflicto.

"En lo inmediato no son necesarios nuevos ataques masivos. Actualmente hay otros objetivos. Por el momento. Ya veremos después", declaró el mandatario ruso en una conferencia de prensa tras una cumbre regional en Kazajistán, tras señalar que su fin no es "destruir Ucrania".

En la misma línea, explicó que no ampliará la movilización "parcial" de efectivos, anunciada hace tres semanas tras el avance de la contraofensiva ucraniana, y precisó que 222.000 hombres fueron movilizados hasta ahora.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"No hay nada más previsto. No se ha recibido ninguna propuesta del Ministerio de Defensa y no veo la necesidad de hacerlo en un futuro previsible", declaró Putin, y agregó que preveía finalizar la movilización "en 15 días".

Pero, además, el mandatario resaltó que Rusia está haciendo "todo bien" en Ucrania.

"No es agradable lo que está sucediendo ahora", admitió. Pero si Rusia no hubiera invadido Ucrania, "hubiéramos estado en la misma situación un poco más tarde, sólo que en condiciones peores para nosotros", agregó.

"Así que lo estamos haciendo todo bien", concluyó.

Más temprano, el Kremlin anunció que reparará antes de julio de 2023 el puente de Crimea, parcialmente destruido en un ataque que atribuye a Kiev, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió la victoria de su ejército, pese a que los bombardeos rusos persisten en todo el territorio.

El Gobierno ruso "decidió la fecha límite del 1 de julio de 2023 para el final de los contratos del Estado para la ejecución de las obras", señala una orden firmada por el primer ministro Mijail Mishustin, en referencia a los trabajos en ese puente, símbolo de la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea y crucial para el suministro de las tropas rusas.

Los servicios de seguridad rusos (FSB) calificaron la explosión del pasado sábado de "ataque terrorista" y afirmaron que fue llevado a cabo por los servicios ucranianos de inteligencia, algo que Kiev no confirmó ni rechazó, recordó la agencia de noticias AFP.

Desde entonces, Rusia reabrió parcialmente el tráfico por carretera y ferrocarril en el puente, aunque sigue siendo limitado debido a los daños sufridos.

Como represalia, Moscú bombardeó varias ciudades de Ucrania el lunes y el martes. Los ataques impactaron, entre otros, sobre las infraestructuras energéticas y provocaron cortes de electricidad y de agua en todo el país.

Las alarmas aéreas volvieron a declararse este viernes en el norte, centro y sur de Ucrania, según reportaron las autoridades de seis provincias en Telegram.

Pese a este contexto, Zelenski volvió a prometer hoy la victoria de sus tropas en un acto por el Día de los Defensores, que se celebra por primera vez desde que Rusia inició su ofensiva hace casi ocho meses.

"El 14 de octubre agradecemos (...) a todos los que lucharon por Ucrania en el pasado y todos los que luchan por ella ahora, los que ganaron en el pasado y los que sin duda ganarán ahora", declaró el mandatario en un video.

Esta determinación fue también expresada por el comandante en jefe del ejército ucraniano, Valery Zalujny, quien agradeció a sus tropas y señaló que habían "frenado la invasión y enterrado el mito de la invencibilidad del ejército ruso".

"Juntos hacia la victoria", sentenció.

Por la fecha, frente a la Catedral de Santa Sofía, en Kiev, se erigieron los retratos de unos 180 soldados que murieron en Mariupol, la ciudad portuaria sitiada durante meses por el ejército ruso antes de caer en mayo.

Si bien el avance de contraofensiva ucraniana en el sur, en la provincia de Jerson, ha empujado a las autoridades instauradas por el Kremlin a pedir la evacuación de los civiles, en el este del país las tropas rusas y prorrusas amenazan con hacerse con Bajmut, que tratan de conquistar desde agosto.

Controlar esta urbe permitiría a Moscú avanzar hacia otras dos ciudades controladas por Kiev en la provincia de Donetsk, Kramatorsk y Sloviansk.

Según Andrei Marochko, representante de las fuerzas separatistas de la vecina provincia de Lugansk, que también luchan en la zona, "hay combates en curso en la localidad" y las tropas ucranianas están siendo empujadas "hacia el noroeste y el oeste de la ciudad".

Esta zona es la única en Ucrania donde las tropas rusas realizan movimientos ofensivos, tras sufrir reveses militares en el resto del país.

En las últimas 24 horas la Fuerza Aérea ucraniana llevó a cabo 25 ataques y causó daños "a más de 19 áreas de concentración de armas y equipamiento, así como a seis sistemas de misiles antiaéreos", señaló el Estado Mayor del Ejército ucraniano, según reportó la agencia de noticias Europa Press.

Los recientes fracasos rusos condujeron a fines de septiembre a Putin a reivindicar la anexión de cuatro provincias ucranianas ocupadas y a ordenar la movilización de cientos de miles de reservistas.

Finalmente, los ataques que sufrió la ciudad rusa de Belgorod, cerca de la frontera, se repitieron hoy con un bombardeo ucraniano que generó un incendio en una subestación eléctrica, según informó el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov.

"Una subestación eléctrica se incendió después de un bombardeo en Belgorod", escribió Gladkov en Telegram. Los equipos técnicos necesitarían "hasta cuatro horas" para activar la infraestructura de respaldo y restablecer la energía en la zona, agregó.

Un inmueble residencial y un depósito de municiones fueron bombardeados ayer en Belgorod, aunque las las autoridades regionales y Kiev cruzaron acusaciones sobre la autoría de los ataques.

Te puede interesar

Naciones Unidas

El voto positivo fue en rechazo a los pretendidos referéndums en las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia. La resolución fue aprobada por amplia mayoría de la comunidad internacional.

Marcos Calligaris

Marcos Calligaris

Audio

Guerra en Ucrania

Rusia acusó el golpe al estratégico puente de Crimea y lanzó una andanada de misiles sobre ocho ciudades ucranianas, en un intento por retomar la iniciativa ante la constante contraofensiva de Kiev.

Audio

Guerra en Europa

Antonio Ruiz afirmó en su momento a Cadena 3 que no iba a abandonar el país por su hijo, pero un misil cayó cerca de su local y la situación lo forzó a dejar el país.

Guerra en Europa

Los bombardeos ocurridos en Zaporiyia dejaron un saldo de 60 heridos y provocó el derrumbe de un edificio residencial.

Lo último de Internacionales

Audio

Guerra en Ucrania

El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

Revés judicial

El abogado fue requerido en el país por la jueza María Servini, en la causa por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo. El trámite de su extradición continuará ahora en primera instancia, previo a una resolución. 

Audio

Tembló la tierra

Tuvo epicentro en la ciudad de Melipilla, con una profundidad de 57 kilómetros. Por el momento, no se reportaron víctimas ni destrucción de viviendas.

Medición del bienestar

El país nórdico encabeza el ranking por sexto año consecutivo. Costa Rica es el mejor ubicado de latinoamérica con el puesto 23 

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Elecciones 2023

El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Los campeones del 22

El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.