Internacionales

Luto en el Reino Unido

La reina Isabel ya descansa en su última morada tras un masivo y pomposo funeral

El féretro de la reina fue llevado a una bóveda del castillo de Windsor. Fue luego de una incomparable ceremonia, a la que asistieron líderes de todo el mundo. Cientos de miles de personas la despidieron en las calles.  

19/09/2022 | 19:21

Redacción Cadena 3

El féretro de la reina Isabel fue llevado este lunes a una bóveda del castillo de Windsor, su última morada, luego de un día de incomparable pompa que hizo viajar a líderes de todo el mundo a su funeral y congregó a cientos de miles personas en las calles para despedirse de una venerada monarca.

Las personas se agolparon en la ruta que siguió su coche fúnebre desde Londres arrojando flores, vitoreando y aplaudiendo mientras pasaba de la ciudad a la campiña inglesa, a la que tanto estuvo apegada.

Miles de personas ya se habían reunido en la capital para presenciar la procesión y el funeral, en un homenaje a la monarca más longeva de Gran Bretaña, con 70 años en el trono.

En el interior de la majestuosa Abadía de Westminster, donde se celebraron los funerales, había unos 500 presidentes, primeros ministros, miembros de familias reales extranjeras y dignatarios, entre ellos el presidente estadounidense, Joe Biden.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Más tarde, la atención se trasladó a la capilla de San Jorge en el castillo de Windsor, donde unos 800 invitados asistieron al entierro.

La ceremonia concluyó con el retiro del ataúd de la corona, el orbe y el cetro -símbolos del poder y el gobierno de la monarca-, y su colocación en el altar.

A continuación, el lord Chambelán, el funcionario de mayor rango de la Casa Real, rompió su "Varita de Oficio", que significa el fin de su servicio a la soberana, y la colocó sobre el féretro antes de que éste descendiera lentamente a la bóveda real.

Mientras la congregación cantaba el himno nacional, el rey Carlos parecía tratar de evitar las lágrimas.

Más tarde, en un servicio familiar privado, el féretro de Isabel y el de su marido durante más de siete décadas, el príncipe Felipe, fallecido el año pasado a los 99 años, fueron enterrados juntos en la misma capilla en la que también descansan sus padres y su hermana, la princesa Margarita.

Es el mismo vasto edificio donde la reina fue fotografiada llorando a solas a Felipe durante el confinamiento por la pandemia, lo que reforzó la sensación de una monarca en sintonía con su pueblo en un momento de prueba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el funeral en Westminster, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, dijo a los presentes que el dolor que sienten tantas personas en Gran Bretaña y en todo el mundo refleja la "vida plena y el servicio amoroso" de la difunta monarca.

"Su difunta majestad declaró en una famosa emisión por su 21 cumpleaños que toda su vida estaría dedicada a servir a la nación y a la Mancomunidad (británica)", dijo. "Pocas veces una promesa se ha cumplido tan bien. Pocos líderes reciben la efusión de amor que hemos visto", subrayó.

Tras el funeral, su féretro, envuelto en una bandera, fue arrastrado por marineros por las calles de Londres en un carro de artillería, en una de las mayores procesiones militares vistas en Gran Bretaña, en la que participaron miles de miembros de las fuerzas armadas vestidos con galas ceremoniales.

Caminaron al ritmo de la música fúnebre de las bandas de música, mientras de fondo el famoso Big Ben de la ciudad daba las campanadas cada minuto. El rey Carlos y otros miembros de la realeza les siguieron a pie.

El féretro fue llevado desde la Abadía de Westminster hasta el Arco de Wellington antes de pasarlo al automóvil fúnebre que fue trasladado a Windsor.

Entre la multitud que acudió de toda Gran Bretaña, la gente trepaba a las farolas y se subía a las barreras y escaleras para poder ver la procesión real, una de las más grandes de la historia moderna de la capital.

Millones de personas más lo veían por televisión en sus casas en un día festivo declarado para la ocasión. El funeral de un monarca británico nunca había sido televisado.

Algunos espectadores dolientes llevaban elegantes trajes y vestidos negros, pero otros vestían sudaderas con capucha y buzos.

Una mujer con el pelo teñido de verde estaba junto a un hombre con traje, mientras esperaban el inicio de la procesión.

Alistair Campbell Binnings, de 64 años, dijo que salió de su casa en Norfolk a medianoche para dirigirse a Londres. "Esto es algo único. Sólo íbamos a estar aquí por la reina. Sentimos que teníamos que estar aquí. Ella era lo que siempre necesitábamos en tiempos de crisis", dijo.

Isabel murió a los 96 años el 8 de septiembre en su casa de verano escocesa, el castillo de Balmoral.

Su salud había empeorado y durante meses la monarca, que había cumplido con cientos de compromisos oficiales hasta bien entrados los 90 años, se había retirado de la vida pública.

Sin embargo, en consonancia con su sentido del deber, fue fotografiada apenas dos días antes de morir con un aspecto frágil pero sonriente y con un bastón en la mano, mientras nombraba a Liz Truss primera ministra, la decimoquinta a la que encargó el Gobierno británico.

Su longevidad y su inextricable vínculo con Gran Bretaña fueron tales que incluso su propia familia consideró su fallecimiento una conmoción. "Todos pensábamos que era invencible", dijo el príncipe Guillermo.

Isabel, la cuadragésima soberana de un linaje que se remonta a 1066, llegó al trono en 1952, siendo la primera monarca postimperial de Gran Bretaña.


Te puede interesar

Luto en el Reino Unido

La organización de lo que se conoce como "el funeral del siglo" incluye el despliegue de 10 mil policías y 1.500 militares.

Despedida real

El Pontífice no viajará al Reino Unido para el último adiós a la soberana en la abadía de Westminster. La ausencia se debe a que se encuentra de gira en Kazajistán.

Audio

#LaCadenaMásGrande

Gastón Guernik desde Australia, Flor Devoto desde Escocia y Roque Maggio desde el interior de Inglaterra, nos cuentan como se vive el después de la época isabelina y los desafíos que debe enfrentar Carlos III. 

Luto en el Reino Unido

Personas de todas las edades y de todos los ámbitos de la vida presentaron sus respetos a la difunta monarca, que falleció el jueves pasado a los 96 años.

Lo último de Internacionales

Consecuencias de guerra

La explosión se produjo la semana pasada y se suma a las 700 muertes registradas el año pasado junto a miles de mutilados por esta causa. La ONU instó a desminar la región y educar al respecto.

¿Riesgo de crisis global?

La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Audio

Guerra en Ucrania

El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Dolor en la cultura

Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.

Campeones del 22

El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.