YENDO CON EL TURCO
EN VIVO
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
100 Noches Festivaleras 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Actualidad
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Internacionales
YENDO CON EL TURCO
Guerra en Europa
El primer mandatario ruso aseguró que en lo inmediato no habrá represalias. Desde el Kremlin consideraron que se está haciendo "todo bien" en Ucrania.
FOTO: El presidente ruso afirmó que en lo inmediato no habrá ataques masivos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó hoy que su país no tiene como objetivo "destruir" a Ucrania, aseguró que no prevé "en lo inmediato" nuevos ataques "masivos" en el país vecino, tras los lanzados a inicios de semana en represalia por la destrucción parcial del puente de Crimea, de la que acusa a Kiev, y dio por hecho que Moscú está “haciendo todo bien” en el conflicto.
"En lo inmediato no son necesarios nuevos ataques masivos. Actualmente hay otros objetivos. Por el momento. Ya veremos después", declaró el mandatario ruso en una conferencia de prensa tras una cumbre regional en Kazajistán, tras señalar que su fin no es "destruir Ucrania".
En la misma línea, explicó que no ampliará la movilización "parcial" de efectivos, anunciada hace tres semanas tras el avance de la contraofensiva ucraniana, y precisó que 222.000 hombres fueron movilizados hasta ahora.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"No hay nada más previsto. No se ha recibido ninguna propuesta del Ministerio de Defensa y no veo la necesidad de hacerlo en un futuro previsible", declaró Putin, y agregó que preveía finalizar la movilización "en 15 días".
Pero, además, el mandatario resaltó que Rusia está haciendo "todo bien" en Ucrania.
"No es agradable lo que está sucediendo ahora", admitió. Pero si Rusia no hubiera invadido Ucrania, "hubiéramos estado en la misma situación un poco más tarde, sólo que en condiciones peores para nosotros", agregó.
"Así que lo estamos haciendo todo bien", concluyó.
Más temprano, el Kremlin anunció que reparará antes de julio de 2023 el puente de Crimea, parcialmente destruido en un ataque que atribuye a Kiev, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió la victoria de su ejército, pese a que los bombardeos rusos persisten en todo el territorio.
El Gobierno ruso "decidió la fecha límite del 1 de julio de 2023 para el final de los contratos del Estado para la ejecución de las obras", señala una orden firmada por el primer ministro Mijail Mishustin, en referencia a los trabajos en ese puente, símbolo de la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea y crucial para el suministro de las tropas rusas.
Los servicios de seguridad rusos (FSB) calificaron la explosión del pasado sábado de "ataque terrorista" y afirmaron que fue llevado a cabo por los servicios ucranianos de inteligencia, algo que Kiev no confirmó ni rechazó, recordó la agencia de noticias AFP.
Desde entonces, Rusia reabrió parcialmente el tráfico por carretera y ferrocarril en el puente, aunque sigue siendo limitado debido a los daños sufridos.
Como represalia, Moscú bombardeó varias ciudades de Ucrania el lunes y el martes. Los ataques impactaron, entre otros, sobre las infraestructuras energéticas y provocaron cortes de electricidad y de agua en todo el país.
Las alarmas aéreas volvieron a declararse este viernes en el norte, centro y sur de Ucrania, según reportaron las autoridades de seis provincias en Telegram.
Pese a este contexto, Zelenski volvió a prometer hoy la victoria de sus tropas en un acto por el Día de los Defensores, que se celebra por primera vez desde que Rusia inició su ofensiva hace casi ocho meses.
"El 14 de octubre agradecemos (...) a todos los que lucharon por Ucrania en el pasado y todos los que luchan por ella ahora, los que ganaron en el pasado y los que sin duda ganarán ahora", declaró el mandatario en un video.
Esta determinación fue también expresada por el comandante en jefe del ejército ucraniano, Valery Zalujny, quien agradeció a sus tropas y señaló que habían "frenado la invasión y enterrado el mito de la invencibilidad del ejército ruso".
"Juntos hacia la victoria", sentenció.
Por la fecha, frente a la Catedral de Santa Sofía, en Kiev, se erigieron los retratos de unos 180 soldados que murieron en Mariupol, la ciudad portuaria sitiada durante meses por el ejército ruso antes de caer en mayo.
Si bien el avance de contraofensiva ucraniana en el sur, en la provincia de Jerson, ha empujado a las autoridades instauradas por el Kremlin a pedir la evacuación de los civiles, en el este del país las tropas rusas y prorrusas amenazan con hacerse con Bajmut, que tratan de conquistar desde agosto.
Controlar esta urbe permitiría a Moscú avanzar hacia otras dos ciudades controladas por Kiev en la provincia de Donetsk, Kramatorsk y Sloviansk.
Según Andrei Marochko, representante de las fuerzas separatistas de la vecina provincia de Lugansk, que también luchan en la zona, "hay combates en curso en la localidad" y las tropas ucranianas están siendo empujadas "hacia el noroeste y el oeste de la ciudad".
Esta zona es la única en Ucrania donde las tropas rusas realizan movimientos ofensivos, tras sufrir reveses militares en el resto del país.
En las últimas 24 horas la Fuerza Aérea ucraniana llevó a cabo 25 ataques y causó daños "a más de 19 áreas de concentración de armas y equipamiento, así como a seis sistemas de misiles antiaéreos", señaló el Estado Mayor del Ejército ucraniano, según reportó la agencia de noticias Europa Press.
Los recientes fracasos rusos condujeron a fines de septiembre a Putin a reivindicar la anexión de cuatro provincias ucranianas ocupadas y a ordenar la movilización de cientos de miles de reservistas.
Finalmente, los ataques que sufrió la ciudad rusa de Belgorod, cerca de la frontera, se repitieron hoy con un bombardeo ucraniano que generó un incendio en una subestación eléctrica, según informó el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov.
"Una subestación eléctrica se incendió después de un bombardeo en Belgorod", escribió Gladkov en Telegram. Los equipos técnicos necesitarían "hasta cuatro horas" para activar la infraestructura de respaldo y restablecer la energía en la zona, agregó.
Un inmueble residencial y un depósito de municiones fueron bombardeados ayer en Belgorod, aunque las las autoridades regionales y Kiev cruzaron acusaciones sobre la autoría de los ataques.
Te puede interesar
Naciones Unidas
El voto positivo fue en rechazo a los pretendidos referéndums en las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia. La resolución fue aprobada por amplia mayoría de la comunidad internacional.
Guerra en Ucrania
Rusia acusó el golpe al estratégico puente de Crimea y lanzó una andanada de misiles sobre ocho ciudades ucranianas, en un intento por retomar la iniciativa ante la constante contraofensiva de Kiev.
Guerra en Europa
Antonio Ruiz afirmó en su momento a Cadena 3 que no iba a abandonar el país por su hijo, pero un misil cayó cerca de su local y la situación lo forzó a dejar el país.
Guerra en Europa
Los bombardeos ocurridos en Zaporiyia dejaron un saldo de 60 heridos y provocó el derrumbe de un edificio residencial.
Lo último de Internacionales
Escenario internacional
En diálogo con Cadena 3, el gobernador Llaryora anunció convenio que "permitirá abrir canales de financiamiento internacional para las obras de infraestructura y posicionamiento de Córdoba".
Tensión regional
Aunque se trata de ejercicios militares, el gobierno de Lula sigue con atención los movimientos, Maduro lo justifica.
Edición 45
"Que Llaryora sea el único gobernador argentino en un evento de esta jerarquía, habla de lo que queremos hacer con nuestra provincia", dijo en Cadena 3 Darío Capitani, de la Agencia Córdoba Turismo.
Nuevo mandato
Se trata de una figura clave en el ámbito religioso estadounidense, conocida por su liderazgo en la Diócesis Episcopal de Washington y su activismo en pro de los derechos humanos
Nuevo mandato
En su primera acción, el secretario de Estado dialogó con sus pares de Australia, India y Japón.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Inseguridad
Un control rutinario en la autopista Carlos Paz-Córdoba generó una intensa persecución. Un agente se introdujo en un Toyota Corolla que evadió el control, resultando en un incidente impactante.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).