En vivo

La Cadena del Gol

Gimnasia vs. River

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Geo Monteagudo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Informados Santa Fe

Matías Arrieta

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. River

La Plata

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Internacionales

Dos años de una guerra estancada

Un 18 % del territorio está ocupado por Rusia. La disminución del apoyo a Ucrania y la incertidumbre sobre los objetivos de Rusia plantean preocupaciones. Se estiman más de 240.000 víctimas mortales y millones de refugiados. 

23/02/2024 | 19:50Redacción Cadena 3

FOTO: Rusia ocupa el 18% del territorio de Ucrania.

  1. Audio. A dos años de una guerra estancada

    Viva la Radio

    Episodios

Este sábado se cumplen dos años de la invasión de Rusia a Ucrania, conflicto que Cadena 3 cubrió desde el inicio en la zona de guerra, convirtiéndose en uno de los primeros primeros medios occidentales en llegar al lugar. 

La guerra iniciada por Vladímir Putin permanece estancada, y todavía genera incertidumbre mundial por sus posibles consecuencias.

A continuación, algunas claves para entender el conflicto en la actualidad:

¿Quién está ganando?

Actualmente, la guerra muestra un escenario que podría definirse de estancamiento militar. Ucrania logró hacer retroceder a las fuerzas rusas en los primeros meses de la invasión, pero Moscú está ahora atrincherado con fortificaciones sólidas.

En este momento, se observa un avance limitado por parte de Rusia, pero la situación general sugiere un estancamiento.

El dato concreto: alrededor del 18 % del territorio ucraniano sigue bajo ocupación rusa.

¿Está disminuyendo el apoyo a Ucrania?

Existe cierta preocupación por la disminución de la ayuda a Ucrania en los últimos meses. Aunque ha recibido significante asistencia no solo militar, sino también financiera y humanitaria, hay debates sobre cuánto tiempo los aliados podrán seguir respaldando a Ucrania. En Estados Unidos, por ejemplo, un nuevo paquete de ayuda está estancado en el Congreso; en la Unión Europea, aunque se aprobó un paquete en febrero, persisten las trabas en la entrega de suministros planificados.

¿Han cambiado los objetivos de Rusia?

Los objetivos de Rusia, según Vlad´mir Putin, incluyen la "desnazificación" de Ucrania, la "desmilitarización" y la búsqueda de una Ucrania "neutral". Putin ha expresado una visión distorsionada de la historia y el conflicto, sosteniendo que los civiles en Ucrania necesitan protección rusa. 

¿Cómo podría terminar la guerra?

Todas las predicciones apuntan a una guerra prolongada, con un escenario probable de desgaste que se extienda más allá de 2025.

Esto incluye: un alto costo en vidas de ambos lados, y Ucrania seguiría dependiendo del suministro de armas de sus aliados. Existen otros escenarios que proyectan posibles escaladas de conflictos en diferentes partes del mundo, pero la incertidumbre persiste, especialmente relacionada con las elecciones presidenciales estadounidenses, rusas, y otros conflictos internacionales.

¿Podría el conflicto extenderse más?

Desde las primeras horas de la invasión, circulan advertencias sobre la posibilidad de que el conflicto se extienda. Ucrania advierte que un "déficit artificial" de armas podría beneficiar a Rusia. Por otro lado, expertos señalan que Rusia ha pasado exitosamente hacia una producción militar a mayor escala, mientras que Europa podría no estar manteniendo el ritmo.

Y por supuesto, el temor mayor: que Rusia pueda atacar a un país de la OTAN en la próxima década, llevando a ese organismo y la UE a combatir activamente.

Miles de víctimas

Según un informe de la BBC, Estados Unidos estima que más de 240.000 personas han sido víctimas del conflicto. Esta cifra incluye cerca de 100.000 soldados rusos y 100.000 ucranianos que han muerto o resultado heridos, además de aproximadamente 40.000 civiles. La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania ha verificado 30.457 víctimas civiles, de las cuales 10.582 murieron y 19.875 resultaron heridas. Es importante tener en cuenta que estas cifras son estimaciones y el número real podría ser significativamente mayor.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho