En Vivo
Internacionales
Conflicto en sudamérica
La construcción, parte del patrimonio de Lima, quedó reducida a polvo en un contexto de violencia y descontrol en la ciudad. Este viernes hay nuevos focos de protesta en el sur del país.
FOTO: Fue la protesta más violenta en Perú de los últimos 20 años (Foto: El Comercio)
La tensión entre los manifestantes que reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la Policía volvió a escalar en Perú este viernes con la toma e incendio de las instalaciones de una mina en Cusco, el reporte de otro incendio en un centro binacional en la frontera con Bolivia y también en Lima, donde cerca de 2000 manifestantes gritan consignas contra el Gobierno a escasos metros de una nutrida formación policial.
El conflicto social y político que comenzó a inicios de diciembre ha dejado 45 muertos en choques entre manifestantes y la policía; mientras que otras nueve personas fallecieron en accidentes vinculados al bloqueo de vías durante las protestas.
/Inicio Código Embebido/
#LoÚltimo | Triste pérdida. El histórico edificio ubicado en el Centro de Lima quedó en ruinas tras el incendio ocurrido el jueves 19 de enero. pic.twitter.com/0QLR8NnCvp
— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 20, 2023
/Fin Código Embebido/
Una casona de casi un siglo de antigüedad en el centro de la capital de Perú quedó reducida el viernes a cenizas por un incendio tras enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
El edificio de cuatro pisos, ubicado a pocos metros de la Plaza San Martín, foco de las manifestaciones, fue pasto de las llamas la noche del jueves y pese a que ya se controló el fuego, los bomberos seguían arrojando agua para evitar que se reactive.
"Hemos perdido un valor monumental, es lamentable que no se haya fijado el daño que se le pueda hacer a la ciudad", dijo el jefe de los bomberos de Lima, el comandante Mario Casaretto, a la estación de televisión Canal N, frente al edifico afectado.
/Inicio Código Embebido/
Imágenes de Perú... En Incendio de un edificio en el Centro Histórico sorprendió a los manifestantes y detuvo las protestas. El incendio inició en el techo del inmueble ubicado a media cuadra de la Plaza San Martín *Hoy Noticias Informa* pic.twitter.com/go9VkAGOGp
— mapiaguilars (@mapias15) January 20, 2023
/Fin Código Embebido/
Versiones difundidas en redes sociales de manifestantes o de políticos de izquierda que apoyan las protestas apuntan a que el incendio fue provocado por una bomba lacrimógena lanzada por la policía durante los violentos enfrentamientos.
El Gobierno ha rechazado esas acusaciones, en momentos en que se demanda en las protestas la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, rápidas elecciones anticipadas y una asamblea para tener una nueva Constitución.
/Inicio Código Embebido/
En ruinas quedó el edificio histórico del cercado de #Lima. Incendio provocado por una bomba lacrimogena que uso la violenta y represora policia nacional del #Peru.#ParoNacionalPeru #PlazaSanMartin pic.twitter.com/pFbQ4Xkcmq
— damián! ?? (@descuajeringado) January 20, 2023
/Fin Código Embebido/
"Está circulando información que este incendio fue provocado por una artefacto lacrimógeno de la policía; es absolutamente falso", dijo la noche del jueves el ministro de Interior, Vicente Romero, durante un mensaje que ofreció Boluarte.
Las protestas estallaron luego de la destitución y arresto el 7 de diciembre del expresidente izquierdista Pedro Castillo, que intentó de forma ilegal disolver el Congreso. En las protestas se pide también la liberación del exmandatario.
En el centro de Lima empleados de la municipalidad recogieron pedazos de concreto o adoquines de cemento que los manifestantes extrajeron de las veredas para usarlos contra la policía el jueves, que se defendió con bombas lacrimógenas.
"Es un caos a nivel nacional, así no se puede vivir, estamos en una incertidumbre terrible, la economía, vandalismo", dijo Leonardo Rojas, un ciudadano limeño mientras leía los titulares de medios impresos en un puesto de venta de diarios.
"El congreso y la presidenta están muy mal, por lo que está haciendo, no toman ninguna medida de lo que está pasando", afirmó Álvaro, quien se excusó de brindar su apellido.
La presidenta ha afirmado que en las protestas en Lima y otras regiones del país, si bien en un momento fueron pacíficas, grupos de "vándalos" atacaron a la policía y a sedes públicas, aunque señaló que la situación está bajo control.
El gobierno aumentó la noche del jueves a seis desde tres las regiones en estado de emergencia, casi todas del sur del país donde se ubican importantes yacimientos mineros, cortando algunos derechos civiles como el libre tránsito de personas.
Durante las protestas del jueves, cientos de manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de la ciudad de Arequipa, una de las regiones del sur donde se han registrado mayores protestas. En ese intento una persona murió por "herida de arma de fuego" y otras 18 personas resultaron heridas, según las autoridades.
El enviado especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar Volkmann, se reunió el viernes con el primer ministro Alberto Otárola. "He pedido información de qué está haciendo el gobierno para evitar que los muertos y heridos se repitan", afirmo a periodistas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Macabro hallazgo
/Fin Código Embebido/
El bombero Casaretto informó que no se registraron víctimas en el incendio del edificio de Lima, pero que 40 personas, entre ellas 28 extranjeros, fueron afectadas porque las casas vecinas donde vivían quedaron dañadas en parte por el fuego y por el agua utilizada para apagar las llamas.
Casaretto manifestó que el edificio, que en algún momento albergó cafeterías y salas de proyección de películas, había sido restaurado por un empresario para tenerlo como un atractivo turístico en Lima, que el 18 de enero cumplió sin festejos sus 488 años de fundación.
Peritos especializados en incendios y fiscales llegaron al edificio para iniciar las investigaciones sobre las causas del fuego. Los bomberos dicen que por los rezagos del incendio en dos días recién se dará por controlado totalmente el siniestro.
Te puede interesar
"La toma de Lima"
Los manifestantes piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Los enfrentamientos con las fuerzas del orden marcan la peor violencia que vio Perú en más de dos décadas.
Política Internacional
Así lo cuenta a Cadena 3 Rosario, Paolo Venza, periodista y editor del Diario Gestión quien sintetiza los reclamos de la población peruana.
Imágenes de terror
Sucedió en un hotel-casino de Poipet, cerca de la frontera con Tailandia. Las llamas comenzaron en la primera planta, pero rápidamente se propagaron debido a la moqueta que había en el edificio.
Horror en Rusia
El siniestro ocurrió en la noche del viernes en la ciudad de Kémerovo, en el centro sur del país. Hay dos heridos graves. Investigan si la residencia de adultos mayores era ilegal.
Lo último de Internacionales
Consecuencias de guerra
La explosión se produjo la semana pasada y se suma a las 700 muertes registradas el año pasado junto a miles de mutilados por esta causa. La ONU instó a desminar la región y educar al respecto.
¿Riesgo de crisis global?
La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.
Encuentro internacional
El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".
Guerra en Ucrania
El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Cadena 3 Elecciones
El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Campeones del 22
El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.