Perú, en medio de un caos nacional: un edificio histórico se quemó por completo
La construcción, parte del patrimonio de Lima, quedó reducida a polvo en un contexto de violencia y descontrol en la ciudad. Este viernes hay nuevos focos de protesta en el sur del país.
20/01/2023 | 16:15Redacción Cadena 3
La tensión entre los manifestantes que reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la Policía volvió a escalar en Perú este viernes con la toma e incendio de las instalaciones de una mina en Cusco, el reporte de otro incendio en un centro binacional en la frontera con Bolivia y también en Lima, donde cerca de 2000 manifestantes gritan consignas contra el Gobierno a escasos metros de una nutrida formación policial.
El conflicto social y político que comenzó a inicios de diciembre ha dejado 45 muertos en choques entre manifestantes y la policía; mientras que otras nueve personas fallecieron en accidentes vinculados al bloqueo de vías durante las protestas.
/Inicio Código Embebido/
#LoÚltimo | Triste pérdida. El histórico edificio ubicado en el Centro de Lima quedó en ruinas tras el incendio ocurrido el jueves 19 de enero. pic.twitter.com/0QLR8NnCvp
— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 20, 2023
/Fin Código Embebido/
Una casona de casi un siglo de antigüedad en el centro de la capital de Perú quedó reducida el viernes a cenizas por un incendio tras enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
El edificio de cuatro pisos, ubicado a pocos metros de la Plaza San Martín, foco de las manifestaciones, fue pasto de las llamas la noche del jueves y pese a que ya se controló el fuego, los bomberos seguían arrojando agua para evitar que se reactive.
"Hemos perdido un valor monumental, es lamentable que no se haya fijado el daño que se le pueda hacer a la ciudad", dijo el jefe de los bomberos de Lima, el comandante Mario Casaretto, a la estación de televisión Canal N, frente al edifico afectado.
/Inicio Código Embebido/
Imágenes de Perú... En Incendio de un edificio en el Centro Histórico sorprendió a los manifestantes y detuvo las protestas. El incendio inició en el techo del inmueble ubicado a media cuadra de la Plaza San Martín *Hoy Noticias Informa* pic.twitter.com/go9VkAGOGp
— mapiaguilars (@mapias15) January 20, 2023
/Fin Código Embebido/
Versiones difundidas en redes sociales de manifestantes o de políticos de izquierda que apoyan las protestas apuntan a que el incendio fue provocado por una bomba lacrimógena lanzada por la policía durante los violentos enfrentamientos.
El Gobierno ha rechazado esas acusaciones, en momentos en que se demanda en las protestas la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, rápidas elecciones anticipadas y una asamblea para tener una nueva Constitución.
/Inicio Código Embebido/
En ruinas quedó el edificio histórico del cercado de #Lima. Incendio provocado por una bomba lacrimogena que uso la violenta y represora policia nacional del #Peru.#ParoNacionalPeru #PlazaSanMartin pic.twitter.com/pFbQ4Xkcmq
— damián! ?? (@descuajeringado) January 20, 2023
/Fin Código Embebido/
"Está circulando información que este incendio fue provocado por una artefacto lacrimógeno de la policía; es absolutamente falso", dijo la noche del jueves el ministro de Interior, Vicente Romero, durante un mensaje que ofreció Boluarte.
Las protestas estallaron luego de la destitución y arresto el 7 de diciembre del expresidente izquierdista Pedro Castillo, que intentó de forma ilegal disolver el Congreso. En las protestas se pide también la liberación del exmandatario.
En el centro de Lima empleados de la municipalidad recogieron pedazos de concreto o adoquines de cemento que los manifestantes extrajeron de las veredas para usarlos contra la policía el jueves, que se defendió con bombas lacrimógenas.
"Es un caos a nivel nacional, así no se puede vivir, estamos en una incertidumbre terrible, la economía, vandalismo", dijo Leonardo Rojas, un ciudadano limeño mientras leía los titulares de medios impresos en un puesto de venta de diarios.
"El congreso y la presidenta están muy mal, por lo que está haciendo, no toman ninguna medida de lo que está pasando", afirmó Álvaro, quien se excusó de brindar su apellido.
La presidenta ha afirmado que en las protestas en Lima y otras regiones del país, si bien en un momento fueron pacíficas, grupos de "vándalos" atacaron a la policía y a sedes públicas, aunque señaló que la situación está bajo control.
El gobierno aumentó la noche del jueves a seis desde tres las regiones en estado de emergencia, casi todas del sur del país donde se ubican importantes yacimientos mineros, cortando algunos derechos civiles como el libre tránsito de personas.
Durante las protestas del jueves, cientos de manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de la ciudad de Arequipa, una de las regiones del sur donde se han registrado mayores protestas. En ese intento una persona murió por "herida de arma de fuego" y otras 18 personas resultaron heridas, según las autoridades.
El enviado especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar Volkmann, se reunió el viernes con el primer ministro Alberto Otárola. "He pedido información de qué está haciendo el gobierno para evitar que los muertos y heridos se repitan", afirmo a periodistas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Macabro hallazgo
/Fin Código Embebido/
El bombero Casaretto informó que no se registraron víctimas en el incendio del edificio de Lima, pero que 40 personas, entre ellas 28 extranjeros, fueron afectadas porque las casas vecinas donde vivían quedaron dañadas en parte por el fuego y por el agua utilizada para apagar las llamas.
Casaretto manifestó que el edificio, que en algún momento albergó cafeterías y salas de proyección de películas, había sido restaurado por un empresario para tenerlo como un atractivo turístico en Lima, que el 18 de enero cumplió sin festejos sus 488 años de fundación.
Peritos especializados en incendios y fiscales llegaron al edificio para iniciar las investigaciones sobre las causas del fuego. Los bomberos dicen que por los rezagos del incendio en dos días recién se dará por controlado totalmente el siniestro.